Resumen
La coordinación motriz, es la capacidad del sistema nervioso central para integrar y sincronizar conexiones nerviosas y musculares, aspecto fundamental del desarrollo humano, es la base para la ejecución de movimientos precisos y fluidos, esenciales para actividades cotidianas, rendimiento deportivo y aprendizaje de nuevas habilidades motoras. Objetivo: evaluar el desarrollo de la coordinación motriz en escolares de educación básica elemental de la Unidad Educativa 01H01159. Método: esta investigación tiene un diseño no experimental, dado que no se manipulan las variables de estudio, de tipo descriptivo y de corte transversal, se utilizó un muestreo por conveniencia, seleccionando a estudiantes de segundo, tercero y cuarto de básica, la muestra estuvo conformada por 97 estudiantes, 54 son femeninos y 43 masculinos; para la evaluación de la coordinación motriz, se empleó el test 3JS un instrumento validado y confiable que permite medir de manera objetiva diferentes componentes de la coordinación. Resultados: revelaron que la mayoría de los escolares se ubicaron en los niveles bajo y regular: un 16,49% en el nivel bajo y un 47,42% en el nivel regular. Conclusión: se valoró el nivel de la coordinación motriz en los escolares de básica elemental y se enfatiza la imperativa necesidad de otorgar una atención prioritaria al desarrollo de la coordinación motriz durante las etapas tempranas, para un desarrollo integral de los escolares, fomentando hábitos de vida activos y saludables.
Citas
Azuero, M., & Aldas, H. (2023). Actividades lúdicas para mejorar el equilibrio en escolares de básica preparatoria. Conrado, 19(92), 129-135.
Barreno, C. (2022). Los juegos cooperativos en la coordinación motriz en escolares de Educación General Básica Elemental [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato].
Bennasar, G. M. (2023). Actividades lúdicas para mejorar la coordinación motriz en la educación primaria. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 27(1), 231-251. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1894
Benjumea, J., Ramos, F., Hurtado, J., & González, J. (2022). Relación de la coordinación motriz, edad y sexo con la fuerza y agilidad en escolares. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(3), 458-477. https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.3.9165
Buenaño, A. (2023). Relación entre las actividades lúdicas y la coordinación motriz en estudiantes de básica elemental. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(4), 480-499.
Cenizo, J., Afonso, J., Pineda, S., & Truan, J. (2017). Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (32), 189-193.
Cortes, F. (2021). Estrategias para la mejora de coordinación general y viso-motriz en población infantil: una revisión teórica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(280).
Escobar, A. (2023). La coordinación motriz en la combinación de movimientos marciales dentro de la clase de educación física en escolares de Educación General Básica Superior [Tesis de grado, Universidad técnica de Ambato].
Hayman, A., Chila, E., & Castro, J. (2023). Juegos recreativos para el desarrollo de la coordinación motriz en estudiantes de educación física: Recreational games for the development of coordination in physical education students. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 283.
Hurtado, A., Herrera, P., Allimant, A., Gómez, O., Shore, F., Oyanedel, B., & Díaz, M. (2023). Nivel de coordinación motriz de niños y niñas participantes del programa escuelas deportivas integrales del ministerio del deporte de Chile. Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 21(1).
Martínez, B., & Núñez, M. (2022). Evaluación de las habilidades motrices en niños durante la práctica de futbol, del barrio La castellana de Montería. GADE: Revista Científica, 2(4), 19-33.
Merizalde, A., Álvarez, G., & Cerza, E. (2022). Ritmo y equilibrio aspectos básicos para el desarrollo de las habilidades motoras gruesas en niños de 5 años. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 134-143. https://doi.org/10.62452/wn3j9p84
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB y BGU Educación Física.
Morillo, J. (2024). Importancia de la actividad física en el desarrollo motriz en estudiantes de EGB nivelelemental. DominiodelasCiencias, 10(2),1890-1911.
Patajalo, I., Vargas, M., Ávila, M., & Bayas, J. (2020). La danza en el desarrollo de las habilidades motrices básica en edades escolares. Polo del conocimiento, 5(11), 12-28.
Piedrahita, F., & Torres, A. (2021). Diseño de una unidad didáctica basada en los juegos lúdico-recreativos para el desarrollo de la coordinación viso-motriz manual y pédica en el grado cero [Tesis de grado, Unidad Central del Valle del Cauca].
Vanegas, J., & Aldas, H. (2021). Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Motriz en la Educación Física. Bloque Curricular Prácticas Gimnásticas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 623-648.
Villa, C. (2010). Coordinación y equilibrio: base para la educación física en primaria. Revista Digital: Innovación y Experiencias Educativas, 37.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Luis Fernando Orellana Yunga, Helder Guillermo Aldas Arcos