Resumen
TikTok ha transformado la interacción y participación de los estudiantes universitarios, fortaleciendo su sentido de pertenencia y afectando su vida académica y social. Su popularidad ha llevado a las universidades a adaptarse a nuevas formas de comunicación digital, consolidándola como una plataforma esencial para conectar auténticamente con la comunidad estudiantil. El objetivo del presente artículo es analizar la efectividad de las estrategias de contenido interactivo en TikTok y el impacto en la comunidad universitaria. Para la presente investigación se tomó como caso de estudio la Universidad Católica de Cuenca la cual utiliza TikTok para fomentar la participación estudiantil. En la metodología se empleó un enfoque mixto con la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas como entrevistas en profundidad a expertos, encuestas y fichas de observación. Esta metodología permitió explorar la efectividad de las estrategias de contenido interactivo en TikTok y la participación de los estudiantes en la red social universitaria. En conclusión, la implementación de estrategias efectivas de contenido en TikTok mejora la conexión con los estudiantes y fomentan la participación estudiantil, así como fortalecen el sentido de comunidad y la visibilidad institucional, consolidando así la marca de la universidad en las redes sociales.
Citas
Alcolea, P., & Núñez, F. (2021). Incursion of the social network TikTok in the corporate communication departments of 35 Spanish private universities. Comparison with the social network Instagram. UdiMundus. https://lc.cx/KYfbFS
Anderson, K. (2020). Getting acquainted with social networks and apps: it is time to talk about TikTok. Library Hi Tech News, 37(4), 7-12. https://doi.org/10.1108/LHTN-01-2020-0001
Banco Interamericano de Desarrollo; BID Lab. (2021). Transformación digital en la educación superior América Latina y el Caribe.
Baysal, S. (2014). Working with generation X and Y in generation Z period management of different generations in business life. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(19), 281-229. https://doi:10.5901/mjss.2014.v5n19p21
Brooke, A., & Anderson, M. (2021). Social Media Use in 2021. https://www.pewresearch.org/internet/2021/04/07/social-media-use-in-2021/
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.
Ceci, L. (2024). TikTok - statistics & facts. Statista. https://www.statista.com/topics/6077/tiktok
de la Hera, C. (2020). Historia de TikTok: así nació y evolucionó la red social a la que todos quieren imitar. Marketing. https://lc.cx/UbMXaQ
Deloitte Insights. (2020). 2020 global Marketing Trends. Bringing authenticity to our digital age. https://lc.cx/R4vpiX
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2018). The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage Publications.
Dillman, D. A., Smyth, J. D., & Christian, L. M. (2014). Internet, Phone, Mail, and Mixed-Mode Surveys: The Tailored Design Method. Wiley.
Henneman, T. (2019). Beyond Lip-Synching: Experimenting with TikTok Storytelling. Teaching Journalism & Mass Communication, 10(2), 1-14.
Hernández-Nieto, R. A. (2002). Contribuciones al análisis estadístico: Coeficiente de validez de contenido y confiabilidad. Universidad de Los Andes.
HubSpot. (2022). State of Marketing Report. https://www.hubspot.com/
Jagersma, J., & Parsons, J. (2011). Empowering Students as Active Participants in Curriculum. Design and Implementation. New Zealand Journal of Teachers’ Work, 8(2), 114 -121.
Kemp, S. (2023). Digital 2023 Ecuador. Hootsuite & We Are Socia. Data reportal. https://datareportal.com/reports/digital-2023-ecuador
Kuth, G. (2008). High-Impact Educational Practices: What They Are, Who Has Access to Them, and Why They Matter.
Morais, D. (2020). TikTok. Análisis de la irrupción de la nueva Red Social en Internet: análisis de las claves de su éxito y sus posibilidades publicitarias [Tesis de grado, Universidad de Valladolid].
Morning Dough. (2024). Liberar el crecimiento con TikTok: estrategias de marketing para triunfar en la plataforma social más emocionante del mundo. https://lc.cx/ytm21t
Nelson, R. (2023). Exposed: How Universities Leverage TikTok Trends for Student Recruitment. Academic Press.
Peña-Fernández, S., Larrondo-Ureta, A., & Morales-i-Gras, J. (2022). Current affairs on TikTok. Virality and entertainment for digital natives. Pofesional de la información, 13(1).
Peñalver, P. (2017). Qué es content marketing: beneficios y tips para el éxito. We are marketing. https://lc.cx/GLJW-A
Pérez, E., & Rodríguez, J. (2022). Análisis del uso de espacios virtuales en educación superior. Apertura, 14(1).
Quiroz, N. (2020). TikTok. La aplicación favorita durante el aislamiento. Revista Argentina de Estudios de Juventud, dossier temático.
Rashidian, N., Civeris, G., Brown, P., Bell, E., & Hartstone, A. (2019). Platforms and Publishers: The End of an Era. Columbia Journalism Review. https://lc.cx/Vzhjx6
Rodríguez, A. (2023). Cómo desarrollar tu estrategia de contenido interactivo. https://lc.cx/QNzEP3
Ruvic, D. (2020). Cuarentena: Tik Tok ya superó los 2.000 millones de descargas. Infobae. https://lc.cx/oZ0eNp
Sánchez, P., & Muñoz, R. (2019). Análisis de métricas en redes sociales: Fundamentos y aplicaciones. Editorial Académica.
Sandoval, M., & Aguado, J. (2021). Estrategias digitales en educación superior: Enfoques innovadores para el engagement estudiantil. Editorial Universitaria.
SproutSocial. (2021). The Future of Social Media: New Data for 2021 & Beyond. https://sproutsocial.com/insights/data/harris-insights-report/
TikTok. (2024). Acerca de los complementos interactivos. https://ads.tiktok.com/help/article/about-interactive-add-ons?lang=es
Valdés, R., Manghi, D., & Godoy, G. (2020). La participación estudiantil como proceso de inclusión educativa. Sinéctica, 55.
Viteri, F., Herrera, L., & Bazurto, A. (2018). Importancia de las Técnicas del Marketing Digital. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 764-783.
We Are Social. (2023). Digital 2023. La guía definitiva para un mundo digital en evolución. https://wearesocial.com/es/blog/2023/01/digital-2023/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Renata Cecilia Vintimilla Luzuriaga, Cristian Andrés Erazo Álvarez
