Proposta de um modelo de inovação gráfica voltado para a transformação digital
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Palavras-chave

Transformación digital, tendencias tecnológicas, estrategias, modelo gráfico, crecimiento empresarial, estrategias. Digital transformation, technological trends, strategies, graphic model, business growth, strategies. Transformação digital; tendências tecnológicas; estratégias; modelo gráfico; crescimento dos negócios; estratégias.

Como Citar

Chuncha Martinez, M. E., López Pilachanga, K. B., & Mancheno Saá, M. J. (2023). Proposta de um modelo de inovação gráfica voltado para a transformação digital. Runas. Journal of Education and Culture, 4(7), e23089. https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.89

Resumo

Este estudo busca estabelecer um modelo gráfico de transformação digital, focado na indústria do turismo, sendo um dos primeiros setores em que seus processos de negócios foram digitalizados em todo o mundo, de modo que as empresas mudam com grande freqüência e são forçadas a se adaptar ao ambiente de transformação. O objetivo do estudo foi criar uma proposta de inovação gráfica voltada para a transformação digital da indústria do turismo na província de Tungurahua. A abordagem metodológica desta pesquisa segue as seguintes diretrizes: pesquisa descritiva e modalidade de campo, a fim de coletar dados mais confiáveis permitindo gerar novos conhecimentos através da aplicação do método científico; abordagem quantitativa, com a relação entre as variáveis de pesquisa, através do desenho e aplicação da técnica de pesquisa para a busca sistemática de informações através de perguntas àqueles investigados sobre os dados a serem obtidos. Os resultados revelaram que 15% das empresas estudadas estão na fase inicial de acordo com o modelo de inovação digital. Da mesma forma, 81% estão na fase de maturidade.

https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.89
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Referências

Arana, R. (2018). Qué es la transformación digital y por qué es necesaria para cualquier negocio. TTandem, 8-9.

Arana, R. (2020). Transformación digital, guia de conocimientos. TTANDEM, 1, 10.

Blanco, L. (2018). Innovación en las medianas empresas del sector manufacturero. Abya-Yala, 2, 3-4.

Cajal, A. (2020). Investigación de campo. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-de-campo/

Calderón, Á., Dini, M., & Stumpo, G. (2016). Los desafíos del Ecuador para el cambio estructural con inclusión social. CEPAL, 1, 7-8.

Castro, J. (2019). La Encuesta como Técnica de Investigación, Validez y Confiabilidad. UDE, 1, 2. https://acortar.link/HLVRAp

Cobo, C. (2016). La innovación pendiente: Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Colección Fundación Ceibal/Debate.

Delgado Fernández, T. (2021). Taxonomía de Transformación Digital. Revista Cubana De Transformación Digital, 1(1), 4–23. https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/62

Delgado Fernández, T. (2021). Transformación digital empresarial: modelos y mecanismos para su adopción. Revista Cubana De Transformación Digital, 2(2), 01–08. https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/131

Díaz, V. (2015). Manual de trabajo de campo de la encuesta: (presencial y telefónica). CIS- Centro de Investigaciones Sociológicas.

Domínguez, S. (2016). Cuáles Son Los Diferentes Métodos En La Investigación De Mercados [Blog]. WordPress.com. https://acortar.link/T6aVUH

El Universo. (2020, 12 de agosto). El 84 % de empresas ha disminuido sus ventas y para recuperarlas apuesta a los canales electrónicos. https://acortar.link/VHd6Up

Espada, B. (2021 29 de abril). Qué es el método descriptivo y ejemplos. Okdiario. https://acortar.link/OrnTDD

EVOCA. (2016). La transformación digital en el sector turistico. Fundación Orange. https://acortar.link/4K8ak4

Fernandez, M. (2020). Qué es la transformación digital y cómo llevar este concepto para tu negocio. IEBS, 1, 2-7-9.

Fonseca-Retana, L., Lafuente-Chryssopoulos, R., & Mora-Esquivel, R. (2016). Evolución de los modelos en los procesos de innovación, una revisión de la literatura. Revista Tecnología en Marcha, 29(1), 108-117. https://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i1.2543

Formichella, M. (2005). La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo. INTA.

García, M. (2018). El impacto de la transformación digital en las empresas sociales. IEBS, 1, 8.

Grupo Ekos. (2020). Tranformación Digital. Imprenta Mariscal.

Gupta, P. (2015). La innovación como solución. https://acortar.link/LMBBe5

Henriquez, P. (2020). ¿Una oportunidad para la transformación digital de las pymes? IADB.

Hurtado-Yugcha , J. del P., Gamboa-Salinas , J. M., Quisimalin-Santamaría , H. M., & Mancheno-Saá , M. J. (2021). Innovación y potencial humano, una relación que marca el turismo actual. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 6(1), 583-605. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.356

Jenkins, J., & Nielsen, R. K. (2018). The Digital Transition of Local News. Reutersagency.

León, A., & Mancheno, M. J. (2017). Componentes del capital intelectual un enfoque hacia la innovación de las organizaciones. Revista Publicando, 4(12), 302-314. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/696

Lopez, V. (2017). Tipos de Investigación. Academic.

Lorenzo, O. (2017). Modelos de Madurez Digital. Dropbox.

Mancheno-Saá , M. J., & Albán-Bautista , M. L. (2019). Competitividad Sistémica Empresarial, un término que define el rendimiento de mercados modernos. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 4(4), 559-577. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i4.154

Mancheno, M., & Sánchez, G. (2021). El impacto económico y el uso de la transición digital como innovación en el sector minorista de comercios especializados y no especializados frente a la pandemia COVID – 19 en la zona centro del país [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34011

Mancheno, M., Gamboa, J., & Quisimalin, H. (2021). Innovación un fundamento en la creación de valor percepcional del turista. Domino de las Ciencias, 7(1), 543-562. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231686

Monreal, G. (2021). Transformación digital y su impacto en la sociedad actual. ELÉVATE.

Montoya, C. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica Visión de Futuro, 20(2), 1-20. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357947335001.pdf

Morote, J., Serrano, G., & Nuchera, A. (2014). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Ediciones Pirámide.

Ochoa, C., & Sanchez, A. (2018). El análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente. EUMED.

Ortega, C. (2016). ¿Cómo realizar un muestreo aleatorio simple? QuestionPro. https://acortar.link/nB5SFU

Peralta, E. (2020). Mercadotecnia. Founder & CEO.

Piguave, C. (2018). Influencia de la tecnología en el turismo: El Internet. Polo del Conocimiento, 3(6), 429-440. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i6.622

Pursell, S. (2022, 26 de abril). Ventaja competitiva: qué es, características, tipos y ejemplos. HubSpot, 1, 12-15.

Ramírez, J., & Aguas, J. (2019). Escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46786

Ramírez N. y L. Ordóñez. 2019. Modelo de Madurez para la Transformación Digital. Centros de Transformación Digital Empresarial / MinTIC- iNNpulsa Colombia.

Rodríguez Ramirez, A., Garcia Molano, J. L., Castrillón Peralta, M. (2021). La transformación digital, un desafío inmediato ocasionado por la pandemia de Covid-19 para las entidades del sector de educación superior. Revista Redipe, 10(6), 318-334. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1328

Rubio, L., & Baz, V. (2015). El poder de la competitividad. CIDAC. https://acortar.link/NTHYJ6

Ruiz-Velasco, E. (2007). Educatrónica: innovación en el aprendizaje de las ciencias y la tecnología. Diaz de Santos. https://acortar.link/NTys6S

Sampietro, J. (2020). Transformación digital de la industria 4.0. Revista Polo de Conocimiento, 5(8), 1344-1356. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554338

Sevilla, A. (2021). Ventaja competitiva. CFA, 1, 15-16.

Velázquez, A. (2018). ¿Qué es la investigación correlacional? QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-correlacional/

Creative Commons License

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Michelle Estefania Chuncha Martinez, Kevin Bryan López Pilachanga, Marcelo Javier Mancheno Saá

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...