Abstract
The learning of Mathematics presents various difficulties that hinder the understanding and mastery of content, affecting the academic performance of most students, as reflected in the continuous evaluations carried out in Ecuador. In response to this, gamification emerges as an innovative approach capable of bringing greater dynamism to classes and improving interaction within the classroom. The objective of this research was to analyze the impact of gamification on the learning of real functions among first-year high school students, using a quantitative approach and a quasi-experimental scope, with a field and cross-sectional design. The grades of an experimental group and a control group were analyzed through a Pretest and a Posttest. The study concluded that gamification positively influences the learning of Real Functions, showing a significant difference in the results of both groups after the Posttest. Furthermore, this research contributes to the growing body of evidence regarding the benefits that gamification brings to the teaching of Mathematics.
References
Alarcón, V., & Tejero, B. (2025). Beneficios de la Gamificación educativa como técnica de aprendizaje en el área de las Ciencias Formales. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1847
Apullón, J., Arriaga, C., Carlin, E., & Maridueña, M. (2025). La gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Ciencia Digital, 9(2), 6-21. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.3367
Baldrich, K., Pérez, C., Domínguez, J. C., y Sánchez, JM de A. (2024). Experiencias gamificadas en contextos académicos educativos: una revisión sistemática. Investigación cualitativa en educación, 13(3), 221–242. https://doi.org/10.17583/qre.13552
Bustamente, S., Alvarez, J., Noriega, E., & Roger, I. (2025). Influencia de la gamificación en el rendimiento académico de estudiantes de décimo grado, Educación General Básica, en Matemáticas. 593 Digital Publisher, 10(2), 205-217.
De Vega Martín, A. L. (2024). La gamificación en el aula: una asignatura pendiente para el profesorado. Education in the Knowledge Society (EKS), 25. https://doi.org/10.14201/eks.31236
Elles, L., y Gutiérez, D. (2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza – aprendizaje a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica secundaria. Revista de la Asociación Interacción Persona Ordenador (AIPO), 2(1), 7-16.
Hernández, C., Ayala, J., Curay, M., & Mantilla, F. (2024). Integración de la Gamificación en la Enseñanza de las Matemáticas: Estrategias para Potenciar la Comprensión de las Funciones Cuadráticas a través de Juegos Educativos. REINCISOL: Revista de Investigación Científica y Social, 3(6), 1055-1077.
Holguín, F. Y., Holguín, E. G., y García, N. A. (2024). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 22(1), 62-75. https://doi.org/10.36390/telos221.05
Maita, M. (2005). El aprendizaje de funciones reales con el uso de un software educativo: una experiencia didáctica con estudiantes de educación de la ULA-Táchira. Acción Pedagógica, 14(1), 38-49.
Mera, I., Cortes, A., & Jiménez, C. (2015). El reconocimiento de los otros a través del juego en la didáctica de las matemáticas permite dinamizar las aulas inclusivas. Plumilla Educativa, 15(1), 121-144.
Miranda, I., Vargas, L. A., & Salinas, U. (2024). Aprendizaje del Concepto de Función Lineal a partir de la Implementación de una Secuencia Didáctica sobre el Movimiento de Objetos. Journal of Research in Mathematics Education, 13(3), 245–267. https://doi.org/10.17583/redimat.14938
Muñoz, J., Hans, J., y Fernández, A. (2019). Gamificación en matemáticas, ¿un nuevo enfoque o una nueva palabra? Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática «Thales», 101, 29-45.
INEVAL. (2024). Políticas transformadoras: hacia el nuevo Ecuador, desde la evaluación educativa.
INEVAL y OCDE. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo.
Palta, N. I.., & Sigüenza, J. P. (2025). Actitudes, creencias y emociones acerca de las matemáticas en estudiantes de básica superior. Revista Educación Las Américas, 14(1). https://doi.org/10.35811/rea.v14i1.319
Prieto, J. M. (2020). Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 73–99. https://doi.org/10.14201/teri.20625
Werbach, K., & Hunter, D. (2012). Fort he Win. The power of Gamification and game thinking in business, education, government, and social impact. Wharton Digital Press
Vital, M. (2025). Gamificación en el aprendizaje. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria, 13(25), 26–28. https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i25.13988
Vivas, A., Bastidas, C., y Farias, A. (2020). Desempenho acadêmico de uma perspectiva geográfica e de gênero em programas de distância. Revista on Line De Política E Gestão Educacional, 24(3), 1200–1215. https://doi.org/10.22633/rpge.v24i3.14357

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Cristina Isabel Vivanco Ureña, Steveen Alexander Parra Santillán, José Ramon Delgado Fernández, Sebastián Benjamín Celi Marcillo, Jackson Humberto Pacheco Tenesaca