Robot educativo para niños enfocado en el aprendizaje de operaciones matemáticas básicas según el método PRISMA
PDF
EPUB

Palabras clave

robótica educativa; operaciones matemáticas; educación primaria; motivación; revisión sistemática. educational robotics; mathematical operations; primary education; motivation; systematic review. robótica educativa; operações matemáticas; educação primária; motivação; revisão sistemática.

Cómo citar

Ruales Franco, L. D., Alquinga Arequipa, F. C., & Vivanco Correa, J. A. (2025). Robot educativo para niños enfocado en el aprendizaje de operaciones matemáticas básicas según el método PRISMA. Runas. Journal of Education and Culture, 6(12), e250316. https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.316

Resumen

El problema de investigación partió de la necesidad de comprender cómo la robótica educativa, aplicada en niños de 5 a 9 años, puede contribuir al aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas en contextos donde aún prevalecen métodos tradicionales que limitan la motivación y la comprensión conceptual. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo desarrollar una revisión sistemática sobre robots educativos en niños de 5 a 9 años para conocer su eficacia en operaciones matemáticas básicas y su impacto pedagógico. La metodología aplicada se basó en un enfoque cualitativo con diseño no experimental, siguiendo las directrices PRISMA y la metodología del JBI para la síntesis de evidencia. Inicialmente se identificaron 70 registros, de los cuales, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se analizaron finalmente 18 documentos que cumplieron con los parámetros metodológicos y temáticos definidos. Los resultados mostraron que los enfoques pedagógicos predominantes fueron el aprendizaje activo, el aprendizaje basado en proyectos y la estrategia de “aprender enseñando”, los cuales favorecieron la motivación, redujeron la ansiedad matemática y fortalecieron la comprensión conceptual. Como conclusión, se determinó que la robótica educativa constituye un recurso innovador con alto potencial transformador, siempre que esté alineada a objetivos claros, cuente con docentes capacitados y se respalde con infraestructura adecuada, destacando además la necesidad de estudios longitudinales y mayor investigación en Latinoamérica.

https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.316
PDF
EPUB

Citas

Alsina, Á., & Acosta, Y. (2018). Iniciación al álgebra en Educación Infantil a través del pensamiento computacional: una experiencia sobre patrones con robots educativos programables. Revista Unión, 218(52), 2–18.

Alsina, A., & Acosta, Y. (2022). Conectando la educación matemática infantil y el pensamiento computacional: aprendizaje de patrones de repetición con el robot educativo programable Cubetto. Innovaciones Educativas, 24(37), 133–148. https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.4022

Cacciari, M. (2022). Nome de lugar: Confm. Revista de Letras, 45(1), 13–22. https://doi.org/10.2307/26459823

Canto, M., Reguera, S., Manchado, M., & Aragón, E. (2025). El efecto del uso de robots en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil. Comunicar, 81(33), 103–114. https://doi.org/10.58262/C81-2025-10

Díaz, G. (2020). Metodología del estudio piloto. Revista Chilena de Radiología, 26(4), 172–176. https://doi.org/10.4067/s0717-93082020000400172

Gómez, H. (2022). Robótica educativa utilizando el mBot en estudiantes de educación básica. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 13(25), 1–16. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1274

Gómez, M. (2023). Robots sociales y crecimiento ético en Educación Infantil. Edutec, 83(23), 41–54. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2697

Guamán, K., Hernández, E., & Lloay, S. (2021). La metodología de la investigación científica. Revista Conrado, 17(81), 163–168.

Maguiña, L., & Agustín, J. (2024). Innovaciones tecnológicas en el aprendizaje de matemáticas en educación básica: revisión sistemática. REVISTA INVECOM, 5(3), 1–9.

Martínez, A., & Díaz, V. (2020). Diseño de un robot educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en niños de nivel básica. Revista Memorias, 7(2), 1–6.

Molina, J. (2021). La programación para niños: perspectivas de abordaje desde el pensamiento lógico matemático. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 1, 101–123.

Ortiz, I. (2023). La Robótica en el Área de Matemáticas en Educación Primaria. Una Revisión Sistemática. Edutec, 84(64), 1–17. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.84.2889

Paz, M., Porlán, I., & Sánchez, F. (2018). Digital competence: A need for university teachers in the 21st century. Revista de Educación a Distancia, 7(56), 1–22. https://doi.org/10.6018/red/56/7

Popa, M., & Biclea, D. (2023). Promoting Effective Math Learning with Educational Robots. Educatia, 21(25), 41–41. https://doi.org/10.24193/ed21.2023.25.04

Ricce, C., & Ricce, C. (2021). Juegos didácticos en el aprendizaje de matemática. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(18), 391–404. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.182

Sánchez, T. (2019). La influencia de la motivación y la cooperación del alumnado de primaria con robótica educativa: un estudio de caso. Panorama, 13(25), 117–140. https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1132

Solís, R., Calderón, C., Brenes, J., Chavez, C., & Calderón, J. (2025). Robótica educativa: Un estudio del estado del arte. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 2(40), 55–66. https://doi.org/10.24215/18509959.40.e6

Toala, J., Constante, M., Criollo, N., Tipan, G., & Caicedo, N. (2025). La robótica educativa como estrategia innovadora para potenciar el pensamiento lógico-matemático, la creatividad y la resolución de problemas en estudiantes de Educación Básica. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(3), 956–976. https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.207

Torrejón, M., & Ventura, N. (2019). Enseñanza-aprendizaje músico-matemático utilizando robótica educativa. 3C TIC: Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC, 8(3), 12–37. https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.83.12-37

Yuan, J., & Bowen, R. (2018). Lifelong Kindergarten: Cultivating Creativity Through Projects, Passion, Peers, and Play. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 12(2), 1–8. https://doi.org/10.7771/1541-5015.1797

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Lenin Daniel Ruales Franco, Fanny Catalina Alquinga Arequipa, Jessica Andrea Vivanco Correa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...