Resumen
La gestión de la comunicación es de gran importancia en las organizaciones públicas, ya que cumple una función estratégica, es así que surge la necesidad de analizar los canales digitales, principalmente Facebook y su efectividad, para identificar oportunidades de mejora. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo y cualitativo, efectuándose un análisis de contenido en las cuentas oficiales de Facebook de las instituciones públicas de Cuenca, así como también se realizaron encuestas por muestreo a conveniencia sobre un universo de comunicadores institucionales y entrevistas a profundidad a expertos. Los resultados evidencian que la gestión de la comunicación institucional se encuentra ligada a los canales digitales y a las redes sociales, con énfasis en Facebook, permitiendo una comunicación más inmediata, que, si bien genera contenido de carácter público, no logra interacción y pone en duda su efectividad. En conclusión, la gestión de la comunicación digital en el sector público a través de Facebook en las instituciones públicas de Cuenca no ha logrado obtener resultados significativos por lo que se sugiere crear estrategias de contenidos más efectivos que logren crear confianza y fortalezca la relación entre la institución pública y la comunidad.
Citas
Aguayo, A. (2017, 23 de noviembre). Facebook en las Administraciones Públicas: Usos, posibilidades y consejos. Fundación Gestión y Participación Social. https://lc.cx/oBpWsb
Altamirano, V., Puertas, J., Yaguache, J., (2021). Innovación en la Comunicación Estratégica. Fonseca, Journal of Communication, 22, 1-3.
Baquerizo, G., Correa, K., Yaguache, J. (2018). Competencias y Desafíos del Dircom en un país en desarrollo. REDMARKA IMARKA, 1(21), (2018), 53-77.
Branch, s/n, (2021). Estadísticas de la situación Digital en Ecuador 2021-2022. https://lc.cx/N4B_FV
Canel, M. (2008). Comunicación de las instituciones públicas. Tecnos.
Capriotti, P.; Losada-Díaz, J., Martínez-Gras, R. (2022). Evaluating the content strategy developed by universities on social media. Profesional de la información, 32(2).
Castro-Martínez, A., Morán-Urdiales, I., Díaz Morilla, P., (2021). Comunicación institucional de crisis y redes sociales en la Covid-19: los casos de Yunquera y Gaucín. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, (52).
Claro-Montes, C., Aránzazu-Ferruz-González, S., y Catenacci, M. (2024). Redes sociales y tercer sector: análisis del uso de Facebook e Instagram en 50 ONG de España y Chile. Revista Latina de Comunicación Social, 82, 01-21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2197
Costa, J. (2009). El DirCom hoy, Dirección y Gestión de la Comunicación en la nueva economía. Costa Punto Com.
Costa, J. (2018). Dircom, estratega de la complejidad. Universidad Autónoma de Barcelona.
D´Eboli, M. (2010). Facebook: ¿Una nueva herramienta de comunicación institucional? Análisis de casos contrastivos: Caso Pepsi y La Nación. Las Tesinas de Belgrano, Universidad de Belgrano, (436).
Forcada, D. (2022). Comunicación institucional: conceptos, tipos, características e importancia. Revista Estrategos. https://lc.cx/q3UyBT
Gamboa, L., Álvarez, M., (2022). Impacto de los canales de comunicación corporativa en los resultados de instituciones públicas. Revista Reciamuc, 6(3), 55-62.
Gomes-Franco e Silva, F. (2016) Estrategias comunicativas de escritores españoles en Twitter. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(1), 231–254. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.15
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
INEC. (2022). Censo Ecuador cuenta conmigo. INEC.
Martín, F. (1995). Comunicación en empresas e instituciones: de la consultora a la dirección de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.
Mentino (2023) Ecuador Estado Digital. https://lc.cx/uNfBp-
Paladines, F. Abendaño, M. (2019). Colección de Comunicación Estratégica 2019. UTPL y Universidad Casa Grande.
Restrepo, N. (2019). La comunicación política: un estudio multidisciplinar desde las ciencias sociales. Universidad EAFIT.
Rodrich, R. (2012). Fundamentos de la Comunicación Institucional: una aproximación histórica y conceptual de la profesión. Revista de Comunicación, 11.
Statista. (2024). Redes sociales con mayor número de usuarios activos mensuales a nivel mundial en julio de 2024. https://lc.cx/T_L-ad
Villalva, K., (2021). Investigación publicitaria de la marca Snowdi para determinar la efectividad de su comunicación en el entorno digital. Universidad de Guayaquil.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 María Patricia Romero Estrada, Juan Edmundo Álvarez Gavilanes