Impacto de la Educación Física en el fortalecimiento de la inteligencia emocional en estudiantes de básica superior
PDF
EPUB

Palabras clave

fortalecimiento; inteligencia emocional; educación física strengthening; emotional intelligence; physical education capacitação; inteligência emocional; educação física

Cómo citar

Gonzalez Cordero, L. H., & Sánchez Encalada, E. D. (2025). Impacto de la Educación Física en el fortalecimiento de la inteligencia emocional en estudiantes de básica superior. Runas. Journal of Education and Culture, 6(12), e250266. https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.266

Resumen

La educación física, reconocida por su impacto en el desarrollo físico de los estudiantes, también influye en dimensiones emocionales y sociales fundamentales para el bienestar y adaptación de los adolescentes. Este estudio examina cómo la educación física contribuye al fortalecimiento de la inteligencia emocional en estudiantes de básica superior. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal. Se aplicaron dos cuestionarios a 149 estudiantes para evaluar sus actitudes hacia la educación física y su impacto en las dimensiones de la inteligencia emocional, como la autoconciencia, autorregulación, motivación y empatía. Los datos fueron analizados con herramientas estadísticas como la correlación de Pearson, ANOVA y regresión lineal múltiple, obteniendo resultados significativos. Los resultados indican que la educación física influye en la inteligencia emocional de los estudiantes, especialmente en la autoconciencia y la empatía, sin que haya diferencias significativas en función de la edad o el género. Sin embargo, se observó que la dificultad percibida en la materia puede afectar la autorregulación emocional, lo que sugiere la necesidad de adaptar las estrategias pedagógicas. En conclusión, la educación física es crucial para el desarrollo emocional en estudiantes de básica superior, independientemente de sus características demográficas.

https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.266
PDF
EPUB

Citas

Aguilar, M., García, C., & Gil, C. (2021). Efectividad de un programa educativo en Educación Física para fomentar las habilidades socioafectivas y prevenir la violencia en educación primaria. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 41(1), 1-10. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82683

Angulo, R., Lema, M., López, S., & Moposita, F. (2023). Los juegos tradicionales en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de Educación General Básica. Polo del Conocimiento, 8(11), 88-106. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11

Barranco, B., Sánchez, M., Sanabrias, D., Cachón, J., & Lara, A. (2022). Educación emocional en las clases de educación físicaRevisión bibliográfica. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 14(4), 203-221.

Barrios, D., Guerrero, Z., Hinostroza, E., & Ponce, H. (2022). Autoestima, asertividad e inteligencia emocional: competencias psicosociales de los futuros profesores de educación física. Maestro y Sociedad, 19(2), 754-766.

Bernate, J. (2021). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de la motricidad. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 643-661.

Carboneros, M., Gutiérrez, N., Martínez, M., Deliautaite, K., & Angosto, S. (2020). Evaluación de la inteligencia emocional del maestro de educación física en centros educativos de la Región de Murcia. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 9(2), 20-28. https://doi.org/10.6018/sportk.454131

Cerezo, M. (2020). Efectos del trabajo con cuentos motores en Educación Infantil sobre el control inhibitorio y emociones. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(273), 128-140. https://doi.org/10.46642/efd.v25i273.2329

Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños. Editorial Teseo.

Constantino, S., & Espada, M. (2021). Análisis de los canales de desarrollo e inteligencia emocional mediante la intervención de una unidad didáctica de Mindfulness y Biodanza en Educación Física para secundaria. Retos, 40(1), 65-75. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.81921

Gómez, M., & Granero, A. (2020). Predicción de la inteligencia emocional a través de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en las clases de educación física. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 341-350. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1790

López, S., Zurita, F., Ubago, J., & González, G. (2021). Importancia de la actividad física sobre la inteligencia emocional y diferencias de género. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 42(1), 636-642.

Maureira, F., Flores, E., Lagos, B., Contreras, S., Maureira, G., & González, V. (2023). Inteligencia emocional en estudiantes de Educación Física. Ciencias de la actividad física (Talca), 24(1), 1-12. https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.7

Melguizo, E., Zurita, F., Ubago, J., & González, G. (2020). Niveles de adherencia a la dieta mediterránea e inteligencia emocional en estudiantes del tercer ciclo de educación primaria de la provincia de Granada. Retos, 40(3), 264-271. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82997

Niubo, J., Lavega, P., & Sáenz, B. (2021). La educación de las emociones a través de la educación física. EmásF: revista digital de educación física, 72(1), 9-22.

Pérez, M., Castro, M., Chacón, R., & Gamarra, M. (2023). Inteligencia emocional en Educación Secundaria: relación con los factores sociales y académicos. Revista Fuentes, 25(2), 126-137.

Pozo, P., Grao, A., Ayllon, E., & Pérez, R. (2022). Efectos de un programa de Responsabilidad Personal y Social sobre la empatía y la inteligencia emocional en educación física. Retos, 44(22), 504-514. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90760

Rodríguez, P., Cecchini, J., Méndez, A., & Sánchez, B. (2021). Motivación intrínseca, inteligencia emocional y autorregulación del aprendizaje: un análisis multinivel. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 21(82), 235-252. https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.003

Rosendo, M., & Cardona, A. (2022). Propuesta comparativa de unidades didácticas para el desarrollo de la inteligencia emocional desde la expresión corporal en las etapas de: Infantil, primaria y secundaria. EmásF: revista digital de educación física, 75(1), 74-100.

Sánchez, A., & Chacón, R. (2021). Estudio de la inteligencia emocional en escolares de educación primaria: Alcance en el área de educación física. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 10(1), 87-93. https://doi.org/10.6018/sportk.461701

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Luis Hedison Gonzalez Cordero, Edgar David Sánchez Encalada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...