Inconstitucionalidad de Norma Originaria: Articulo 67 de la Constitución del Ecuador
PDF
EPUB

Palabras clave

Derecho Constitucional; Sistema Político; Constitución. Constitutional Law; Political System; Constitution. Direito Constitucional; Sistema Político; Constituição.

Cómo citar

Fajardo Chabla, P. M., & Parra Vicuña, R. M. (2024). Inconstitucionalidad de Norma Originaria: Articulo 67 de la Constitución del Ecuador. Runas. Journal of Education and Culture, 5(10), e240206. https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.206

Resumen

Las teorías del constitucionalismo y neo constitucionalismo presuponen una Constitución defensora y garantista de los derechos humanos que de forma escrita, manifiesta la voluntad del pueblo razón por la cual tiene el carácter de suprema sin embargo, no siempre funciona así, ya que el poder constituyente encargado de redactar la Constitución puede llegar a cometer errores, debido a que carece de límites en derecho positivo, sin embargo, existen límites que vienen del derecho meta positivo sobre el cual se basa Bachof para fundamentar la posibilidad de normas constitucionales inconstitucionales. Para analizar la inconstitucionalidad del artículo 67 de la Constitución ecuatoriana, se realizó la conceptualización doctrinaria y teórica sobre la posibilidad de presentarse inconstitucionalidad en normas originarias, la evaluación de la extensión del derecho al matrimonio para identificar los límites que tienen las parejas del mismo sexo en el ejercicio de este derecho, finalmente se identificó la inconstitucionalidad del artículo; aplicando la metodología de Teoría Fundamentada se determinó que esta proviene de la contradicción al derecho meta positivo al ir en contra de derechos y principios fundamentales, además carece de eficacia en la actualidad convirtiéndola en invalida. A la pregunta ¿De qué manera se solucionaría la inconstitucionalidad de una norma originaria como lo es el artículo 67 de la Constitución? se encontró como solución una reforma, ante la imposibilidad de plantear una acción de inconstitucionalidad.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.206
PDF
EPUB

Citas

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III).

Bachof, O. (2010). ¿Normas Constitucionales Inconstitucionales? Palestra.

Bidart Campos, G. (2004). Compendio de Derecho Constitucional. Ediar.

Chaname. (2009). Manual de Derecho Constitucional: Derecho, Elementos e Instituciones Constitucionales. ADRUS.

Del Rosario Rodriguez, M. F. (2011). La Supremacia Constitucional: Naturaleza y Alcances. Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

Expediente No. 106-1-97, R.O. 203-S, 27-XI-97, 25-XI-97 (Tribunal Constitucional).

Ferrero, R. (1998). Ciencia Política: Teoría del Estado y Derecho. GRIJLEY.

García Amado, J. A. (2015). Iusmoralismo(s). Editorial Juridica Cevallos.

García Belaunde, D., & Díaz Revorio, F. (2010). Presentación a ¿Normas constitucionales incosntitucionales?” de Otto Bachof. En O. Bachoff, (ed.). ¿Normas constitucionales incosntitucionales? (p. 10). Palestra Editores.

García Cervigón, J., & Rodríguez Núñez, A. (2019). Política criminal y Derechos Humanos. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Garcia Leguia, C. (2019). La inconstitucionalidad de las normas constitucionales y el mecanismo para tratarlas en el ordenamiento peruano [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2263

Grijalva Jiménez, A. (2011). Constitucionalismo en Ecuador. Pensamiento jurídico contemporáneo, 5(1).

Guastini, R. (2013). Distinguiendo Estudios de Teoría y Metateoría del Derecho. Gedisa.

Guastini, R. (2016). La Constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano. Biblioteca jurídica UNAM. https://lc.cx/kexEnj

Häberle, P. (2001). El Estado Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Infante Rojas, D. (2019). La familia ensamblada y su protección constitucional como familia natural [Tesis de maestría, Universidad de Pirhua]. https://lc.cx/DBQYMN

Jesús Sanz & Otros. (2013). Diversidad familiar: apuntes desde la antropología social. Treball Social.

Linares, S. (1970). Derecho Constitucional e Instituciones políticas. ARIEL.

Nino, C. (2007). Ética y derechos humanos. Astrea.

Oficina de Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2018, 25 de noviembre). Noticias ONU. Artículo 16: derecho al matrimonio y a fundar una familia. https://lc.cx/llVKx6

Ossorio, M. (2008). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Heliasta.

Oyarte, R. (2021). Acción de Inconstitucionalidad. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Parra Vicuña, R., & Vallejo Cárdenas, P. (2022). El principio constitucional de igualdad en la legislación tributaria ecuatoriana respecto al pago de intereses. Polo del Conocimiento, 7 (8), 2800–2827.

Perez Contreras, M. (2010). Derecho de familia y sucesiones. Cultura Jurídica.

Real Academia Española. (2024, 27 de mayo de). Diccionario panhispánico del español jurídico. Inconstitucionalidad. https://lc.cx/hn3JZT

Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 10-18-CN/19, 10-18-CN.

Villalobos Badilla, K. (2009). La población joven de Costa Rica a partir de la I Encuesta Nacional de Juventud: Ponencias y Memoria. Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Paola Mishelle Fajardo Chabla, Raúl Mauricio Parra Vicuña

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...