Resumen
Para garantizar una experiencia segura para los visitantes, se elaboró un plan de seguridad turística en las siete cascadas del Zapanal, ubicadas en el cantón Pangua, esta iniciativa busca prevenir y reducir accidentes e incidentes durante las actividades turísticas. Para su desarrollo, se realizaron diversas acciones clave como trabajo de campo, observación directa, talleres participativos con los actores locales, entrevistas y encuestas, que permitieron conocer la realidad del destino y el papel de cada uno de sus actores. A partir de esta información, se diseñaron estrategias orientadas a fortalecer el turismo sostenible en la zona, que implica la articulación con el sector público, implementación de medidas de seguridad para actividades de aventura, mejora en la información y orientación turística, provisión de equipamiento para primeros auxilios y un sistema de control y monitoreo de los servicios turísticos ofrecidos por operadoras y agencias de viajes.
Citas
Bonilla, J. (2013). Plan de acción para el Plan Integral de Seguridad Turística de Bogotá. Instituto Distrital de Turismo.
Castro Álvarez, C. E. (2019). Plan de seguridad turística para El Panecillo [Tesis de licenciatura, Universidad Israel].
Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador. (2013). Señalética turística en áreas rurales. Graphus.
Díaz, K. (2015). Accesibilidad turística en el recinto La Envidia y su incidencia en el desarrollo turístico sostenible de las Siete Cascadas del Zapanal en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Universidad Técnica de Ambato.
Gálvez Izquieta, P. C., Ramírez Iñiguez, K., Pinos Guerra, M., & Mero, D. (2020). Seguridad y turismo: plande seguridad para las zonas turísticas en Manta-Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(3), 179-194. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33361
Gobierno de Navarra. (2013). Manual de señalización turística Navarra. Gobierno de Navarra.
González, P. (2018). Organización del servicio de información turística local (UF0080). Editorial Elearning S.L.
Grünewald, L. (2010). Municipio, turismo y seguridad. OEA.
Guerrero, P., & Ramos, J. R. (2014). Introducción al turismo. Grupo Editorial Patria.
Herrera, L. (2015). Propuesta de adecuación y señalización del sendero turístico en las Cascadas del Zapanal del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi. Universidad de Guayaquil.
Martens, J. (2015). Conceptos claves para el análisis de la inseguridad: Mitos y realidades. Serpajpy.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2016). Plan estratégico de seguridad turística.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2017). Manual de señalización turística.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2014). Ley de Turismo Ecuatoriana.
Operación Turística de Aventura del Ecuador. (2014). Reglamento de operación turística.
Organización Mundial del Turismo. (2023). Entender el turismo. https://n9.cl/1eerl
Organización Mundial del Turismo. (2001). Código Ético Mundial para el Turismo.
Ormaza, P. (2017). Protocolo de seguridad turística Comuna Playa de Oro. GEF-Satoyama Project.
Plan Integral de Asistencia Turística Ecuador. (2017). Seguridad turística.
Sánchez, V. (2015). Escenarios turísticos e inseguridad en el turismo. Revista Latino-Americana de Turismologia, 14.
Velasco González, M. (2005). ¿Existe la política turística? La acción pública en materia de turismo en España (1951–2004). Política y Sociedad, 42, 169–195.
Zamorano, F. (2012). Turismo alternativo: Servicios turísticos diferenciados. Trillas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Diana Salazar, Lourdes Suntasig, Maricela Pulloquinga, Sulema Lara