Abstract
This essay reflects on how intercultural education manifests itself in Cherán K'eri after the movement in defense of the forests that took place in 2011. Eleven years after that event that transformed the social and political conditions in the community that opened the opportunity for the exercise of political autonomy, it shows how a new consideration was made on the elements that led the Purhépecha community to retake the local cultural knowledge through the exercise of memory and oral tradition as pillars of an educational practice inserted in the community level but with its impact on state schooling in the face of the limitations of intercultural education.
References
Arceluz, W. (2006). Universo vocabular y praxis freireana en intervenciones sobre analfabetismo funcional. Revista Iberoamericana de Educación, 38(3), 5
Beltran, G. A. (1954). Teoría y Práctica de la Educación Indígena. Revista Mexicana de Sociología, 16(2), 225–234. https://doi.org/10.2307/3537537
Bertely, M., Gasché, J., y Podestá, R. (2008). Educando en la diversidad cultural. Ediciones Abya-Yala.
Bertely, M., Martínez Torres, M., y Muñoz Martínez, R. (2015). Autonomía, territorio y educación intercultural. Actores locales y experiencias comunitarias latinoamericanas. Desacatos: Revista de Ciencias Sociales, (48), 6–11
Calderón, M. (2018). Educación Rural: experimentos sociales y Estado de en México 1910-1933, Colmich, México. El Colegio de Michoacán, Fideicomiso Teixidor.
Calderón, M. (2019). Michoacán: Educación Pública y Desigualdad Social. El Colegio de Michoacán.
Centro de estudios chicanos. (1998). Sociolingüística. En R. Barriga Villanueva, & C. Parodi. La lingüística en México, 1980-1996. Colegio de Mexico Universidad de California, Centro de Estudios Chicanos.
Colegio de Mexico. (1990). La educación lejos de los centros urbanos. En P. Gonzalbo. Historia de la educación en la época colonial. Colegio de Mexico.
Colegio de Mexico. (1999). El establecimiento de escuelas en los pueblos de indios. En D. Tanck de Estrada. Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750 – 1821. El Colegio de Mexico.
Colmenares, N., & Borges, P. (2019). Indigenismo y Educacion. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana ( 1973-1979 ), 38(47), 161–183.
Gasché, J. (2013). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura. En J. Gasché, M. Bertely, & R. Podesta (Eds.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 1-58). Paidós.
Gasché, J. (2010). De hablar de educación intercultural a hacerla. Mundo Amazonico, 1(0), 111–134. https://doi.org/10.5113/ma.1.9414
Gasché, J. (2004). Les motivations politiques de l’éducation interculturelle indigène. En A. Akkari & P. Dasen. Pédagogies et pédagogues du sud. L´ Harmattan.
Greaves, C. (1997). Historia de la lectura en México. El Colegio de México.
Montemayor, C. (2003). Lenguas y pueblos indígenas de México. Guaraguao, 7(17), 91–100. http://www.jstor.org/stable/25596360
Rojas Hernández, G., & Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias De Enseñanza Para La Promoción De Aprendizajes Significativos. Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista, 1–27.
Sáez Alonso, R. (2001). La educación intercultural en el ámbito de la Educación para el Desarrollo Humano Sostenible. Revista Complutense de Educación, 12(2), 713–737. https://doi.org/10.5209/RCED.17659
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.