Cultura de aprendizaje organizacional en el Hospital General IESS - Riobamba: un factor determinante de los sistemas de inteligencia empresarial
PDF
EPUB

Palabras clave

Organizational learning culture, business intelligence systems, public hospital, organizational effectiveness, decision making. Cultura de aprendizaje organizacional; sistemas de inteligencia empresarial; hospital público; eficacia organizacional; toma de decisiones. Cultura de aprendizagem organizacional; sistemas de inteligência de negócios; hospital público; eficácia organizacional; tomada de decisões.

Cómo citar

Robalino Gomez, E. E. ., & Fierro Lopez, P. E. . (2025). Cultura de aprendizaje organizacional en el Hospital General IESS - Riobamba: un factor determinante de los sistemas de inteligencia empresarial. Runas. Journal of Education and Culture, 6(11), e250260. https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.260

Resumen

El presente estudio aborda la problemática de cómo la cultura de aprendizaje organizacional influye en la eficacia de los sistemas de inteligencia empresarial en el Hospital General IESS - Riobamba. El objetivo general es analizar el impacto de dicha cultura en la eficiencia de estos sistemas, esenciales para la toma de decisiones estratégicas en el entorno hospitalario. La metodología adoptada es cuantitativa y descriptiva, empleando el coeficiente de correlación Rho de Spearman para medir la relación entre las variables. La muestra incluye 51 trabajadores del hospital, quienes completaron cuestionarios estructurados que evaluaban su percepción sobre la cultura de aprendizaje y los sistemas de inteligencia. Los resultados indica una correlación positiva significativa (? = 0.856, p < 0.05), respaldando la hipótesis de que una cultura de aprendizaje sólida se asocia con un mejor rendimiento de los sistemas de inteligencia empresarial. Este hallazgo muestra que fomentar el aprendizaje organizacional no solo aumenta el compromiso del personal, sino también la efectividad de los sistemas informáticos en la administración de datos. En conclusión, la investigación confirma que la cultura de aprendizaje organizacional es un factor determinante para optimizar los sistemas de inteligencia empresarial, resaltando la importancia de promover un ambiente de aprendizaje continuo para mejorar la calidad de los servicios de salud.

https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.260
PDF
EPUB

Citas

Aagja, J., & Garg, R. (2010). Measuring perceived service quality for public hospitals (PubHosQual) in the Indian context. International Journal of Pharmaceutical and Healthcare Marketing, 4(1), 60–83.

Arefin, S., Hoque, R., & Rasul, T. (2020). Organizational learning culture and business intelligence systems of health-care organizations in an emerging economy. Journal of Knowledge Management, 25(3), 573–594. https://doi.org/10.1108/JKM-09-2019-0517

Batallán, G. (2020). Antropología y metodología de la investigación. Revista de La Academia, 4(2), 199–119.

Becerril, J. (2023). Evaluación de la cultura sobre seguridad del paciente entre médicos residentes de Medicina familiar y comunitaria en un servicio de urgencias hospitalario, 3(36), 741–749.

Bravo, I. (2024). Cultura de aprendizaje organizacional y su relación con la adaptabilidad empresarial. Revista Científica Zambos, 3(1), 1–18. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/9

Calizaya, J. (2020). Algunas ideas de investigación científica. Minerva, 1(3), 35–39. https://doi.org/10.47460/minerva.v1i3.15

Debortoli, D., & Brignole, N. (2024). Inteligencia empresarial para estimular el giro comercial en el microcentro de una ciudad de tamaño intermedio. Región Científica, 1(3), 1–12. https://doi.org/10.58763/rc2024195

Espinoza, S., Jhovany, J., Urgiles, F., Humberto, C., Sacoto, Q., & Sebastián, A. (2023). Inteligencia de negocios para la toma de decisiones en empresas de envíos por courier. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(43), 338–356. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43

Foley, D. (2016). Does culture and social capital impact on the networking attributes of indigenous entrepreneurs? Journal of Enterprising Communities, 2(3), 1–24.

Guerrero, C., Romero, A., Sandoval, A., & Culque, W. (2023). Inteligencia empresarial para evaluar el proceso de recepción y direccionamiento de alertas. Ingenium et Potentia, 5(9), 55–68. https://doi.org/10.35381/i.p.v6i9.2618

Haro, A., Martínez, A., Nuela, R., Criollo, M., & Pico, J. (2023). Inteligencia de negocios en la gestión empresarial: un análisis a las investigaciones científicas mundiales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 1–16. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.493

Hernandez, S. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Ortega, A., & Peñarroja, V. (2020). Un análisis exploratorio de la relación entre prácticas organizacionales, resiliencia y aprendizaje organizacional. Acta de Investigación Psicológica, 10(3), 7–19. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.3.353

Pandya, S., & Mehta, P. (2020). A Review On Sentiment Analysis Methodologies, Practices And Applications. International journal of scientific & technology research, 9(2).

Petrlik, I., Lezama, P., & Ogosi, J. (2023). Business intelligence to improve spending management at public universities. Revista Venezolana de Gerencia, 29(103), 1344–1358. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.26

Purwanto, A., Fahmi, K., & Sulaiman, A. (2020). Linking of Transformational Leadership, Learning Culture, Organizational Structure and School Innovation Capacity?: CB SEM AMOS Analysis. Journal of information systems and management, 2(3), 1–8.

Ramos, F., Coca, S., & Abeldaño, R. (2017). Percepción de la cultura de seguridad de pacientes en profesionales de una institución argentina. Enfermería Universitaria, 14(1), 47–53. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.12.004

Reyes, R., Gavilano, L., & Arias, R. (2020). Clima organizacional y cultura de seguridad de enfermería en un Instituto de Salud Materno Perinatal. Revista Cubana de Enfermería, 4(2), 1–18. https://orcid.org/0000-0003-0122-8835

Salazar, E. (2023). Aplicación inteligente para la gestión comercial empresarial. Revista Del Postgrado de La Universidad Bicentenaria de Aragua, 1, 1–11.

Silva, P., Gouveia, M., Brito, R., Borges, B., Rocha, R., & Guimaraes, T. (2020). Cultura de seguridad del paciente en la perspectiva del equipo de enfermería en una maternidad pública. Enfermeria Global, 19(4), 452–462. https://doi.org/10.6018/eglobal.386951

Swain, S., & Kar, N. C. (2018). Hospital service quality as antecedent of patient satisfaction – a conceptual framework. International Journal of Pharmaceutical and Healthcare Marketing, 12(3), 251–269. https://doi.org/10.1108/IJPHM-06-2016-0028

Yudi, S., & Jufrizen, J. (2020). Organizational culture and organizational citizenship behavior: The mediating role of learning organizations and organizational commitment. Jurnal Riset Bisnis Dan Manajemen, 2(3), 1–10.

Zuleta, L., Silva, D., & Infante, A. (2024). Cultura de Calidad y Seguridad del Paciente. Una Revisión Narrativa. Revista Gestión de Las Personas y Tecnología, 17(50), 66–88. https://doi.org/10.35588/2qp8yt25

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Erika Estefania Robalino Gomez, Pablo Enrique Fierro Lopez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...