Factores de riesgo ergonómico en docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Padre Carlos Crespi de la Ciudad de Cuenca
PDF
EPUB

Palabras clave

Teachers; Ergonomics; Prevention; Risk factors; Education Docentes; Ergonomía; Prevención; Factores de riesgo; Educación Professores; Ergonomia; Ergonomia; Prevenção; Fatores de risco; Educação

Cómo citar

Pesantez Aviles, M. A., & Solano Peláez , J. L. (2024). Factores de riesgo ergonómico en docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Padre Carlos Crespi de la Ciudad de Cuenca. Runas. Journal of Education and Culture, 5(10), e240216. https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.216

Resumen

Las condiciones ergonómicas en el trabajo docente son un tema crucial, aunque a menudo pasan desapercibido. La salud y el bienestar de los maestros son fundamentales, ya que ellos son responsables de la formación de las nuevas generaciones. La labor educativa enfrenta múltiples desafíos, por lo que la ergonomía debería ser parte integral de los derechos laborales. Un entorno de trabajo adecuado no solo previene lesiones, sino que también mejora la productividad y la calidad de vida de estos profesionales. Ignorar estos factores de riesgo podría llevar a problemas de salud, disminución del rendimiento en el aula e incluso complicaciones legales. Este estudio, centrado en los docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Padre Carlos Crespi en Cuenca, Ecuador, busca identificar los problemas ergonómicos presentes en su entorno laboral. Se evaluarán variables como la edad, puesto de trabajo y uso de tecnología, para determinar su relación con los aspectos ergonómicos. Con esta investigación, se espera que los hallazgos se utilicen para abordar de manera profesional los riesgos ergonómicos, contribuyendo así a establecer políticas y estrategias que mejoren la calidad del trabajo docente en todo el país.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.216
PDF
EPUB

Citas

Ablan, J. (2023). ¿Qué es área de trabajo ejemplos? Diccionario. https://www.jobatus.mx/noticias/que-es-area-de-trabajo-ejemplos

Agudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental. Universidad de Antioquia.

Alsina, Á. (2020). El Enfoque de los itinerarios de enseñanza de las matemáticas: ¿por qué?, ¿para qué? Y ¿Cómo aplicarlo en el aula? Tangram. Revista de Educação Matemática, 3(2).

Araúz, E., Mojica, C., Zurdo, L., & Gómez, E. (2021). Estudio de factores de riesgos ergonómicos presentes en la educación a distancia. Revista de Iniciación Científica, 7(5).

ASALE, R.-, & RAE. (2022). Edad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/edad

Barrios, A. S. R., del Llano, M. F. B., Muñoz, V. L. I., Valle, V. H., Medina, N. E. G., & Solís, P. T. G. (2022). Identificación del nivel de riesgo ergonómico por manejo de cargas y movimientos repetitivos en industria alimentaria. Lux Médica, 17(51).

Berger, V. W., & Zhou, Y. (2014). Kolmogorov–smirnov test: Overview. Wiley statsref: Statistics reference online.

Cardona, J. (2023). Edad. Diccionario.es. https://definicion.de/edad/

Chong, N. T., Chin, V. Y., Haneline, M. T., & Wong, Y. K. (2023). Ergonomic Risk Factors of Fourth- and Fifth-Year International Medical University Dental Students. Journal of Chiropractic Medicine, 22(1), 20-26. https://doi.org/10.1016/j.jcm.2022.05.001

Chun, S., Macias, E., Mendoza, G., & Rodriguez, C. (2019). Diagnóstico de riesgos ergonómicos que afectan el desarrollo de las actividades de docencia y administración. Sinapsis, 2(9), 1390-1406.

Corimayhua Calloapaza, J., & Paricela Ambrosio, D. L. (2023). Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en la labor docente de la IE emblemática GUE José Antonio Encinas Juliaca 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continetal].

Díaz Concepción, A., Benítez Montalvo, R., Castillo Serpa, A. D., Cabrera Gómez, J., Villar Ledo, L., & Rodríguez Piñeiro, A. J. (2021). Formulación de un nuevo concepto de confiabilidad operacional. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(1), 87-93.

Godínez, V. L. (2013). Métodos, técnicas e instrumentos de investigación.

Gomez, M. A. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 131-153.

Guzman, M., & Medina, A. (2022, 14 de junio). Conoce más del Sistema Educativo Ecuatoriano. Grupo Geard Ecuador. https://lc.cx/FPq-C3

Lamooki, S. R., Hajifar, S., Kang, J., Sun, H., Megahed, F. M., & Cavuoto, L. A. (2022). A data analytic end-to-end framework for the automated quantification of ergonomic risk factors across multiple tasks using a single wearable sensor. Applied Ergonomics, 102. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2022.103732

Mena, S. M. (2019). Factores de riesgo ergonómicos que provocan trastornos musculoesqueléticos a nivel cervical en docentes de la Unidad Educativa Fiscal n°13 “Patria” ubicada en el cantón Latacunga [Tesis de licenciatura, Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/16532

Morales, N., Sequeira, N., Prendas, T., & Zúñiga, K. (2016). Escala de Likert una herramienta económica. Revista PDF, 6.

Ochoa Díaz, C. E., Centeno Maldonado, P. A., Hernández Ramos, E. L., Guamán Chacha, K. A., & Castillo Vizuete, J. R. (2020). La seguridad y salud ocupacional de los trabajadores y el mejoramiento del medio ambiente laboral referente a las pausas activas. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 308-313.

Orellana, S., & Torres, E. (2019). Factores de riesgo ergonómico que se relacionan con los sintomas musculo—Esqueleticos de los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo [Tesis de grado, Universidad Nacional del Callao].

Pelaez, B. (2023). Edad. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/edad

Pértegas Díaz, S., & Pita Fernández, S. (2001). La distribución normal. Cad Aten Primaria, 8, 268-274.

RAE. (2023). Definición de edad—Diccionario panhispánico del español jurídico—RAE. Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. https://dpej.rae.es/lema/edad

Reyna Ortiz, S. M. (2022). Control del riesgo ergonómico físico por movimiento manual de cargas basado en la norma ISO 11228-1 para los operadores de una planta de producción de petróleo [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte] .

Sánchez, M. G., & García, Ma. D. L. E. (2017). Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. Scientia et technica, 22(2), 163. https://doi.org/10.22517/23447214.11471

Sanchez, Y. C. J. (2020). Riesgo osteomuscular y factor de riesgo ergonomico, una vision integrada en docentes. Revista Salud, Historia y Sanidad, 9(1).

Tacuri, D. (2021, 22 de noviembre). Niveles de aprendizaje: Qué son y cómo trabajarlos en el aula. tekman education. https://www.tekmaneducation.com/niveles-aprendizaje/

Valdivia, O. D., Cañada, M. A. M., Ortega, F. Z., Rodríguez, J. J. A., & Sánchez, M. F. (2019). Evolutividad de la capacidad flexora según el sexo y el nivel de enseñanza. Apunts. Medicina, 44(161), 10-17. https://doi.org/10.1016/S1886-6581(09)70103-3

Vasquez, A. (2023, 06 de junio). Qué significa área de trabajo. Alegsa.com.ar. https://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/8637.php

Vélez-Sabando, M. E., Chancay-García, L. J., & Zambrano-Acosta, J. M. (2022). Uso de las herramientas virtuales y el aprendizaje gamificado en los estudiantes del 2022. Revista científica multidisciplinaria arbitrada yachasun, 6(10), 98-117.

Yerovi, L. G. J., Galarza, F. P. G., & Ávila, S. I. V. (2022). Identificación de riesgos ergonómicos en personal administrativo que realizó teletrabajo. Revista Médica-Científica CAMbios HECAM, 21(1).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Marco Antonio Pesantez Aviles, José Luis Solano Peláez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...