Estrategia metodológica para la implementación de metodologías activas de aprendizaje sustentada en la percepción docente
PDF
EPUB

Palabras clave

metodologías activas; percepción docente; formación docente; innovación pedagógica; participación estudiantil. active methodologies; teacher perception; teacher training; pedagogical innovation; student participation. metodologias ativas; percepção docente; formação de professores; inovação pedagógica; participação discente.

Cómo citar

Gavilanes González, B. A., & Pérez Barrera, H. M. . (2025). Estrategia metodológica para la implementación de metodologías activas de aprendizaje sustentada en la percepción docente. Runas. Journal of Education and Culture, 6(13), e250317. https://doi.org/10.46652/runas.v6i13.317

Resumen

La transformación de las prácticas tradicionales hacia enfoques participativos constituye un desafío en la educación contemporánea, donde las metodologías activas se presentan como una alternativa para mejorar el aprendizaje y motivación estudiantil. No obstante, su implementación depende en gran medida de la percepción y preparación del profesorado. Este estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia metodológica que fortalezca la aplicación de metodologías activas a partir de la percepción docente en la Unidad Educativa La Inmaculada, Ecuador. Se empleó un enfoque mixto, descriptivo y transversal, con la participación de 50 docentes de E.G.B., a quienes se aplicó un cuestionario validado que combinó preguntas tipo Likert y abiertas. El análisis incluyó técnicas estadísticas para los datos cuantitativos y codificación temática para la información cualitativa. Los resultados evidencian que la mayoría de los docentes poseen un conocimiento y capacitación en nivel medio sobre metodologías activas, reconocen su utilidad para estimular la participación estudiantil y valoran su carácter innovador. Sin embargo, también identifican limitaciones vinculadas al tiempo, recursos y respaldo institucional. Se concluye que la percepción docente es clave para la adopción sostenible de metodologías activas, lo que demanda políticas y acciones institucionales que aseguren formación continua y condiciones adecuadas para la innovación pedagógica.

https://doi.org/10.46652/runas.v6i13.317
PDF
EPUB

Citas

Álvarez, C. (2019). Percepciones docentes y prácticas pedagógicas innovadoras. Revista de Educación, 383(2), 45–62. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-383

Barkley, E. F. (2020). Student engagement techniques: A handbook for college faculty. Jossey-Bass.

Bonner, S. M. (2019). Student engagement and classroom assessment. Theory Into Practice, 58(2), 101–109. https://doi.org/10.1080/00405841.2019.1568846

Cabanillas, J., Sánchez, M., Guillén, E., & Hurtado, A. (2025). Percepción docente sobre la aplicación de metodologías activas en la Educación Superior: un estudio en una universidad pública peruana. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 73. https://doi.org/10.12795/pixelbit.114719

Cházaro, E. (2024). Análisis de datos en las investigaciones cualitativas: El reto frente al investigador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 168–171.

Córdova, D., Romero, J., López, R., García, M., & Sánchez, D. (2024). Desarrollo de competencias digitales docentes mediante entornos virtuales: Una revisión sistemática. Apertura, 16(1), 142–161.

Darling-Hammond, L., Hyler, M. E., & Gardner, M. (2017). Effective teacher professional development. Learning Policy Institute.

De la Roche, M., & Benavides, C. (2021). Estado del arte del método mixto en la investigación: Método cualitativo y método cuantitativo. Revista Semillas del Saber, 1(1), 28–35.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2017). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness. Guilford Press.

Frenzel, A. C., Goetz, T., Lüdtke, O., Pekrun, R., & Sutton, R. E. (2009). Emotional transmission in the classroom: Exploring the relationship between teacher and student enjoyment. Journal of Educational Psychology, 101(3), 705–716. https://doi.org/10.1037/a0014695

Fullan, M. (2021). The new meaning of educational change. Teachers College Press.

García-Peñalvo, F. J., & Corell, A. (2022). Active learning and institutional support in higher education: Keys for sustainable innovation. Sustainability, 14(4). https://doi.org/10.3390/su14042160

González, A., & Lizarazo, F. (2021). Percepción del profesorado y la adopción de metodologías activas: Una mirada crítica. Revista de Educación Abierta y Tecnología Educativa, 14(2), 55–72. https://doi.org/10.5281/zenodo.5832641

Hernández, M., & Izquierdo, M. (2020). Cambios curriculares y enseñanza del inglés: Cuestionario de percepción docente. Sinéctica, (54).

Hernández-Castilla, R., Montes, A., & Sánchez, M. (2022). Active learning methodologies in higher education: Perceptions and challenges. Education Sciences, 12(10), 690. https://doi.org/10.3390/educsci12100690

Kunter, M., Frenzel, A., Nagy, G., Baumert, J., & Pekrun, R. (2013). Teacher enthusiasm: Dimensionality and context specificity. Contemporary Educational Psychology, 38(1), 1–13. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2012.09.001

Martínez, V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI. Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 9(17), 38–39.

Méndez, V. (2024). Evaluación de la calidad educativa: Un estudio descriptivo sobre competencias docentes y metodologías de enseñanza. Revista de Investigación Proyección Científica, 6(1), 209–220.

Montenegro, M., & Cárdenas, D. (2023). Aprendizaje activo y competencias del siglo XXI en contextos escolares. Revista Colombiana de Pedagogía, 19(3), 34–50. https://doi.org/10.32645/rcp.v19n3.2429

Paredes, R., & Jaramillo, M. (2022). Retos y oportunidades de las metodologías activas en el sistema educativo ecuatoriano. Revista Conrado, 18(85), 119–128. https://doi.org/10.32933/conrado.v18i85.1874

Pérez, D., García, R., & Suárez, A. (2024). Validación de contenido en cuestionarios de instrumentos utilizados en investigaciones de dirección en Educación Médica. INFODIR. Revista de Información Científica para la Dirección en Salud, 30(1).

Prince, M. (2004). Does active learning work? A review of the research. Journal of Engineering Education, 93(3), 223–231. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2004.tb00809.x

Rodríguez-Rodríguez, J., Moreno-Guerrero, A. J., & López-Belmonte, J. (2023). Student participation and feedback in active learning methodologies: A systematic review. Frontiers in Psychology, 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1122334

Salas, M., Siza, I., Vasconcellos, N., & Martínez, O. (2025). Evaluación docente en metodologías activas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista Científica Multidisciplinar Generando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.588

Sánchez, D., & Barreto, R. (2024). La encuesta como instrumento de recolección de datos, confiabilidad y validez en investigación científica. Revista de Ciencias Empresariales, Tributarias, Comerciales y Administrativas, 3(2), 94–107.

Santana, G., Miranda, E., Herrera, S., & Villacís, J. (2023). Percepción y conocimiento de metodologías activas para la enseñanza en la post pandemia. Revista EDUCARE, 27(1), 181–196. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1895

UNESCO. (2023). Replantear los futuros de la educación: Un nuevo contrato social. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Villalobos, J. (2022). Metodologías activas de aprendizaje y la ética educativa. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 13(2), 47–58. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316

Zabala, A., & Arnau, L. (2020). 11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Graó.

Zambrano, R. (2025). Evaluación automatizada mediante IA: Impacto en la objetividad y eficiencia docente. Revista Ingenio Global, 4(1), 263–275.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Boris Alexis Gavilanes González, Hendy Maier Pérez Barrera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...