Condición física en adultos mayores según el género
PDF
EPUB

Palabras clave

Bienestar; vejez; salud; envejecimiento Well-being; old age; health; aging Bem-estar; velhice; saúde; envelhecimento

Cómo citar

León Lomas, J. E., & Aldas Arcos, H. G. (2025). Condición física en adultos mayores según el género. Runas. Journal of Education and Culture, 6(11), e250259. https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.259

Resumen

La Organización Mundial de la Salud reconoce la práctica de actividad física como un elemento esencial para garantizar una vejez saludable y activa; pues, a medida que envejecemos el cuerpo experimenta cambios naturales, pero con el cuidado y la atención adecuada, se puede mantener una buena calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de la condición física en adultos mayores, de una importante parroquia del cantón Rumiñahui. Esta investigación tuvo un diseño no experimental, de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y corte transversal, se empleó el Senior Fitness Test que evaluó la condición física a 69 adultos mayores con una edad M de 65.59 ±3.2. Tanto hombres como mujeres presentan niveles por debajo de lo normal en la fuerza del tren inferior, mientras que para el tren superior existen valores normales, y en la capacidad aeróbica presentan valores altos, con diferencias significativas entre ambos géneros en la fuerza de miembros inferiores y superiores. Las mujeres presentan niveles ligeramente mejores de condición física en comparación con los hombres en las categorías etarias evaluadas (60-64, 65-69 y 70-74 años).

https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.259
PDF
EPUB

Citas

Abril, G., Rojas Bello, R., & Faba, M. (2022). La preparación del adulto mayor con estilo de vida saludable desde la actividad física comunitaria. Conrado, 18(87), 223-232.

Albrecht, B., Stalling, I., & Bammann, K. (2021). Sex- and age-specific normative values for handgrip strength and components of the Senior Fitness Test in community-dwelling older adults aged 65–75years in Germany: results from the OUTDOOR ACTIVE study. BMC Geriatrics, 21. https://doi.org/10.1186/s12877-021-02188-9

Benavides, C., García, J., & Fernandez, J. (2020). Condición física funcional en adultos mayores institucionalizados. Universidad y Salud, 22(3). https://doi.org/10.22267/rus.202203.196

Casamen, M. (2022). Los Beneficios de la Actividad Física en Adultos Mayores: Una Revisión Sistemática. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 1(2), 97-107. https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.2138

Carrillo, H. A., Miguel, A. O., & Bryan, S. M. (2024). Condición física y riesgo de caídas en un grupo de personas mayores del servicio médico de una universidad pública. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (55), 461-467.

Castro, B., Castro, A., Cruz, R., & López, R. (2024). Efecto de la actividad física en la condición física saludable del adulto mayor. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(1), 21-36.

García, D., Toro, M., Ramírez, M., Sanchez, O., Cadena, A., Ramírez, J., & Cardona, M. (2022). Características antropométricas y condición física de adultos mayores físicamente activos del municipio de Armenia, Colombia 2022. Universidad y Salud, 26(1). https://doi.org/10.22267/rus.242601.317

Gil, J., Delgado, A. R., Hernández, M., Hernández, L., Sepúlveda, E., & Cobos, R. R. (2020). Efectos de un programa estructurado de entrenamiento funcional sobre la condición física saludable de adultos jóvenes de Barranquilla (Colombia). Biociencias, 15(1), 29-39.

INEC (2021). Programa Nacional de Estadística 2021-2025. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Quito-Ecuador.

López, A.., de Haro Padilla, I., López, A., & Romero. G. (2022). Actividad física, condición física y calidad de vida en los adultos mayores. Revisión sistemática. Archivos de Medicina del Deporte, 88.

Medina, R., & Guerrero, R. (2024). Promoción del ejercicio físico como cuidado en el adulto mayor. Benessere. Revista de Enfermería, 9(1). https://doi.org/10.22370/bre.91.2024.3885.

Olivares, P., Merellano-Navarro, E., Perez-Sousa, M., & Collado-Mateo, D. (2021). Condición física, capacidad funcional y calidad de vida en mayores: análisis de mediación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 21(82), 307-318.

Organización Mundial de la Salud. (2021). Informe mundial sobre la salud mental: transformar la salud mental para todos.

Rodríguez, B., & Tejera, J. (2020). Tratamiento del estrés en el adulto mayor. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 135-140.

Samboni , B., Atencio, M., & Castillo , H. (2024). Condición física y riesgo de caídas en un grupo de personas mayores del servicio médico de una universidad pública. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 55. https://doi.org/10.47197/retos.v55.101378

Tapia, V., & Molina, I. (2020). Condición física y riesgo de caída en adultos mayores autovalentes de la ciudad de Chillán, Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física, 21(2). http://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.5

Toledo, I., Frerk, C., Morales, F., Muñoz, R., Martínez, R., & Rodríguez, F. (2023). Asociación entre condición física y fase angular en el adulto mayor: Un estudio piloto. Ciencias de la actividad física (Talca), 24(2). http://dx.doi.org/10.29035/rcaf.24.2.10

Torres, F., Gaibor, A., & Pozo, I. (2020). Los beneficios de la actividad física en la calidad de vida de los adultos mayores. EmásF: revista digital de educación física, (63), 22-35.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Jonathan Eleazar León Lomas, Helder Guillermo Aldas Arcos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...