Influencia de Género en la Brecha Salarial: Estudio del Mercado de Latacunga en los periodos 2010-2020
PDF
EPUB

Palabras clave

Diferença salarial; emprego; desemprego; educação; mercado de trabalho. Brecha salarial, empleo, desempleo, educación, mercado laboral. Wage gap, employment, unemployment, education, labor market.

Cómo citar

Parreño Herrera, C. A., & Parreño Rivera, M. S. (2024). Influencia de Género en la Brecha Salarial: Estudio del Mercado de Latacunga en los periodos 2010-2020. Runas. Journal of Education and Culture, 5(9), e240158. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.158

Resumen

El artículo propuesto investiga cómo la brecha salarial de género ha afectado el mercado laboral en Latacunga, Ecuador entre los años 2010 y 2020. Se ha utilizado métodos deductivos e históricos para analizar datos estadísticos de la Encuesta Nacional De Empleo Desempleo y Subempleo (ENEMDU). El modelo para el análisis de datos fue el Oaxaca Blinder. El estudio se concentra en el impacto de la discriminación de género en los salarios y cómo factores como la educación y el número de hijos influyen en esta brecha. Los resultados indican una discriminación salarial persistente hacia las mujeres, sugiriendo que mientras los hombres se vuelven más activos en el mercado laboral, sus ingresos aumentan en comparación con las mujeres. Este estudio contribuye a la comprensión de las dinámicas de género en el mercado laboral y propone futuras investigaciones para abordar estas disparidades.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.158
PDF
EPUB

Citas

Amadxarif, Z., Angeli, M., Haldane, A., Amadxarif, Z., Angeli, M., & Haldane, A. (2020). Staff Working Paper No. 877. Understanding pay gaps. Bank of Englang. https://acortar.link/4TImfG

Bloom, N., & Reenen, J. (2013). Efectos de género y etnicidad en la brecha salarial entre jornaleros agrícolas del noroeste mexicano. NBER Working Papers, 35(3), 1–89. http://www.nber.org/papers/w16019

Blundell, J. (2020). Wage Responses to Gender Pay Gap Reporting Requirements. SSRN Electronic Journal, 3(17), 2–77. https://doi.org/10.2139/ssrn.3584259

Böheim, R., & Gust, S. (2022). The Austrian Pay Transparency Law and the Gender Wage Gap. CESifo Forum, 23(2), 25–28. https://doi.org/10.2139/ssrn.3813633

Constante, E., Trujillo, A., & Vázquez, K. (1961). Diferencia salarial entre hombre y mujer. LATAM: Revista Latinoamericana, 176–194.

England, P., Levine, A., & Mishel, E. (2020). Progress toward gender equality in the United States has slowed or stalled. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(13), 6990–6997. https://doi.org/10.1073/pnas.1918891117

Guarango, P. (2022). Brecha salarial de género en México: evidencia a partir de la ENIGH 2016. RISAD Revista Internacional de Salarios Digno, 4(9), 2003–2005.

INEC. (2023). Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo. https://acortar.link/EXRicj

Jalovaara, M., & Fasang, A. (2020). Family Life Courses, Gender, and Mid-Life Earnings. European Sociological Review, 36(2), 159–178. https://doi.org/10.1093/esr/jcz057

Linthon, D., & Méndez, L. (2021). Descomposición de la brecha salarial de género en el Ecuador. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 17(1), 1–25. https://doi.org/10.21919/remef.v17i1.706

Moral, M. (2021). Brecha salarial de género y tecnológica en la industria española. Papeles de La Economía Española, 4(5), 160–174.

Moreno-Mencía, P., Fernández-Sainz, A., & Rodríguez-Poo, J. M. (2022). The gender wage gap in the public and private sectors: The Spanish experience. European Journal of Women’s Studies, 29(1), 72–91. https://doi.org/10.1177/1350506820979023

Pérez, M., Ocampo, F., & Sánchez, K. (2015). Aplicación de la metodología de la investigación. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 6(11), 796. https://doi.org/10.23913/ride.v6i11.130

Sampieri Hernandez. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Shannon, G., Minckas, N., Tan, D., Haghparast, H., Batura, N., & Mannell, J. (2019). Feminisation of the health workforce and wage conditions of health professions: an exploratory analysis. Human Resources for Health, 17(1), 2–84. https://doi.org/10.1186/s12960-019-0425-x

Syrda, J. (2023). Gendered Housework: Spousal Relative Income, Parenthood and Traditional Gender Identity Norms. Work, Employment and Society, 37(3), 794–813. https://doi.org/10.1177/09500170211069780

Torres Figuerola, C.M., & Moranta Mesquida, J. (2021). La emergencia climática en economías turistizadas: la necesaria transición económica, ecológica y social como base para una mitigación efectiva. Revista De Economía Crítica, 2(30), 120–135. Recuperado a partir de https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/152

Vaccaro, G., Basurto, M., Beltrán, A., & Montoya, M. (2022). The Gender Wage Gap in Peru: Drivers, Evolution, and Heterogeneities. Social Inclusion, 10(1), 19–34. https://doi.org/10.17645/si.v10i1.4757

Villalobos Zamora, L.R. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Educación Superior, (27), 78–82. https://doi.org/10.56918/es.2019.i27.pp78-82

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Carlos Alberto Parreño Herrera, Mauricio Sebastián Parreño Rivera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...