Resumen
El estudio evalúa cómo la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en la CEM Austrogas afecta la eficiencia en la gestión de proyectos, utilizando el enfoque PMBOK. Se aplicó un análisis de correlación de Pearson, que reveló un coeficiente de 0.843, indicando una fuerte correlación positiva entre la calidad de la implementación de la PMO y la eficiencia de los proyectos. Esto sugiere que mejoras en la gestión estructurada de los proyectos están asociadas con un aumento significativo en la eficacia en el cumplimiento de plazos, costos y objetivos. Adicionalmente, aunque la mayoría de los encuestados apoyaron la implementación de la PMO, se identificaron ciertas reservas en una porción del personal, las cuales resaltan la importancia de una comunicación clara sobre los beneficios del cambio. Esta resistencia al cambio puede quedar diluida si se fomenta la inclusión del personal en el proceso de implementación. En conclusión, los hallazgos subrayan que una gestión de proyectos efectiva y alineada con el enfoque PMBOK no solo aumenta la eficiencia, sino que también es crucial abordar las preocupaciones del personal para maximizar el impacto positivo de la PMO en la CEM Austrogas.
Citas
Abdullah, P. P., Raharjo, T., Hardian, B., & Simanungkalit, T. (2023). Challenges and Best Practices Solution of Agile Project Management in Public Sector: A Systematic Literature Review. JOIV: International Journal on Informatics Visualization, 7(2), 606. https://doi.org/10.30630/joiv.7.2.1098
Barrera Ojeda, H. O., & Tenesaca Quishpe, G. P. (2022). Ventaja competitiva mediante la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos—PMO. Evidencia en Ecuador. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(34). https://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.982
Duque Campoverde, J. D. A., & Supo Rojas, D. G. (2021). Mejora del desempeño de una empresa contratista y de servicios generales aplicando la metodología de la guía pmbok en la gestión de proyectos. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación, 8(1). https://doi.org/10.26495/icti.v8i1.1538
Fletcher Torrico, J. H. (2023). Modelo de dirección integral de proyectos para la compañía ypfb chaco s.a. Del upstream de la industria de petróleo y gas, en base a la legislación nacional, mejores prácticas y estándares internacionales. Revista Científica Sinapsis, 1(22). https://doi.org/10.37117/s.v1i22.778
Gómez Reina, G. A., & Sánchez Ayala, M. A. (2023). Análisis comparativo de los métodos de gestión de proyectos de las PYMES de Guayaquil, Ecuador con la metodología basada en PMBOK. MQRInvestigar, 7(1), 3099-3113. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.3099-3113
Gonzalez Quintero, E. J., Rondón Ríos, M. C., Naveda Arocha, M. V., & Medina Vargas, L. B. (2023). Lineamientos estratégicos para optimizar la ejecución de proyectos en empresas del sector petrolero. Qualitas Revista Científica, 25(25). https://doi.org/10.55867/qual25.05
Hernandez, H. A., Luna-Gómez, A. F., Martínez-Martínez, G. N., & Salas-Tosne, D. S. (2023). Implementación del Project Management Office (PMO) en las empresas del sector financiero. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 35(1), 29-42. https://doi.org/10.33975/riuq.vol35nS1.1117
Jiménez, J. F., León, D. A., Mahecha, J. S., Manco, J. M., & Pita, M. G. (2019). Diseño y plan de implementación para el montaje de una Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) en MYV Consultores Asociados S.A. Obras y Proyectos, 26, 51-64.
Larrochelli Muñiz, M. A., Salazar Garcés, G. K., Toro Espinoza, M. F., & Carrillo Pérez, F. X. (2022). La organización y planificación del trabajo eficiente a través de la administración de proyectos. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5-1), 231-238. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1353
Montalvo Mejía, J. L. (2024). Implementación de Oficinas de Dirección de Proyectos (PMO) y gestión empresarial, una revisión sistemática de la última década. Gestión en el Tercer Milenio, 27(53), 325-354. https://doi.org/10.15381/gtm.v27i53.28390
Mora Valverde, D., & Chacón Villalobos, A. (2019). Definición del enfoque organizacional para una oficina de proyectos agropecuarios en un centro de investigación académica. Revista e-Agronegocios, 5(2). https://doi.org/10.18845/rea.v5i2.4453
Ronceros Morales, C., & Alejandro Pomblas, R. (2022). Sistema automatizado para el control del consumo de glicol regenerado suministrado al sistema de deshidratación del gas natural. Revista Tecnológica - ESPOL, 34(4), 12-27. https://doi.org/10.37815/rte.v34n4.916
Ruiz Jaramillo, R. L., & Marquez Yauri, H. Y. (2022). Changes in the PMBOK Guide of the Project Management Institute, its Certification and application in Project Management: A systematic literature review. SCIÉNDO, 25(4), 437-443. https://doi.org/10.17268/sciendo.2022.055
Sánchez-Huamán, Y. D., Villafuerte-Miranda, C. A., Flores-Morales, J. A., & Neyra-Huamani, L. (2023). Gestión del cambio organizacional en la Administración Pública. Revista Venezolana de Gerencia, 28(10), 1126-1139. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.16
Sangurima Chunchi, E. X., & Tenesaca Quishpe, G. P. (2022). Diseño de Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para empresa manufacturera en Cuenca-Ecuador. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(33). https://doi.org/10.46652/rgn.v7i33.966
Suárez Jacobo, R. C. (2022). Aplicación del estándar del PMBOK para determinar la factibilidad económica en un proyecto de tecnología termosolar. Revista multidisciplinaria de ciencia, innovación y desarrollo, 1(1). https://doi.org/10.56382/tdis.remcid.2022.1.1.37.44
Syalevi, R., Raharjo, T., & Wibowo, W. (2024). The impact of Project Management Offices on organizational performance: A comprehensive review of the literature. International Journal of Information Systems and Project Management, 12, 72-94. https://doi.org/10.12821/ijispm120304
Taipe-Quishpe, A. M., Reinoso Collaguazo, S. B., & Rivera Vásquez, J. I. (2024). Análisis de la Oficina de Gerencia de Proyectos (PMO) para la gestión pública local: Caso cantón Cayambe. Uda Akadem, 13, 135-167. https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi13.756
Vargas Delgado, J. S., Gallo Corzo, N., Calvete Gonzáles, F. E., Caballero Márquez, J. A., & Vecino Arenas, C. E. (2020). Guía para la planeación e implementación de un sistema de levantamiento artificial basado en los lineamientos PRINCE2 para un campo petrolero en Colombia. Revista Fuentes el Reventón Energético, 18(2). https://doi.org/10.18273/revfue.v18n2-2020005
Vayyavur, D. R. (2020). Strategic PMO Implementation for Organizational Excellence. International Journal of Science and Research (IJSR), 9(1), 1959-1962. https://doi.org/10.21275/SR24820053220
Zouheir, E. Y., & Rachid, J. (2020). PMO Typologies and Functions: A Systematic Review. European Scientific Journal, ESJ, 16(13), 180-180. https://doi.org/10.19044/esj.2020.v16n13p180

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 José Alejandro Quizhpe - Mogrovejo, Guido Olivier Erazo-Alvarez, Jorge Ormaza-Andrade