Resumen
La sostenibilidad de los pequeños negocios en contextos altamente competitivos depende en gran medida de la capacidad de los emprendedores para gestionar sus recursos financieros de manera eficiente. En este marco, la educación financiera se consolida como una herramienta estratégica que permite tomar decisiones informadas, planificar el crecimiento y reducir la vulnerabilidad empresarial. Este estudio tiene como objetivo analizar, desde un enfoque documental y cualitativo, el impacto de la educación financiera en la sostenibilidad de emprendimientos en América Latina. Para ello, se realizó un análisis teórico-analítico de fuentes académicas recientes (2021–2025), identificando tres ejes temáticos centrales: el nivel de alfabetización financiera de los emprendedores, su influencia en la toma de decisiones y los efectos observables en la sostenibilidad económica, organizacional y social de los negocios. Los resultados evidencian que la carencia de conocimientos financieros básicos es una barrera estructural que limita la viabilidad y el desarrollo de los emprendimientos, mientras que la formación financiera adecuada promueve eficiencia, resiliencia y responsabilidad social. Se concluye que la educación financiera debe ser considerada un componente transversal en las políticas públicas de fomento al emprendimiento, así como en los programas de capacitación orientados a mejorar el desempeño de los pequeños negocios en entornos de alta informalidad.
Citas
Beltrán, J., Barrios Mulford, E., Figueroa López, M., & Olivero Vega, E. (2022). Incidencia de la formación financiera en los emprendedores colombianos. Liderazgo Estratégico, 12(1), 1–16.
Faní-Cárdenas, B. G. (2023). RIMPE y políticas públicas en el emprendimiento. Polo del conocimiento, 8(9), 741-759.
Friede, G. B. (2015). ESG y desempeño financiero: evidencia agregada de más de 2000 estudios empíricos. Journal of Sustainable Finance & Investment, 5(4), 210-233.
Mendéz, C. (2022). Metodología de la investigación: Diseño y ejecución. Mc Gran Hill.
Mercado Libre. (2024). Mercado Libre. https://www.mercadolibre.com.ec
Montero, J. P. (2025). Educación financiera como herramienta clave para la sostenibilidad de los emprendimientos. Prismas Journal, 1(1).
OCDE. (2022). Red Internacional de Educación Financiera. https://www.oecd.org/en/networks/infe.html
Robles D., R. B. (2025). Educación financiera como un factor determinante de responsabilidad social empresarial en los emprendedores textiles del emporio de Gamarra, Lima, Perú. Revista Espacios, 46(1), 42-57.
Sánchez Macías, S. P., & Valarezo Molina, M. (2024). El papel de la educación financiera en emprendimientos de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Ecuador. Revista Uniandes Epistem, 11(4), 566-588.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Diana Carolina Castillo Martínez, Juan Carlos Ulloa Miranda, Omar Santiago Vilcacundo Pérez