Abstract
This article examines the touristification of stairways in urban tourist destinations, focusing on the case of the northeast access stairways to El Panecillo hill in the city of Quito, Ecuador. There is no tourism analysis on the proposed topic that allows for territorial recognition for the purpose of tourism development in this area. The defined objective is to analyze the process of touristification of the stairways on the northeast access to El Panecillo hill, through applied research to assess their condition. The research covers the conceptualization of the phenomenon of touristification of spaces in urban tourist destinations, as well as a qualitative methodological proposal that involves the definition of research elements with documentary analysis and participatory observation in on-site visits. In addition, the study areas on the aforementioned stairways are identified and delimited to facilitate the collection, systematization, and presentation of results. The results show that although there have been urban recovery plans for this area, they focus on architecture without a tourism perspective, despite the fact that the stairways offer scenic, heritage, and historical resources that can be exploited for tourism.
References
Banco Mundial. (2024). Crecimiento resiliente para un mejor futuro.
Boullón, R. (2006). Planificación del Espacio Turístico. Trillas.
Cabrerizo, C., Sequera, J., & Bachiller, P. G. (2016). Entre la turistificación y los espacios de resistencia en el centro de Madrid: Algunas claves para (re)pensar la ciudad turística. Ecología política, (52), 78-82.
Calle-Vaquero, M. D. (2019). Turistificación de centros urbanos: clarificando el debate. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (83).
Cárdenas-López, F. (2014). Las relaciones de vecindad y la regeneración urbana en Guayaquil. Caso: Cerro Santa Ana [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].
Díaz, C. (2018). Impacto de las Actividades Turísticas en el barrio Las Peñas [Tesis de licenciatura, Universidad de Especialidades Espíritu Santo].
Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico Quito Turismo. (2022). Plan Estratégico de Turismo.
Flores, L. (2014). Recuperación de hitos naturales en la ciudad de Quito: Santuario en el Panecillo. PUCE.
Gomezjurado, J. (2016). El Panecillo en la historia. PPL.
Hernádez-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw Hill.
Instituto Metropolitano de Planificación Urbana. (2019). IMPU Documentos.
Instituto Metropolitano de Planificación Urbana; Alcaldía de Quito. (2019). Plan Parcial para el Desarrollo Integral del Centro Histórico de Quito Propuesta Estratégica.
Instituto Metropolitano de Planificación Urbana; Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito. (2018). Visión Quito 2040 y su Nuevo Modelo de Ciudad.
Ledesma, P. B. (2008). El Panecillo. Memoria Histórica y Cultural. Trama.
Mansilla, J. (2019). Gentrificación, turistificación y clases sociales en las ciudades del Mediterráneo. Alba Sud Editorial.
Mejía, P. (2023). Quito conmemora 45 años de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Quito.cultura. https://n9.cl/vl7g5
Morrison, A. M. (2013). Marketing and Managing Tourism Destinations. Routledge.
Municipio de Quito. (2014). Plan de Gestión de la Zona Especial Turística Centro Histórico.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2014). Diagnóstico Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2022). Proyecto Panecillo.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Junta de Andalucía. (2003). Plan Especial del Centro Histórico de Quito.
Murray, I. (2019). Turistificación global: Perspectivas críticas en turismo. Icaria.
Naciones Unidas. (2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008.
Noboa-Jurado, F. (2006). Calles, casas y gente del Centro Histórico de Quito Tomo IV. FONSAL Quito.
Panosso-Neto, A. (2012). Teoría del turismo: conceptos, modelos y sistemas. Trillas.
Quito Turismo. (2025). Estadísticas de Turismo. https://n9.cl/trzw
Rodríguez-Fariñas, R. (2011). Destinos turísticos. Realidad y concepto. Revista de investigación en turismo y desarrollo local, 4(11), 1-10.
Salvador-Llerena, A. L. (2017). Análisis de la valoración del mirador “El Panecillo” como recurso turístico de calidad del Centro Histórico de Quito desde la perspectiva de la demanda [Trabajos de Titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
TripAdvisor. (2024). Las atracciones más populares en Guayaquil. TripAdvisor. https://n9.cl/3i1lj
Visit Quito. (2024). Tu Historia comienza. https://portal.visitquito.ec/

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Luis-Patricio Vicente, Ismeria Ortega-Garzón, Bryan-Alexander Chico Guzmán, María Elena Jumbo Toledo