La clasificación de ramas artesanales en Ecuador y el perjuicio al derecho laboral de los artesanos
PDF
EPUB

Palabras clave

trabalhadores artesanais; qualificação artesanal; limitação; economia; direito do trabalho. artisan workers; artisan qualification; limitation; economy; labor law. trabajadores artesanales; calificación artesanal; limitación; economía; derecho laboral.

Cómo citar

Castro Reino, I., & Barrera Bravo, F. (2023). La clasificación de ramas artesanales en Ecuador y el perjuicio al derecho laboral de los artesanos. Runas. Journal of Education and Culture, 4(7), e23096. https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.96

Resumen

El proyecto de investigación es sobre el análisis a la limitación laboral de los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, de las subdivisiones de actividades artesanales, mediante una revisión del Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo y la Ley de Defensa del Artesano, normativas que vulneran el derecho al trabajo, limitándoles a desarrollar completamente sus labores, a sabiendas que la actividad artesanal crea empleos, aumenta los ingresos locales, nacionales e internacionales, asegurando la viabilidad económica y comercial de los artesanos y de la sociedad. Sin embargo, con las reformas genera limitaciones laborales y una retroactividad a los beneficios que han sido adquiridos. La metodología utilizada fue cualitativa para recopilar y analizar conceptos, leyes, opiniones, etc. sobre los artesanos calificados, además se ha logrado evidenciar que si existe una vulneración laboral a los artesanos calificados por las reformas al Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo.

https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.96
PDF
EPUB

Citas

Alvarado, A., Carrera, B., Pilaloa, W., & Carrera, D. (2022). Eficacia comparativa de tres técnicas de propagación asexual en viveros para tres Bambusáceas. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(46), 23–34. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp23-34

Comisión de Legislación y Codificación. (2019). Código Civil de la República del Ecuador.

Estudio Economico de America Latina y el Caribe. (2021). Estudio Economico de Ecuador. 2020. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47192/68/EE2021_Ecuador_es.pdf

Fuentes, P. (2022). Diálogos entre arte y artesanía: poniendo en relieve definiciones, distancias y su proyección al ámbito educativo mediante la educación artística. Revista de Estudios En Sociedad, Artes y Gestión Cultural, 22(12), 7–38.

Gamonal, S. (2022). Utopia , Dystopia and Labor Law. Latin American Legal Studies, 10(2), 138–182. https://doi.org/10.15691/0719-9112Vol10n2a4

Jaramillo, H. (2010). Visión Panorámica de la Artesanía Textil. Revista Sarance, 4(26), 29–54.

López, L., & Campos, Y. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y posturas forzadas en artesanos del calzado en Ambato-Ecuador. Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad,” 4(3), 43–51. http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/175

Lozada, S. (2021). La marca país ‘Ecuador ama la vida’ como estrategia de marca y su vinculación con el desarrollo productivo del sector artesanal en la provincia de Azuay. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2(5), 79–87.

Lucas, M., & Chancay, C. (2022). Estrategia metodológica para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de educación general básica. Revista EDUCARE, 26(2), 1–22. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iextraordinario.1666

Molina, M., Romero, A., & Carrera, P. (2022). Modelo de coaching para el desarrollo empresarial. Cienciamatria, 8(15), 128–144. https://doi.org/10.35381/cm.v8i15.827

Sandoval, Á. (2016). Mejora del desempeño ambiental (ISO 14001), calidad (ISO9001) y seguridad y salud (ISO 45001).

Santillán, M., Jaramillo, V., Torres, J., Fernández María, & Ormaza Maricela. (2019). La cultura tributaria en el sector artesanal y su efecto en el cumplimiento de obligaciones. Visión Empresarial, 7(9), 41–50.

Sarabia, A., Sánchez, J., & González, J. (2020). Retos y tendencias del sector cerámico artesanal de Cúcuta y su área metropolitana. Revista Respuestas, 25(1), 67–79.

SRI, S. de rentas internas. (2015). Mi guía Tributaria: Impuesto al Valor Agregado (IVA). 44. https://economipedia.com/definiciones/impuesto-al-valor-anadido.html

Villacis, J. (2022). El principio de irrenunciable de derechos laborales frente a los derechos de utilidades. In Universidad Regional Autónoma de los Andes (Issue 85). https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders

Villalobos, L. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Educación Superior, 18(27), 96–99.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Ibet Castro Reino, Fausto Barrera Bravo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...