Evolución de las estrategias de Marketing Digital en Facebook durante y post pandemia en Ecuador: periodo 2019-2023
PDF
EPUB

Palabras clave

Digital Marketing; Evolution, Facebook; Social Media; Pandemic. Marketing Digital; Evolución, Facebook; Redes Sociales; Pandemia. Marketing digital; Evolução; Facebook; Redes sociais; Pandemia.

Cómo citar

Silva Beltrán, G. A., & Mena Clerque, S. E. (2025). Evolución de las estrategias de Marketing Digital en Facebook durante y post pandemia en Ecuador: periodo 2019-2023 . Runas. Journal of Education and Culture, 6(12), e250235. https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.235

Resumen

Las estrategias de marketing digital en Facebook constituyen un elemento esencial en la comunicación digital. Analizar su evolución durante y después de la pandemia resulta crucial debido a las transformaciones en el comportamiento del consumidor, sus prioridades, intereses y hábitos de consumo, además de ofrecer perspectivas valiosas para participar en tendencias frente a las crisis o entornos emergentes. La pandemia intensificó la competencia en el entorno digital, subrayando la relevancia de la privacidad, la transparencia y la necesidad de que las marcas adapten continuamente sus estrategias en función de las características y políticas cambiantes de la plataforma. El objetivo de este estudio es analizar las estrategias de marketing digital en Facebook durante y después de la pandemia, con el propósito de identificar nuevas tácticas y desafíos generados. La investigación metodológica se realizó bajo un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con diseño retrospectivo no experimental y transversal. De tipo causal-explicativo mediante la aplicación de grupos de discusión, entrevistas y análisis descriptivos. Los resultados reflejan la evolución de estas estrategias de marketing digital de Facebook en Ecuador en el período 2019-2023. En conclusión, estos hallazgos confirman y evidencian cambios significativos, como un mayor énfasis en la autenticidad del contenido y un incremento notorio en la inversión de publicidad pautada en esta red digital. 

https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.235
PDF
EPUB

Citas

Acosta, J., & García, P. (2020). Evolución del marketing digital: Caso de la marca ecuatoriana Forestea. Revista de Estrategias Digitales, 8(2), 1-15.

Alzate Pérez, J., & Martínez, L. (2020). El avance del cibermarketing y las tendencias digitales en una sociedad globalizada. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Anguera Argilaga, M. T. (2003). La observación. En C. Moreno Rosset, (ed.). Ejercicios prácticos de evaluación psicológica: concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia (pp. 31-35). Sanz y Torres.

Ayala, T. (2012). Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global. Revista Educación y Tecnología, (2).

Bermejo, F., & Redondo, S. (2019). La evolución de Facebook: De red social a ecosistema digital. Revista de Comunicación, 18(2), 45-66.

Bruns, A. (2022). Filtro burbuja. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital (1). https://doi.org/10.53857/ndhq9707

Castiblanco, Y. (2021). Planeación de mercadeo estratégico: técnicas de mercadeo tradicional vs técnicas de mercadeo digital. Universidad EAN.

Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2020). Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice. Pearson Education.

Chung, S., Animesh, A., Han, K., and Pinsonneault, A. (2020). Rendimiento financiero de las acciones de comunicación de las empresas en las redes sociales iniciadas por las empresas: Facebook Business Pages. Information Systems Research, 1-28.

Delgado, P., & López, J. (2021). El uso de redes sociales en estrategias de marketing digital en Ecuador. Revista de Estrategias Digitales, 8(3), 42-57.

Desai, B. C. (2020). Pandemia y gran tecnología.. INPIN.

Dokyun, L., Kartik, H., & Harikesh, S. N. (2018). Advertising Content and Consumer Engagementon Social. Management Science, 1-27.

Donthu, N., & Gustafsson, A. (2020). Effects of COVID-19 on business and research. Journal of Business Research, 117, 284-289.

Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores IEBS (2020). Las Redes Sociales más utilizadas: cifras y estadísticas. https://lc.cx/EY0cnH

Espinoza, F., & Valverde, M. (2022). Estrategias de marketing digital en Facebook en el sector retail ecuatoriano durante la pandemia. Revista Iberoamericana de Marketing, 16(1), 55-71.

Famanía, L. (2020). Marketing en tiempos de crisis generado por la COVID-19. Revista Espacios, 41(17), 1-10.

Fernández, R. (2021). Ranking mundial de redes sociales por número de usuarios en 2021, Statista. https://lc.cx/-Sfn-C

García, J. L., & Montoya, A. (2009). Efectividad de la publicidad en Facebook: un estudio sobre formatos y dispositivos de acceso. Universidad EAFIT.

García, M., & Villacís, R. (2023). Evolución de las campañas publicitarias en Facebook durante el COVID-19 en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Publicidad, 6(2), 74-89.

Granda, L., Romero, L. y Játiva, D. (2021). El docente y la alfabetización digital en la educación del siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(2), 377-390.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hernández-Nieto, R. (2002). Contributions to statistical analysis: The coefficients of proportional variance, content validity and kappa. CreateSpace Independent Publishing Platform.

Herrera, C., & Díaz, E. (2022). Adaptación de las estrategias de contenido en Facebook postpandemia en Ecuador. Revista de Comunicación Digital, 10(1), 112-130.

Jiménez, A., & Sánchez, L. (2022). El marketing digital como apoyo estratégico en empresas post-COVID-19. Revista Latinoamericana de Marketing, 15(3), 78-93.

Kvale, S. (1996). InterViews: An introduction to qualitative research interviewing. SAGE Publications.

Latorre, M. (2018). Historia de las Web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champagnat.

Meijomil, S. (2020). Nuevo Estudio del Inbound Marketing: Edición 2020. INB.

Méndez, R., & Morales, K. (2023). Análisis de la evolución de las campañas de marketing digital post-pandemia en Ecuador. Journal of Digital Marketing, 11(4), 84-97.

Meza Aguilar, K., & Rivera Peña, M. R. (2020). Marketing digital y el comportamiento del consumidor en las organizaciones innovadoras. Revisión sistemática de la literatura. Universidad César Vallejo.

Núñez-Gómez, P., Mañas-Viniegra, L. y Hardy, J. (2022). Branded Content, nuevas formas de comunicación de marca. Revista mediterránea de comunicación, 13(1), 125–126.

Ortega, M., & Carrillo, F. (2023). Estrategias de marketing digital en Facebook en tiempos de pandemia. Revista de Marketing Internacional, 14(2), 56-70.

Pérez, G., & Castro, D. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID-19: Un análisis en Ecuador. Revista Andina de Negocios, 12(2), 33-47.

Rodríguez, A., & Vásquez, F. (2020). Adaptación de las estrategias de marketing digital de pymes ecuatorianas en tiempos de crisis. Journal of Social Media Studies, 8(4), 27-39.

Román-Aguirre, Y., Tarambis-Morales, A., & Moscoso-Parra, A. (2022). La influencia del marketing digital en la decisión de compra de los consumidores de Etafashion. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 146-157.

Rosas Rodríguez, L. (2016). Efectividad publicitaria en Instagram y Facebook. Universidad de Chile.

Rueda-Vega, A., Benítez-Montáñez, A., & Alonso-González, C. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30), 1-20.

Rueda-Vega, E., Botero-Medina, M., & Alonso-González, P. (2018). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Revista Perspectivas, 10(3), 42-55.

Ruiz Maricahua, C., & Lozano Rojas, M. E. (2020). Evolución del marketing digital empresarial en el COVID-19: Un estado de arte. Universidad Peruana Unión.

Ruiz, M., & Torres, C. (2021). La tecnología en la evolución del marketing digital en Ecuador. Revista Iberoamericana de Negocios, 9(1), 45-61.

Sánchez, J., & Muñoz, A. (2019). Las segundas partes sí pueden ser mejores: algunas reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa. Revista de Investigación en Comunicación, 10(2), 23-34. Recuperado de

Sandoval, C., & Aguado, J. (2021). Estrategias de contenido en redes sociales. Universidad Autónoma de Barcelona.

Striedinger, M. P. (2018). El marketing digital transforma la gestión de PYMES en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(27).

Suárez, C., & Vargas, L. (2023). Impacto del COVID-19 en el marketing digital de PYMES ecuatorianas. de Economía, 9(1), 101-118.

Toledo, A., y Armas, N. (2020). TIPS de marketing en épocas de COVID y Post COVID. CienciAmérica, 9, 99.

Valdez, S., & López, M. (2022). Transformación de las estrategias de marketing digital en Ecuador post-COVID-19. Journal of Business and Digital Marketing, 17(2), 123-139.

Valles, M. S. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Vázquez, J., & Ramírez, A. (2020). El impacto del marketing digital en redes sociales en Ecuador durante la pandemia. Revista de Innovación y Desarrollo Empresarial, 7(3), 89-105.

Vega, J., & Ruiz, C. (2023). El impacto de Facebook en las estrategias de marketing digital en Ecuador. Revista de Innovación Empresarial, 6(2), 95-109.

Williams, K. (2020). Top Fintech Apps Worldwide for January 2020 by Downloads. Sensor Tower. https://sensortower.com/blog/top-fintech-apps-worldwide-january-2020

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Gabriel Alexander Silva Beltrán, Sandra Elizabeth Mena Clerque

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...