Desafíos y estrategias en la implementación de metodologías agiles en proyectos informáticos
PDF
EPUB

Palabras clave

Agile methodology; software project management; agile software development; organizational culture; teamwork. Metodología ágil; desarrollo ágil de software; Cultura organizacional; trabajo en equipo. Metodologia ágil; desenvolvimento ágil de software; cultura organizacional; trabalho em equipe.

Cómo citar

Chacha-Cajamarca, F. J., Cordero- Guzman, D. M., & Ramón Poma, G. M. (2024). Desafíos y estrategias en la implementación de metodologías agiles en proyectos informáticos . Runas. Journal of Education and Culture, 5(10), e240189. https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.189

Resumen

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la adopción de metodologías ágiles en proyectos informáticos es crucial para asegurar la eficiencia y el éxito en la entrega de productos y servicios de software. Este artículo se enfoca en analizar los desafíos específicos que las organizaciones enfrentan al implementar estas metodologías, y para ello se realiza una entrevista detallada a empleados clave para comprender a fondo estos desafíos y las estrategias utilizadas para superarlos. El desarrollo de este estudio se basa en una investigación cualitativa, descriptiva, de campo y corte transversal. La investigación de campo adoptada en este estudio se basa en la entrevista como técnica de recolección de datos cualitativos. Inicialmente, se explora el trasfondo esencial de las metodologías ágiles, enfatizando su carácter iterativo e incremental, su enfoque centrado en el cliente y su capacidad para adaptarse ágilmente a los cambios en los requisitos del proyecto. Luego, se profundiza en los desafíos más comunes que surgen durante la implementación de estas metodologías, como la resistencia al cambio organizacional, la necesidad de experiencia y conocimiento en los equipos, y la gestión de la incertidumbre inherente a los proyectos ágiles. Se destaca la importancia crítica de una cultura organizacional sólida y flexible que fomente la agilidad, promoviendo la colaboración activa, la transparencia en la comunicación y un enfoque continuo en el aprendizaje y la mejora. Además, se subraya la necesidad de una formación y capacitación efectivas para los equipos, junto con la implementación de prácticas de gestión ágil de proyectos y el uso adecuado de herramientas y tecnologías modernas.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.189
PDF
EPUB

Citas

Abdullah, P. P., Raharjo, T., Hardian, B., & Simanungkalit, T. (2023). Challenges and Best Practices Solution of Agile Project Management in Public Sector: A Systematic Literature Review. JOIV: International Journal on Informatics Visualization, 7(2), 606-614. https://doi.org/10.30630/joiv.7.2.1098

Agile Business Consortium., JCURV., & Truthsayers. (2023). State of Agile Culture Report 2023. https://www.agilebusiness.org/resource-report/state-of-agile-culture-report-2023.html

Andry, J., Riwanto, R., Wijaya, R., Prawoto, A., & Prayogo, T. (2019). Development Point of Sales Using SCRUM Framework. Journal Of Systems Integration, 10, 36-48. https://doi.org/10.20470/jsi.v10i1.359

Balaguera, Y. D. A. (2015). Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Estado actual. Revista de Tecnología, 12(2). https://doi.org/10.18270/rt.v12i2.1291

Ballesteros Quintero, L. (2021). Implementación y Práctica e Scrum en la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyectos en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Panorama, 15(29), 127-140. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.2538

Basten, D., & Haamann, T. (2018). Approaches for Organizational Learning: A Literature Review. Sage Open, 8(3), 2158244018794224. https://doi.org/10.1177/2158244018794224

Bejarno, M. H. (2020). Ciclo de vida de desarrollo agil de software seguro. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaups/titulos/197008

Burnes, B. (2005). Complexity theories and organizational change. International Journal of Management Reviews, 7(2), 73-90. https://doi.org/10.1111/j.1468-2370.2005.00107.x

Cababie, P., & Troilo, F. (2021). Metodologías ágiles en equipos de operaciones del área de tecnología de la información (TI). Serie Documentos de Trabajo.

Cadavid, A. N. (2013). Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software. Prospectiva, 11(2), 30. https://doi.org/10.15665/rp.v11i2.36

Cockburn, A. (2002). Agile Software Development.

Conboy, K., & Fitzgerald, B. (2004). Toward a conceptual framework of agile methods. Proceedings of the 2004 ACM workshop on Interdisciplinary software engineering research, 37-44. https://doi.org/10.1145/1029997.1030005

Dingsøyr, T., Nerur, S., Balijepally, V., & Moe, N. B. (2012). A decade of agile methodologies: Towards explaining agile software development. Journal of Systems and Software, 85(6), 1213-1221. https://doi.org/10.1016/j.jss.2012.02.033

Figueroa, L. A. (2002). El Aprendizaje Organizacional desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicología, 11(1). https://doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17281

Flores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V.-M., Valdés-González, H.-M., & Reyes-Bozo, L. (2022). Agile methodologies: An analysis of the organizational challenges for their implementation. Rev. Cient, 43, 38-49.

Fowler, M., & Highsmith. (2001). The agile manifesto. Software development. 28-35.

Ganoza Velez, L. C. R., Godo Bocanegra, A. Y., Montoya Flores, A., & Tovar Ibarra, A. (2020). Metodologías ágiles: Percepción de los profesionales de la ciudad de Lima [Tesis de maestría, Pontifica Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17529

Garzón Castrillón, M. A., & Fisher, A. L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento & Gestión, 24.

Grobman, G. M. (2005). Complexity Theory: A new way to look at organizational change. Public Administration Quarterly, 29(3).

Herrera Uribe, E., & Valencia Ayala, L. E. (2007). Del manifiesto ágil sus valores y principios. Scientia Et Technica, XIII(34), 381-386.

Highsmith, J. (2002). Agile Software Development Ecosystem. Addison-Wesley Professional.

Junco, C. L. S. (2022). Metodologías agiles en las pymes: Un modelo integral de auditoria en la gestión interna. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaups/titulos/231777

KPMG. (2023). Project Management Survey. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/dk/pdf/dk-2024/january/dk-KPMG_2023_annual_report_FINAL.pdf

Kuchel, T., Neumann, M., Diebold, P., & Schön, E.M. (2023). Which Challenges Do Exist With Agile Culture in Practice? Proceedings of the 38th ACM/SIGAPP Symposium on Applied Computing, 1018-1025. https://doi.org/10.1145/3555776.3578726

Levita, G. (2018). “¿Qué pretende usted de mí?” Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(1). https://api.semanticscholar.org/CorpusID:150354355

Mathis, B., & Mavaringana, M. de J. P. (2018). Gerenciamento Ágil de Projetos Para Iniciantes: Dominando o Básico com o Scrum. AP Publishing.

Merrill, P. (2015). Innovation Never Stops: Innovation Generation – the Culture, Process, and Strategy. ASQ Quality Press.

Mkoba, E., & Marnewick, C. (2020). Conceptual Framework for Auditing Agile Projects. IEEE Access, 8, 126460-126476. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3007874

Mnkandla, E., & Dwolatzky, B. (2004). A Survey of Agile Methodologies. Transactions of the South African Institute of Electrical Engineers, 95, 236-247.

Ng, P. L., Maqsood, T., Khalfan, M., & Rahmani, F. (2023). AgiBuild: A Scaled Agile Framework for Building Adaptation Projects. Buildings, 13(12).

Orjuela, A., & Rojas, M. (2008). Las metodologías de desarrollo ágil como una oportunidad para la ingeniería del software educativo, Revista Avances en Sistemas e Informática, 5(2). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24393

Ortiz Pabón, E., & Nagles García, N. (2015). Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica. Universidad EAN.

Paz, J. M. (2016). Análisis del proceso de pruebas de calidad de software. Ingeniería Solidaria, 12(20), 163-176. https://doi.org/10.16925/in.v12i20.1482

Rigby, D. K., Sutherland, J., & Takeuchi, H. (2016). Embracing Agile: How to Master the Process That’s Transforming Management. Harvard Business Review, 94(5), 40-50.

Rodríguez, C., & Dorado, R. (2015). ¿Por qué implementar Scrum? Revista Ontare, 3, 125. https://doi.org/10.21158/23823399.v3.n1.2015.1253

Rogers, E. M., Singhal, A., & Quinlan, M. M. (2008). Diffusion of Innovations. En An Integrated Approach to Communication Theory and Research. Routledge.

Saiz Sáenz, M., & Jácome, R. (2022). Revisión bibliográfica: La Cultura Organizacional de las Instituciones de Educación Superior. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 15(43), 20. https://doi.org/10.35588/gpt.v15i43.5463

Sarpiri, M. N., & Gandomani, T. J. (2021). A case study of using the hybrid model of scrum and six sigma in software development. International Journal of Electrical and Computer Engineering (IJECE), 11(6), 5342. https://doi.org/10.11591/ijece.v11i6.pp5342-5350

Suárez Mella, R. P. (2009). El desafío de la innovación. Editorial Universitaria. https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/71381

Tumbas, P., & Matkovi?, P. (2012). Agile vs Traditional Methodologies in Developing Information Systems. University of Novi Sad. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:52995352

Velandia, L. N. M., & Medina, D. A. G. (2024). Pautas para optar por una metodología ágil para proyectos de software. Revista Educación en Ingeniería, 19(37). https://doi.org/10.26507/rei.v19n37.1292

Velásquez, S. M., Montoya, J. D. V., Adasme, M. E. G., Zapata, E. J. R., Pino, A. A., & Marín, S. L. (2019). Una revisión comparativa de la literatura acerca de metodologías tradicionales y modernas de desarrollo de software. Revista CINTEX, 24(2), 13-23. https://doi.org/10.33131/24222208.334

Vilanova, J. C. (2012). Revisión bibliográfica del tema de estudio de un proyecto de investigación. Radiología, 54(2), 108-114. https://doi.org/10.1016/j.rx.2011.05.015

Wigda, M. (2023). 7 Main Advantages of Agile Methodology. Pagepro. https://pagepro.co/blog/7-main-advantages-of-agile-methodology/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Fabiola Jescenia Chacha-Cajamarca, Diego Marcelo Cordero- Guzman, Glenda Maricela Ramón Poma

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...