Historia, consciencia anticipadora y utopía: el debate entre Georg Lukács y Ernst Bloch sobre Thomas Müntzer y la totalidad dialéctica
PDF
EPUB

Palabras clave

Georg Lukács; Ernst Bloch; totalidad; Thomas Müntzer; utopía. Georg Lukács; Ernst Bloch; totality; Thomas Müntzer; utopia Georg Lukács; Ernst Bloch; totalidad; Thomas Müntzer; utopía

Cómo citar

Wesche Lira, L. R. (2022). Historia, consciencia anticipadora y utopía: el debate entre Georg Lukács y Ernst Bloch sobre Thomas Müntzer y la totalidad dialéctica. Runas. Journal of Education and Culture, 3(6), e21076. https://doi.org/10.46652/runas.v3i6.76

Resumen

A partir de la reseña “Actualidad y utopía” (1923), que Ernst Bloch escribió sobre la obra de su amigo de juventud Georg Lukács, Historia y consciencia de clase, en el presente artículo se revisan, en un primer momento, las coincidencias entre ambos pensadores acerca de recuperar la dialéctica hegeliana y su concepto de totalidad para el materialismo histórico. Después se repasa el debate que ambos tuvieron sobre el teólogo alemán Thomas Müntzer y la pertinencia de caracterizarlo como un utopista abstracto o como un teólogo de la revolución, pues en esa discusión se cristalizan el lugar que tiene la utopía en la comprensión dialéctica de la realidad. Por último, se analiza la crítica de Bloch al concepto de la totalidad lukacsiana en su reseña, por su incapacidad para darle espacio en la realidad social a la religión (y otros ámbitos), la multiplicidad de ritmos temporales y la conciencia anticipadora, y su propuesta alternativa del concepto de esfera, la cual subsume los aportes de la totalidad, pero también lleva a un mayor nivel la comprensión dialéctica de la realidad.

https://doi.org/10.46652/runas.v3i6.76
PDF
EPUB

Citas

Anderson, P. (1979). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Siglo XXI de España Editores.

Bloch, E. (2002). Thomas Müntzer, teólogo de la revolución. A. Machado Libros.

Bloch, E. (2020). Actuality and utopia: On Lukács History and Class Consciousness. En C. Moir, The Archimedean point: Consciousness, praxis, and the present in Lukács and Bloch (pp. 9-23). Thesis Eleven, 157(1).

Duch, L. (2001). Introducción. Thomas Müntzer: el hombre y su tiempo. En T. Müntzer, Tratados y sermones (pp. 9-78). Editorial Trotta.

Hegel, G. (1989). Diferencia entre el sistema de filosofía de Fichte y el de Schelling. Alianza Editorial.

Hegel, G. (2017). Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica.

Karádi, É. (1987). Ernst Bloch and Georg Lukács in Max Weber’s Heidelberg. En W. J. Mommsen & J. Osterhammel (eds.), Max Weber and his Contemporaries (pp. 499-514). Routledge. Taylor & Francis Group.

Löwy, M. (2010). Anticapitalist Readings of Weber’s Protestant Ethic: Ernst Bloch, Walter Benjamin, György Lukacs, Eric Fromm. Logos. A journal of modern society & culture, 9(1). http://logosjournal.com/anticapitalist-readings-of-webers-protestant-ethic.php

Löwy, M. (2015). Judíos heterodoxos. Romanticismo, mesianismo, utopía. Anthropos Editorial-Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Lenin, V. (2010). ¿Qué hacer? Ministerio del Poder Popular para la Comunicacio?n y la Informacio?n.

Lukács, G. (1969). Historia y consciencia de clase. Estudios de dialéctica Marxista. Editorial Grijalbo.

Mariátegui, J. (1979). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Ediciones Era.

Marx, K. (2008). El manifiesto comunista. Ediciones Herramienta.

Mendes Flohr, P. (1983). «To Brush History against the Grain»: The Eschatology of the Frankfurt School and Ernst Bloch. Journal of the American Acadademy of Religion, 51(4), 631-650. https://www.jstor.org/stable/1462585

Moir, C. (2020). The Archimedean point: Consciousness, praxis, and the present in Lukács and Bloch. Thesis Eleven, 157(1), 3-23. https://doi.org/10.1177/0725513620911790

Moltmann, J. (2006). Teología de la esperanza. Ediciones Sígueme.

Müntzer, T. (2001). Tratados y sermones. Editorial Trotta.

Pineda, A. (2014). La noción de democracia mística en Thomas Müntzer, teólogo de la revolución. Ápeiron. Estudios de filosofía, 277-291.

Rabinbach, A. (1985). Between Enlightenment and Apocalypse: Benjamin, Bloch and Modern German Jewish Messianism. New German Critique, 34, 78-124. https://www.jstor.org/stable/488340.

Tamayo, J. (2012). Invitación a la utopía. Estudio histórico para tiempos de crisis. Editorial Trotta.

Weber, M. (2011). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de Cultura Económica.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Luis Rodrigo Wesche Lira

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...