Resumen
La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza aprendizaje mejoran la calidad de la educación y permiten que las comunidades evolucionen. La exploración que se presenta implica el mejoramiento de las habilidades lectoras a través de recursos digitales, a partir de la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar las habilidades de lectura a través del uso de las TIC en los estudiantes de la Unidad Educativa San Mateo? La presente investigación reporta los resultados al observar la estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las habilidades lectoras, que luego se coadyuvará por medio de un software libre, para llevar al estudiante a procesar información. Metodológicamente se aplicó investigación cuasi experimental desde el enfoque cualitativo y cuantitativo; la muestra de investigación estuvo integrada por el personal docente de la institución, siendo doce los participantes. Como técnicas de recolección de datos se recurrió a una encuesta y entrevista. Los resultados demostraron que se necesita innovar para mejorar las habilidades de lectura y motivar a los docentes a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos; dichas habilidades se consideran base de la instrucción en las diferentes áreas del conocimiento. La investigación sirve para mejorar la calidad educativa en los discentes por medio del proceso de la lectura y su comprensión como habilidad.
Citas
Arias Jaramillo, L. M., García Herrera, D. G., & Castro Salazar, A. Z. (Diciembre de 2020). Aprendizaje colaborativo y lectoescritura: un análisis con estudiantes de. EPISTEME KOINONIA, III(6), 22. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.824
Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas, Venezuela: EPISTEME, C.A. Retrieved 12 de Diciembre de 2021, from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Cortés Cortés, M. E., & Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación (Primera ed.). (A. Polkey Gómez, Ed.) Ciudad del Carmen, Campeche,, México: Universidad Autónoma del Carmen. Retrieved 01 de Junio de 2022, from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/contenido2.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación quinta edición (Quinta ed.). (J. Mares Chacón, Ed.) Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Retrieved 20 de Enero de 2021, from https://drive.google.com/file/d/0B7fKI4RAT39QeHNzTGh0N19SME0/view?resourcekey=0-Tg3V3qROROH0Aw4maw5dDQ
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación sexta edición (Sexta ed.). (M. I. Rocha Martínez, Ed.) Mexico D.F., Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Retrieved 20 de Mayo de 2021, from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Marín Balcázar, S. S., & Atamaint Torres, G. (25 de Mayo de 2022). Experiencias Aprendizaje-Servicio en intervenciones para el mejoramiento. MASKANA,, 13(1), 7. https://doi.org/10.18537/mskn.13.01.05
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE, 20(1), 10. https://doi.org/https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
Romo M., P. E. (23 de Diciembre de 2019). La comprensión y la competencia lectora. Anales, 1(377), 17. Retrieved 20 de Mayo de 2022, from https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2552
Tiempo, D. (29 de Septiembre de 2017). UNESCO: Más de la mitad de los latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien. pág. 2. Retrieved 2 de Junio de 2022, from https://tiempo.hn/unesco-mas-la-mitad-latinoamericanos-culminan-la-secundaria-sin-saber-leer-bien/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Geovanny Javier Zambrano Menéndez, Janneth Teresa Cano Delgado