Resumen
El presente estudio tiene como objetivo diseñar un tablero didáctico interactivo para promover hábitos alimenticios saludables en niños y niñas de 18 a 36 meses del Centro de Desarrollo Infantil CNH “Mi Mundo Feliz”. La investigación parte de la necesidad de intervenir oportunamente en la formación de patrones alimenticios durante la primera infancia, etapa crítica para el desarrollo físico y cognitivo. Entre los objetivos específicos se incluyen: investigar las necesidades alimenticias y características del desarrollo infantil en esta población; analizar teorías y estudios sobre la influencia de la educación interactiva en la adopción de hábitos alimenticios saludables; y diseñar un recurso didáctico adaptado a las capacidades sensoriales y cognitivas de los niños. La metodología empleada combina revisión documental y observación de campo para garantizar la pertinencia del recurso. El tablero, con componentes visuales y táctiles, permite una experiencia de aprendizaje lúdica y significativa. Paralelamente, se incorporó la participación de padres y cuidadores mediante actividades formativas para reforzar la aplicación de hábitos saludables en el hogar. Los resultados evidencian una mejora en la aceptación de alimentos saludables por parte de los infantes, así como una mayor implicación familiar en la educación alimentaria, contribuyendo a la prevención de la malnutrición y enfermedades relacionadas con la dieta en edades tempranas.
Citas
Álvarez, M., & Guevara, D. (2020). Estrategias lúdicas para promover hábitos de alimentación saludable en la primera infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 97–110. https://doi.org/10.35362/rie8213979
Bravo, L. (2021). La estimulación del desarrollo cognitivo a través de material didáctico en Educación Inicial. Revista Científica Infancias Imágenes, 20(2), 125–135.
CEPAL & UNICEF. (2019). Panorama de la alimentación escolar en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Figueroa, M., & Restrepo, C. (2020). Juegos didácticos como estrategia para la enseñanza de hábitos saludables en preescolares. Revista de Investigación Educativa, 18(3), 45–58.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito: Dirección Nacional de Currículo.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Recomendaciones sobre alimentación saludable para niños pequeños. https://n9.cl/ihqu
Ortega, A., & Meneses, L. (2022). Diseño y aplicación de tableros didácticos para el aprendizaje activo en educación preescolar. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(2), 67–84.
Pérez, J., & Tapia, R. (2021). Recursos didácticos en el desarrollo integral de los niños de 2 a 4 años. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 9(1), 33–41.
UNICEF. (2021). Nutrición en la primera infancia. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/ecuador/nutrición
Zambrano, D., & Moreira, K. (2023). Aplicación de estrategias lúdicas para fomentar hábitos saludables en centros de desarrollo infantil. Revista Científica Educación y Sociedad, 10(4), 59–70.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Melissa Tatiana Cevallos Martinez, Danny Damaris Cevallos Menendez, Miguel Angel Intriago Alcivar