El Marketing Digital como herramienta estratégica en el posicionamiento empresarial
PDF
EPUB

Palabras clave

Marketing Digital; E-commerce; Mercado Empresarial, Herramientas tecnológicas; Consumidor. Digital Marketing; E-commerce; Business market, technological tolos; Consumer. Marketing digital; comércio eletrônico; mercado empresarial, ferramentas tecnológicas; consumidor.

Cómo citar

Hernández Mesa, C. A., & Carreño Amaya, N. S. (2023). El Marketing Digital como herramienta estratégica en el posicionamiento empresarial. Runas. Journal of Education and Culture, 4(7), e230088. https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.88

Resumen

El desarrollo de la informática aceleró los tiempos y momentos del escenario y dinámica de los negocios, los grandes cambios comenzaron a forjarse en periodos de tiempo relativamente cortos y las organizaciones se vieron inmersas en constantes cambios. De esta manera la dinámica interactiva y digital empresa, basada en un soporte digital, demandó la necesidad de desarrollar, transformar y emplear nuevos métodos, instrumentos y herramientas para el desarrollo de la función de marketing en las organizaciones, logrando que el marketing digital abriera múltiples ámbitos en cómo desarrollar estructuras de negocios y transformar el campo comercial, dando la oportunidad a que las empresas con capacidad digital e infraestructura tecnológica asumieran con mayor facilidad el cambio de paradigma y comenzaran a migrar sus portafolios y relaciones con sus clientes a los escenarios digitales.

La presente investigación surge del interés en la búsqueda de alternativas de  desarrollo y aplicación de un plan de marketing digital para las Pymes afiliadas a la caja de compensación familiar Cafam ubicadas en  Bogotá en los últimos dos años, con el fin de mejorar la estructura financiera y el posicionamiento de dichas entidades a nivel local y nacional, siendo una investigación de carácter mixto, un diseño explicativo secuencial, enmarcado en 3 fases o etapas de desarrollo, que identifican características de impactos positivos y negativos en entornos digitales sociales, comerciales, administrativos ambientales, a través de sus ejes de análisis a saber: población, sociedad, espacio y recurso, lo que permite triangular información cualitativa y cuantitativa en diferentes contextos empresariales, con el fin de determinar estrategias de marketing digital apropiadas a las Pymes objeto de estudio.

https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.88
PDF
EPUB

Citas

Artavia, M., Chaves, J., Cordero, J., y Valverde, M. (2019). Economía Solidaria y Economía Humana: para enriquecer al análisis económico. Cultura Económica, (97), 15-44.

Blanco, F., López, A., y Baamonde, A. (2022). La influencia de la covid-19 en los cambios en el mercado laboral provocados por la revolución digital. Fórum Empresarial, 27(1), 78–103. https://doi.org/10.33801/fe.v27i1.20675

ANDI (2021). Balance 2021y perspectivas 2022. Departamento Nacional de Planeación en la Asamblea Anual Cámara de Industria Digital y Servicios de la ANDI. https://n9.cl/zant8

ANDI (2020). Colombia: balance 2020 y perspectivas 2021. ANDI. https://n9.cl/38tol

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.

Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos del Marketing. Editorial Pearson Educación.

Lányi, B., Hornyák, M. y Kruzslicz, F. (2021), El efecto de la actividad online en la competitividad de las pymes. Competitiveness Review, 31(3). 477-496.

Mariani, M. (2020). Web 2.0 and Destination Marketing: Current Trends and Future Directions. Sustainability, 12(9), 3771. http://dx.doi.org/10.3390/su12093771

Ministerio de tecnologías de la información y comunicación MInTic. (2021). Marco de Estadísticas del Comercio Electrónico en Colombia. Observatorio eCommerce. https://n9.cl/w7jpv

Salazar, A., Paucar, L., y Borja, Y. (2017). El marketing digital y su influencia en la administración empresarial. Dominio de la Ciencia, 3(4), 1161-1171.

Sánchez, M., Martín, M., Sá, P., y Costa, A. (2020). Reflexiones en torno a la investigación con métodos mixtos. Baiana de Enfermagem, 34, 1–8. http://dx.doi.org/10.18471/rbe.v34.31851

Perdigón, R., Viltres, H., y Madrigal, I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3). 192-208

Vega, Y., Mendoza, N., López, Y., Mori, R., y Alvarado, J. (2021). La competitividad empresarial en las Pymes: Retos y alcances. Universidad y Sociedad, 13(5), 557-564.

Villaplana, F., y Stein, G. (2020). Digitalización y personas. Empresa y Humanismo, 23(1), 113–137. https://doi. org/10.15581/015.XXIII.1.113-137

Viteri, F., Herrera, L., y Bazurto, A. (2018). Importancia de las Técnicas del Marketing Digital. Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 764-783

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Claudia Alicia Hernández Mesa, Nubia Stella Carreño Amaya

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...