Resumen
En el ámbito educativo, el desarrollo de las habilidades blandas es fundamental para el rendimiento académico y tiene suma importancia en la preparación profesional de los estudiantes de Marketing. Sin embargo, su desarrollo sigue siendo insuficiente en instituciones de educación superior, lo que limita el perfeccionamiento de las competencias esenciales como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, entre otros. Este estudio analiza cómo las habilidades blandas influyen en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de marketing en la educación superior.
La investigación emplea un enfoque mixto con un diseño no experimental de campo. Se elaboraron cuestionarios estructurados con preguntas cerradas y preguntas con escala Likert, se evaluaron competencias clave, por otro lado, el rendimiento académico se midió a través de calificaciones y resultados en proyectos grupales. La muestra incluye 122 estudiantes seleccionados con un nivel de confianza del 95%. Estos cuestionarios se aplicaron de forma anónima para garantizar la privacidad de los estudiantes. Esta medida fue implementada para generar un ambiente de confianza, permitiendo que los participantes respondieran con mayor honestidad y libertad, sin temor a juicios o repercusiones. Al asegurar el anonimato, se buscó obtener respuestas más sinceras y representativas, lo que contribuye a la validez y fiabilidad de los datos recopilados.
El 100% de los estudiantes con altos niveles de habilidades blandas obtuvieron un desempeño académico superior, reflejado en calificaciones más altas y mejores resultados en proyectos grupales. Los resultados servirán de base para diseñar estrategias pedagógicas que integren estas competencias en los Planes de Estudio de la Asignatura. Este estudio beneficiará de manera integral a estudiantes, profesores e instituciones educativas, fomentando el aprendizaje integral y una formación profesional más sólida en el campo del marketing.
Citas
AAC&U. (2021). How College Contributes to Workforce Success: Employer Views on What Matters Most. https://n9.cl/2jw25
Almeida, F., & Morais, J. (2023a). Strategies for Developing Soft Skills Among Higher Engineering Courses. Journal of Education, 203(1), 103-112. https://doi.org/10.1177/00220574211016417
Belchior-Rocha, H., Casquilho-Martins, I., & Simões, E. (2022). Transversal Competencies for Employability: From Higher Education to the Labour Market. Education Sciences, 12(4), 255. https://doi.org/10.3390/educsci12040255
Cadillo-Leiva, G. S., Valentin-Centeno, L. M., & Huaire-Inacio, E. J. (2021). Estrategias para mejorar las habilidades blandas en estudiantes de educación básica. Congreso de Investigaci´on e Innovaci´on Multidisciplinario Virtual. https://www.aacademica.org/edson.jorge.huaire.inacio/46
Daellenbach, K. (2018). On Carrot Cake and Marketing Education: A Perspective on Balancing Skills for Employability. Australasian Marketing Journal, 26(2), 172-179. https://doi.org/10.1016/j.ausmj.2018.04.005
DeLong, D., & Elbeck, M. (2018). An Exploratory Study of the Influence of Soft and Hard Skills on Entry Level Marketing Position Interviews. Marketing Education Review, 28(3), 159-169. https://doi.org/10.1080/10528008.2017.1349475
Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The Impact of Enhancing Students’ Social and Emotional Learning: A Meta?Analysis of School?Based Universal Interventions. Child Development, 82(1), 405-432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x
Foro Económico Mundial. (2020). Estas son las 10 principales habilidades laborales del futuro - y el tiempo que lleva aprenderlas. https://n9.cl/tw0pn
Hernández Herrera, C. A., & Neri Torres, J. C. (2020). Las habilidades blandas en estudiantes de ingeniería de tres instituciones públicas de educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.678
Hidalgo, S. N. Z., Tenemea, J. L. Q., Tigre, S. C. L., & Alvarez, C. A. E. (2021). La importancia del fomento de las habilidades blandas en la educación. Illari, 28-32.
Huaire Inacio, E. J. (2014). Neuroanatomia de las emociones y educación emocional. Acta Académica. https://www.aacademica.org/edson.jorge.huaire.inacio/10
luciaclemares. (2025, 22 de enero). Las habilidades blandas como motor de cambio. Telefónica. https://n9.cl/69yc4
MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E. R., Double, K. S., Bucich, M., & Minbashian, A. (2020). Emotional intelligence predicts academic performance: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 146(2), 150-186. https://doi.org/10.1037/bul0000219
Medrano, V. F. P., Muñoz, J. B. S., & Sánchez, J. L. S. (2023). Habilidades blandas en la gestión de práctica docente y administrativa en Educación Superior: Modalidad híbrida. Runas. Journal of Education and Culture, 4(7). https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.105
Mina, M. A. E., & Barzola, D. G. (2020). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 39-56. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.245
Ngo, T. T. A. (2024). The Importance of Soft Skills for Academic Performance and Career Development—From the Perspective of University Students. International Journal of Engineering Pedagogy (iJEP), 14(3), 53-68. https://doi.org/10.3991/ijep.v14i3.45425
Perpiñà Martí, G., Sidera Caballero, F., & Serrat Sellabona, E. (2022). Rendimiento académico en educación primaria: Relaciones con la Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales. Revista de Educación, 395, 1-30.
Prado-Álvarez, R., & Águila-Chávez, M. D. (2003). Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Persona, 0(006), 179. https://doi.org/10.26439/persona2003.n006.885
Puga Villarreal, J., & Martínez Cerna, L. (2008). Competencias directivas en escenarios globales. Estudios Gerenciales, 87-104. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70054-8
Rosales-Castro, F. P., Ramón-Poma, G. M., & Erazo-Álvarez, G. O. (2023). Rendimiento Académico en la Unidad Educativa Seis de Octubre, Cantón Huaquillas, Provincia de el Oro – Ecuador. MQRInvestigar, 7(4), 1207-1232. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1207-1232
Shafait, Z., Khan, M. A., Sahibzada, U. F., Dacko-Pikiewicz, Z., & Popp, J. (2021). An assessment of students’ emotional intelligence, learning outcomes, and academic efficacy: A correlational study in higher education. PLOS ONE, 16(8). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0255428
Siu, J. L. R., Salazar, R. E. R., & Montaño, L. F. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038
Strang, K. D. (2022). How effective is business education in the workplace: Structural equation model of soft and hard skill competencies. SN Business & Economics, 3(1), 28. https://doi.org/10.1007/s43546-022-00404-1
Zurita Aguilera, M. S. (2020). El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades cognitivas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 51-74. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1226

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Mayra Elizabeth Cárdenas-Otavalo, Jaime Tinto-Arandes, Daniel Andrade- Pesantez
