Políticas críticas de la sexualidad y prácticas artísticas contraculturales en la escena underground de Buenos Aires durante los años noventa
PDF
EPUB

Palabras clave

Feminism, Sexual Violence, Punk Counterculture, Affective Turn, Cultural Studies. Feminismo, Violencia Sexual, Contracultura Punk, Giro Afectivo, Estudios Culturales. Feminismo, violência sexual, contracultura punk, virada afetiva, estudos culturais.

Cómo citar

Cuello, N. (2023). Políticas críticas de la sexualidad y prácticas artísticas contraculturales en la escena underground de Buenos Aires durante los años noventa. Runas. Journal of Education and Culture, 4(8), e230143. https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.143

Resumen

A comienzos de los años ‘90, en la escena contracultural de Buenos Aires, un grupo de mujeres jóvenes vinculadas a la música punk llevaron adelante un conjunto de iniciativas culturales desde las cuales tomaron una posición crítica ante las formas de violencia sexual que experimentaban. A través de canciones, publicaciones independientes y festivales, como también de posicionamientos discursivos y prácticas estéticas, estas mujeres elaboraron posicionamientos críticos sobre el cuerpo, la identidad y la violencia de género, que no sólo crearon un nuevo imaginario sobre las posibles conexiones entre el punk y el feminismo en la historia de la música, sino que crearon condiciones para una nueva política cultural del feminismo a partir de la incorporación crítica de emociones negativas, del potencial revulsivo de la sexualidad y de posicionamientos críticos del esencialismo.

https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.143
PDF
EPUB

Citas

Acevedo, E. (2017, 9 de agosto). Entrevista a Liliana Lagardé [Nota de prensa]. Intersticio Rock. http://iculturarock.blogspot.com/2017/08/musa-dorada-entrevista-liliana-lagarde.html

Ahmed, S. (2015). La Política Cultural de las Emociones. Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM.

Amábile, M., y Castillo, S. (2013, 9 de octubre). Entrevista a Gloria Guerrero [Nota de prensa]. Rock Salta. https://www.rocksalta.com/entrevista-a-gloria-guerrero

Blázquez, G. (2018). Con los hombres nunca pude: las mujeres como artistas durante las primeras décadas del “rock nacional” en Argentina. Descentrada, 2(1).

Bitar, M. (2015). 50 Años de Rock en Argentina. Sudamericana.

Canalda, L. (2018, 19 de abril). Trazando caminos de fuego. [Nota de prensa].

Casanello, P. (2005, septiembre). Sin tener medios económicos, podés hacer igual las cosas que querés [Nota de prensa]. RECIS. http://www.recis.com.ar/nuevo/entrevistas.ver.php?id=13

Elencwajg, J. (1999, 1 de enero). Festival Belladona en FM La Tribu [Nota de prensa]. El Acople. http://www.elacople.com/wp/index.php/1999/01/01/festival-belladona-en-fm-la-tribu/

Enriquez, M. (1999, 20 de mayo). Mujer de Superacción [Nota de prensa].

Favoretto, M. (2014). La dictadura argentina y el rock: enemigos íntimos. Resonancias, 18(34).

Friedheim, A., y Maretto, C. (2009). Buenos Aires en los’60 -’70. Culturas juveniles, rock y espacio urbano. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia”, Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche.

Garret Tyson, B. (2011). We’re the Girls with the Bad Reputations: The Rethorics of Riot Grrrl. Western Carolina University.

Hofer, K. (2016). Exploitation Feminism: Trashiness, Lo-Fidelity and Utopia in She-Devils on Wheels and Blood Orgy of the Leather Girls. Transatlantica – American Studies Journal, 2.

Kreimer, J., y Polimeni, C. (2006). Ayer Nomás: 40 Años de Rock en Argentina. Ediciones Musimundo.

Petra, A. (2015). Anarquistas: cultura y lucha política en Buenos Aires. El anarquismo como estilo de vida. En P. Cosso, y P. Giori (Eds.), Sociabilidades Punks y Otros Marginales. Memoria e Identidades (pp. 1977-2011). Tren en Movimiento.

Pietrafesa, P. (2013). Resistencia: Registro Impreso de la Cultura Punk Rock Subterránea. Alcohol y Fotocopias.

Rothschild, R. (1979, noviembre). ¿Dónde están chicas? [Nota de prensa].

Schilt, K. (2003): ‘A Little Too Ironic’: The Appropriation and Packaging of Riot Grrrl Politics by Mainstream Female Musicians. Popular Music and Society, 26(1).

Stephens, E. (2015). Bad Feelings. Australian Feminist Studies, 30(85).

Soccio, L. (1999). From Girl to Woman to Grrrl:(Sub)Cultural Intervention and Political Activism in the Time of Post-Feminism. Invisible Culture–An Electronic Journal for Visual Studies, (2).

Wiedlack, M. (2005). Queer-Feminist Punk. An Anti-Social History. Zaglossus.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Nicolás Cuello

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...