Resumen
El proyecto se centró en examinar cómo las actividades de vinculación de las Instituciones de Educación Superior (IES) ayudaron a lograr los resultados educativos y crearon la posibilidad de adquirir educación como un proceso, o adquirir aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Su objetivo principal fue establecer el impacto del compromiso de las instituciones de educación superior (IES) hacia la promoción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la provincia de Imbabura. El enfoque de este estudio fue de tipo cualitativo, fundamentado en la revisión de documentos de los aprendizajes derivados de la práctica de compromiso de las IES de la localidad y sus vinculaciones con la comunidad. Wayfinder es un ejemplo de este tipo de enfoque. Este permite abordar muchos de los desafíos complicados acerca de la educación dentro de los contextos espaciales que requieren una construcción del futuro más sostenible. Asimismo, se utilizó la escala de competencia de expertos K, que permite evaluar el nivel del conocimiento y la habilidad de los expertos en intervenciones que afectan los procesos de compromiso y que se desarrollan en el marco de entrevistas. Las principales conclusiones responden al hecho que el compromiso no solo enriquece la experiencia formativa de los aprendices, sino que también ayuda a construir sistemas educativos más equitativos.
Citas
Ainscow, M., & Booth, T. (2000). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Centre for Studies on Inclusive Education.
Alcántar V. y Arcos J. (2004) La vinculación como instrumento de imagen y posicionamiento de las instituciones de educación superior. Revista electrónica de investigación educativa, 6(1), 01-12.
Alonso-Ruiz, M. de J., Moncada-Pérez, M. G., Vigueras-Cortés, J. L., y Palacios-Almón, G. E. (2023). Análisis documental sobre modelos de vinculación para instituciones de educación superior. Tecnología, Ciencia y Estudios Organizacionales, 5(8), 5–19. https://doi.org/10.56913/teceo.5.8.5-19teceo.slp.tecnm.mx
Becerra A., Baños M. y Columbié M. (2021). Los objetivos de desarrollo sostenible desde la proyección estratégica de la educación superior. Ingeniería Industrial, 42(1), 62-77.
Brundtland G. (1987). Our common future: The World Commission on Environment and Development. Oxford University Press.
Calles C. (2020) ODS y educación superior. Una mirada desde la función de investigación. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 32(2), 167-201.
Castellar E. (2020). Una mirada al estado de la Educación Superior con relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 32(2). https://doi.org/10.54674/ess.v32i2.296
Chatterton P. y Goddard J. (2000). The response of higher education institutions to regional needs. European Journal of Education, 35(4), 475-496.
Consejo de Educación Superior. (2022). Plan de Desarrollo del Sistema de Educación Superior 2022-2026.
Etzkowitz H. (2014). The entrepreneurial university wave: from ivory tower to Global Economic Engine. Journal Industry and Higher Education, 28(4), 223-232.
Gaceta oficial del Consejo de Educación Superior. (2023). Reglamento de Régimen Académico.
Indacochea-González, V. R., Álvarez-Vásquez, C. A., Piguave-Reyes, J. M., Cañarte-Chele, M. A., Pincay-Pin, V. E., & Pinargote-Chancay, R. del R. (2018). La vinculación como estrategia de la Institución de Educación Superior. Dominio de las Ciencias, 4(3), 360–391.
Instituto Superior Tecnológico. (2025). Función Vinculación. https://web.ist17dejulio.edu.ec/vinculacion/
ISU Cotacachi. (2025). Programas y proyectos. https://www.institutocotacachi.edu.ec/vinculacion.html
ITCA. (2025). Vinculación – ITCA Universitario. https://itca.edu.ec/vinculacion/
ITSI. (2025, 11 de abril). Proyectos de Desarrollo Comunitario. Tecnológico Ibarra. https://itsi.edu.ec/web/proyectos-de-desarrollo-comunitario/
Ley Orgánica de Educación Superior. (2018). Registro oficial de la República del Ecuador N° 297, Quito, Ecuador, 2 de agosto de 2018.
Loi M., y Guardo M. (2015). The third mission of universities: An investigation of the espoused values. J. Science and Public Policy, 6.
Mina A. (2019). Relación de la cultura organizacional con la gestión académica de la Universidad Técnica del Norte. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Montesinos P. (2008). Third Mission Ranking for World Class Universities: Beyond Teaching and Research. European Journal of Higher Education (EJHEJ), 33(2), 259-271.
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Transforming our world: The 2030 Agenda for Sustainable Development. https://sdgs.un.org/
Otero S. (2018). Autoevaluación interna del modelo de gestión institucional que aplica el Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio para mejorar la calidad educativa como directriz de acreditación institucional [Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte].
Pacheco M. (2004). Reflexiones en Torno a la Construcción del Espacio de la Extensión Universitaria Hoy en Cuadernos de Educación Año III, nº 3. Córdoba. Publicación del Área de Educación del centro María Saleme de Burnichn de la Universidad Nacional e Córdoba.
Polaino C. y Romillo A. (2017). Vinculación con la sociedad en la Universidad de Otavalo, Ecuador. Formacion Universitaria, 10(3), 21–30. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000300004
Potosí L. (2018). Desarrollo del portafolio de servicios para el eje estratégico de vinculación con la sociedad de la Universidad Técnica del Norte aplicando Oracle Apex [Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8152
Ramos I. (2020) Contribución de la educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la docencia. Revista Española de Educación Comparada, 37. https://doi.org/10.5944/reec.37.2021.27763
Salcedo M., Correa P., y Salcedo E. (2022) Incidencia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en Instituciones de Educación Superior: percepción de estudiantes de la Universidad Técnica de Machala. Revista Angolana de Ciencias, 4(1), 1-21.
Universidad de Otavalo. (2025). Servicios a la comunidad. https://www.uotavalo.edu.ec/vinculacion/
UNDP. (2023). United Nations Development Programme. https://n9.cl/pf8f6
UNESCO. (2017). Education for sustainable development goals: Learning objectives. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
UNESCO. (2022). Contribución de la Educación Superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: marco teórico.
UNESCO. (2023). La inclusión en la educación. https://www.unesco.org/es/education/inclusionUNESCO
Universidad Técnica del Norte. (2020) Proyectos de vinculación. https://educacionbasica.utn.edu.ec/index.php/proyectos-de-vinculacion/
Universidad de Otavalo. (2025). Servicios a la comunidad. https://www.uotavalo.edu.ec/vinculacion/
Yacelga P. (2022). Factores de la imagen institucional, una perspectiva desde el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi. Axioma, 1(27), 58–64. https://doi.org/10.26621/ra.v1i27.843
Yachay Tech. (2021). Plan Integral de Vinculación con la Sociedad 2022-2023 Yachay Tech.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Adrián Fernando Pavón Pabón, Carlos Ernesto Merizalde Leiton