Recreación y deporte: importancia y beneficios de los espacios y escenarios deportivos
PDF
EPUB

Palabras clave

Sport and recreation; spaces; scenarios; physical education; healthy life. Deporte y recreación; espacios; escenarios; Educación Física; vida saludable. Esporte e recreação; espaços; cenários; Educação Física; vida saudável.

Cómo citar

Novillo Muñoz, J. E., Jarrín Navas, S. A., & Alcívar Pinargote, I. M. (2023). Recreación y deporte: importancia y beneficios de los espacios y escenarios deportivos. Runas. Journal of Education and Culture, 4(7), e230108. https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.108

Resumen

La importancia y los beneficios de los espacios y escenarios deportivos tienen un impacto intensamente significativo en la sociedad, pues disponer de estos contribuye a una mejor calidad de vida, al cuidado de la salud, el buen vivir, el compañerismo, la interrelación y el sentido de pertenencia. Por ello, se plantea como objetivo del presente estudio analizar la importancia y los beneficios de espacios y escenarios deportivos, establecer la percepción que tienen los estudiantes de Bachillerato la Unidad Educativa “Simón Bolívar” de la Parroquia San Carlos del Cantón Naranjal en la provincia del Guayas; y elaborar una propuesta para el mejoramiento de los espacios y escenarios deportivos de esta institución, todo esto con la finalidad de estimular la práctica deportiva. La metodología presenta un diseño descriptivo, no experimental, de cohorte transversal mediante datos obtenidos en un solo tiempo, con enfoque metodológico cualitativo. Los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a 108 estudiantes de la institución educativa evidencian la necesidad del mejoramiento, adecuación y mantenimientos de espacios y recursos que permitan el desarrollo correcto de la actividad física y deportiva. Finalmente, se formulan conclusiones encaminadas a determinar que los espacios y escenarios deportivos influyen de manera directa en el factor social y emocional de un individuo al momento de ejecutar actividad física o práctica deportiva

https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.108
PDF
EPUB

Citas

Belando, Morell Ferriz, & Moreno, M. (2012). Validación De La Escala De Grado De Compromiso Deportivo En El Contexto Español. European Journal of Human Movement, 28, 111–124.

Braulio, M. S., Ureña, S., Ureña, P., Ph, B., Julio, D., & González, C. (2014). Niveles subjetivos de estrés-recuperación en deportistas Costarricenses de alto rendimiento Cuadernos de Psicología Del Deporte, 14, 103–108.

Calero Morales, S., & Gonzalez Catala, S. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Universidad de Las Fuerzas Armadas ESPE.

Calero Morales, S., & González Catalá, S. (2015). Preparación Física Y Deportiva. Universidad de Las Fuerzas Armadas ESPE. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/10201

Estrada, C., Antonio, J., Méndez-Giménez, A., Antonio, J., & Estrada, C. (2016). Pasión por el deporte, actividad física vigorosa y satisfacción con la vida. Revista de Psicología Del Deporte, 25, 73–79.

Fernández, R. (2014). Incidencia de diferentes metodologías de enseñanza-entrenamiento en el fútbol base sobre indicadores del abandono deportivo. [Tesis Doctoral. Universidad de León]. http://hdl.handle.net/10612/3606

Francia, P., Bocchi, L., Santosuosso, U., Iannone, G., Vittori, A., & Toni, S. (2020). The effect of different sports specialization on ankle joint mobility of young players. Journal of Human Sport and Exercise, 16(1), 1–11. https://doi.org/10.14198/jhse.2021.161.06

Latorre Román, P. (2008). Metodología para el análisis y evaluación de la seguridad de los espacios y equipamientos deportivos escolares. Apunts: Educación Física y Deportes, 93(3), 62–70. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/300288

Liévano Ortiz, J. N. (2021). La importancia de los espacios y escenarios deportivos para la práctica de la recreación y el deporte. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 2(2), 209–234. https://doi.org/10.51660/ripie.v2i2.68

Lucero-Sarmiento, M. G., & Jarrín-Navas, S. A. (2021). Percepción de la Educación Física como asignatura entre los actores del entorno escolar. CIENCIAMATRIA, 7(3), 650–667. https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.615

Maciá Andreu, M. J., Sánchez-Sánchez, J., García Córdoba, J. A., & Gallardo Guerrero, A. M. (2021). Análisis de la seguridad y accesibilidad de los espacios deportivos en Educación Secundaria Obligatoria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 242–257. https://doi.org/10.6018/cpd.395671

Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Currículo de los niveles de educación obligatoria.

Mollá Serrano, M. (2007). La influencia de las actividades Extraescolares en los Hábitos deportivos de los Escolares. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Fisica y Del Deporte, 7(27), 241–251.

Muñoz Gómez, V. (2019). Incremento de la participación en deportes no convencionales y uso responsable de escenarios deportivos disponibles para su práctica en el municipio de Guasca Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José De Caldas] http://hdl.handle.net/11349/22223

Pérez, B. (2010). Football, is an emotional fever or an opportunity for social development? Can the sport manager to benefit from this unstoppable phenomenon? J Sport Health Res, 2(3), 197–200.

Rodriguez Gomez, I., Del Valle, S., & De la Vega Marcos, R. (2018). Revisión nacional e internacional de las competencias profesionales de los docentes de Educación Física. Retos, 34, 393–388. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.58609

Sagarra, C., & Vega, A. (2019). Calentamiento para la actividad físico-deportiva. Sus fundamentos metodológicos dentro del proceso de enseñanza. Panorama, 14(1), 3–5.

Salazar, A. (2018). Estudio de la técnica del estilo Crol y su incidencia en el rendimiento deportivo en niños de 11 a 12 años en la piscina de Miraflores de la Concentración Deportiva de Pichincha en la ciudad de Quito, año 2018. [Tesis pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Institucional. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8997

Shuba, L. V., & Shuba, V. V. (2017). Modernization of physical education of student youth. Physical Education of Students, 21(6), 310. https://doi.org/10.15561/20755279.2017.0608

Tabares Fernández, J. F. (2017). Distribución De Los Escenarios Deportivos En La Ciudad De Medellín: Condiciones De Posibilidad Para Su Acceso Para La Mejora De La Cualidad De Vida De Los Ciudadanos. Movimento, 23(2), 475–488. https://doi.org/10.22456/1982-8918.63990

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Jorge Estuardo Novillo Muñoz, Santiago Alejandro Jarrín Navas, Irina Magaly Alcívar Pinargote

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...