The podcast as a didactic resource for the development of comprehension and oral expression in children aged 18 to 36 months
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Método de enseñanza; innovación pedagógica; tecnología educacional; lenguaje hablado; primera infancia. Teaching methods; teaching method innovations; educational technology; spoken language; early childhood. Método de ensino; inovação pedagógica; tecnologia educacional; linguagem falada; primeira infância.

How to Cite

Figueroa Carvajal, C. A., Loor Santos, P. E., & Zambrano Alcívar, J. I. (2024). The podcast as a didactic resource for the development of comprehension and oral expression in children aged 18 to 36 months. Runas. Journal of Education and Culture, 5(10), e240204. https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.204

Abstract

and expression in children aged 18 to 36 months in a child care center in Ecuador. The main objective was to establish the podcast as a didactic resource to improve language skills. For the methodological process, a mixed approach was used, using observation sheets, survey and interviews with professionals as techniques for data collection. Children's story podcasts were implemented and the level of achievement in the language skills of the infants was evaluated. The results showed improvements in the children's intentional communication skills, semantic comprehension, and narrative ability. As a result, it was possible to identify that parents dedicate less than one hour a day to language development activities at home. It is concluded that the use of this audiovisual didactic resource offers an effective alternative to stimulate linguistic development, underlining the importance of integrating innovative technological tools in early education under adequate supervision.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.204
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Álvarez, Y., & Parra, A. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa. Tunja.

Arce, M. (2015). Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 32(3), 574-578.

Bigas, M. (2019). La importancia del lenguaje oral en educación infantil. Aula de Innovación Educativa, 46.

Bohóroques, M., & Ricón, Y. (2018). La expresión oral: Estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. Tunja.

Campos, I. (2020). Los recursos audiovisuales que se convirtieron en recursos educativos. Monitoreducativo. https://n9.cl/x8qql

Cruz Pérez, M. A., Pozo Vinueza, M. A., Aushay Yupangui, H. R., & Arias Parra, A. D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1).

Fernández, J. L. (2022, 17 de octubre 2022). El valor de los podcast como herramienta de aprendizaje. Éxito Educativo. https://lc.cx/X8BaUH

Finnegan, R. (2015). Tradition, But What Tradition and For Whom? Oral Expression, 6(1), 104-124.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF. (2014). Crecer. https://lc.cx/Ef081q

García, S. (2019, 01 de abril). 5 beneficios de los podcasts como herramienta educativa. Institute for the future of education. https://n9.cl/1ctgf

Guachún Arias, B. O., & Quizhpi Mejía, J. A. (2018). Incidencia de trastornos en el desarrollo de lenguaje en niños y niñas de 18 a 48 meses que asisten al programa Creciendo con Nuestros Hijos. Cuenca 2017 [Tesis de Licenciatura, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30492

Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador. (2017). La educación inicial en el Ecuador. Analitika, 14(2).

Joshi, S. (2023). Technology in education. Vidya-A Journal of Gujarat University, 2(2), 3-5.

Liberio, X. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y niñ.as de 4 a 5 años de Educación Inicial. Conrado, 15(70).

López, H. (1998). La metodología de la encuesta. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Logman.

López, J. (2021). Un nuevo concepto de Educación Infantil. Pueblo y Educación

Maristas, D. (2022). La importancia del lenguaje oral. Colegio San Juan Bautista - Dénia. https://n9.cl/r2zmt

Martínez, A., Tocto, C., & Palacios, L. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 4(2), 116-120.

Martínez, I., Mejía, L., Díaz, L., & Rodolfo, C. (2014). Mejoremos nuestra expresión oral. https://lc.cx/aP3xO5

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. https://lc.cx/56rXXk

Organización de las Naciones Unidas. (2016). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016. https://n9.cl/bl4n2

Ospina, A. (2022, 04 de marzo). Qué es un podcast y cómo hacer uno de calidad: 5 pasos. RD Station. https://n9.cl/9u2lz

Parra, L., & Rengifo, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 237-254.

Pérez, J., & Gardey, A. (2021). Definición de recursos didácticos. Definición. https://definicion.de/recursos-didacticos/

Piaget, J., & Inhelder, B. (1997). Psicología del niño. Morata, S. L.

Piaget, J., & Teóricos, A. (1996). Desarrollo cognitivo. Fomtaine. https://n9.cl/c2bin

Rabah, A. (2022). Investigating the effects of oral expression in enhancing self-efficacy of second-year students at Saida University. International Journal of New Trends in Social Sciences, 6(2), 158-165.

Ramírez Martínes, J. (2002). La expresión oral. Contextos Educativos, (5), 57-72.

Ramos, A., & Caurcel, M. (2011). Los podcasts como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Profesorado, 15(1), 151-162.

Ruiz Medina, M., Borboa Quintero, M. D., & Rodríguez Valdez, J. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani: revista académica de investigación, (13).

Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (1997). Métodos de la Investigación. McGRAW–HILL.

Saquisela, R. (2016). La ausencia de la expresión oral en los niños de 3 a 4 años y su dificultad en el desarrollo en la unidad de atención Santunsary modalidad CNH del Mies del cantón Sigsig [Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca].

Seemant. (2023). Oral expressions: An emphatic means of. International Journal of Research in English, 5(1), 97-99.

Universitat de Valencia. (2016, 23 de junio). Recursos didácticos del Ministerio de Educación. https://n9.cl/0sp19

Villarroel, P. (2012). La construcción del conocimiento en la primera infancia. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (13), 75-89.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Cinthya Alexandra Figueroa Carvajal, Patricia Elizabeth Loor Santos, Johanna Isabel Zambrano Alcívar

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...