Resumen
Resumen
La acción de protección ha sido desnaturalizada como garantía constitucional debido a que se utiliza para obtener un resultado favorable en otras materias para lo cual, la presente investigación tiene como objetivo analizar la acción de protección por abuso del derecho de los peticionarios mediante el método cualitativo y cuantitativo con revisión en la admisibilidad de la acción de protección en base a la revisión de artículos científicos con criterios de doctrinarios y entrevistas a jueces constitucionales en la práctica procesal permitido una comprensión clara mediante la presente investigación se evidencio que existe un problema por el abuso de la acción de protección por los peticionarios mediante datos estadísticos con el 60% de acciones de protección inadmitidas en el cantón Azogues provincia del Cañar en el año 2023 este problema se resuelve mediante una reforma a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional con la integración de un numeral al artículo 42 sobre la improcedencia de la acción de protección.
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitución de la Republica del Ecuador.
Asamblea nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Asamblea nacional constituyente. (2009). Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional.
Azevedo, P. R. (2013). Garantías Jurisdiccionales derecho comparado Brasil y España [Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca].
Bárcena, J. D. (2022). Neutralidad y Derecho Constitucional. Teoría y Realidad Constitucional, (49), 239-267.
Carrera, L. F. (2007). Constitución y justicia Constitucional. Barcelona.
Carter, L. H. (2023). Derecho Constitucional Contemporáneo La suprema corte y el arte de la política. Olejnik.
Cevallos, A. (2009). Acción de protección ordinaria formalidad y admisibilidad en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].
Congreso Argentino. (1994). Constitución la república Argentina, Buenos Aires Santa Fe.
Congreso Federal. (1992). Constitución Brasil, Rio de Janeiro.
Frank Mila, E. M. (2021). Derecho Constitucional Teoría y Practica. Universidad de Otavalo.
Gozaini, O. A. (1995). El derecho procesal constitucional y derechos humanos. Universidad Autónoma de México.
Hidalgo, R. A. (2022). Analítica del uso o abuso de la desnaturalización de la acción de protección como garantía jurisdiccional. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 12(2), 69–90. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v12i2.732
Lopez Zambrano, A. (2018). La acción de protección su eficacia y aplicación en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 4(1), 155-177.
Maraniello, P. A. (2011). El amparo en Argentina Evolucion, rasgos y carateristicas especiales. Revista IUS, 5(27).
Mateos, J. J. (2019). Filosofía y Derecho justicia Constitucional de la democracia deliberativa, 70.
OEA. (1978). Convención Americana sobre derechos humanos.
Ordoñez, J. B. (2013). Manual de justicia constitucional. Corte Constitucional del Ecuador.
Pozo, D. E. (2015). Derecho Procesal Constitucional. Universidad Católica de Cuenca.
Presidência da República, B. (1940). Código Penal Brasileño. Lei 2.848.
Real Academia Española. (2022). Diccionario Panhispánico del español Jurídico. https://dpej.rae.es/
Restrepo, R. S. (2018). Teoría critica constitucional. Corte Constitucional del Ecuador.
Rivadeneira, J. B. (2015). Metodolo gía de la investigación jurídica. Universidad de Los hemisferios.
Ruiz Robledo, A. (2022). Compendio de derecho constitucional español. Editorial Tirant Lo Blanch
Santamaria, D. R. (2023). La teoría sistemática del derecho en la jurisprudencia de la corte constitucional. Tema Central, 128.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Osmar Magno Peñas Moreno, David Sebastián Vázquez Martínez