Resumen
La promoción y protección de los derechos de los niños y niñas se ha convertido en un pilar fundamental dentro de los contextos educativos, con el fin de garantizar el desarrollo integral de los estudiantes, centrando la responsabilidad de las escuelas, en cuanto a la construcción de espacios de aprendizaje direccionados hacia el reconocimiento del otro como sujeto pleno de derecho, destacando el papel fundamental de los docentes en el ejercicio de la promoción y protección, desde la apropiación conceptual y práctica por parte de los niños de sus derechos para mitigar la vulnerabilidad escolar, de allí el propósito de este artículo de investigación que tiene como objetivo principal realizar una capacitación sobre el código de la niñez y adolescencia en la Unidad Educativa Joaquín Gallegos, con el fin de mejorar la y facilitar el acceso a la información para los estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa. Para lograr este objetivo, se llevará a cabo un análisis para conocer de mejor manera las necesidades de los estudiantes en base a su conocimiento sobre sus deberes, derechos y obligaciones, Finalmente se implementará la socialización del código de la niñez y adolescencia. Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad. En definitiva, este artículo de investigación busca ofrecer una solución eficiente y efectiva para que se pueda brindar, mejorar y ampliar el conocimiento de los estudiantes y así poder prevenir los abusos contra los derechos humanos, combatir la discriminación, promover la igualdad y fomentar la participación de la gente en los procesos de toma de decisiones.
Citas
Amnistia Internacional. (2019, 11 de noviembre). Las niñas y niños son titulares de todos los derechos reconocidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y convenciones internacionales que los desarrollan. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/menores/
Casas, A., & Loredo, A. (2014). ¿Por qué debemos conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes?. Revista Acta Pediátrica de México, 35(6), 437-439. https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640350001.pdf
Gaviria, S., Muñoz, C., & Zapata, A. (2022). Medidas de protección para niños, niñas y adolescentes vulnerados. Perspectiva psicosocial del acogimiento familiar y residencial. Revistade Derecho, 1(40),110-118. https://doi.org/10.14482/dere.58.127.885
Humanium. (2023, 14 de noviembre). Historia de los Derechos del Niño. https://www.humanium.org/es/historia/
Mieles, M., & Acosta, A. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 10(1), 205-217.
Observatorio Social del Ecuador. (2019). Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. Una mirada a través de los ODS. Biblioteca Digital Especializada de la Defensoría del Pueblo. http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2273
Ochoa Escobar, L., Peñafiel Palacios, A., Vinueza Ochoa, N., & Sánchez Santacruz, R. (2021). Interés superior de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Revista Conrado, 17(83), 422-429. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2114
Picornell, A. (2019). La realidad de los derechos de los niños y de las niñas en un mundo en transformación. A 30 años de la Convención. Revista Direito e Práxis, 10(2),1176-1191. https://www.redalyc.org/journal/3509/350960006013/html/
Ramírez, J., Rojas, Y., & Tobón, F. (2014). Situación de derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores callejeros nocturnos. Revista Folios, 1(40),1176-1191. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345932792006
Torres, B. (2019). Los Derechos del Niño y Adolescente en el Presente Siglo XXI, Problemática SocioPolítico y Jurídico como Consecuencia de su Violación [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio Institucional http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1058/1/T026_43677686_T.pdf
UNICEF. (2023, 9 de noviembre). Niños y niñas en América Latina y el Caribe. https://acortar.link/hE5Oye

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Natalia Iveth Pachacama Banda, Thalía Selina Chica Méndez, Katherine Gabriela Reyes Pinto, Luis Adrián Cedeño Silvestre