Actitudes hacia la Educación Física de los estudiantes de tercero Bachillerato de la Unidad educativa Don Bosco
PDF
EPUB

Palabras clave

Actitudes; Educación Física; Estudiantes; Bachillerato. Attitudes; Physical Education; Students; High School; Ecuador. Atitudes; Educação Física; Estudantes; Bacharelado.

Cómo citar

Usca Pinduisaca, K. R., & Jarrín Navas, S. A. (2025). Actitudes hacia la Educación Física de los estudiantes de tercero Bachillerato de la Unidad educativa Don Bosco. Runas. Journal of Education and Culture, 6(12), e250268. https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.268

Resumen

El artículo de investigación analiza las actitudes de los estudiantes de tercer año de bachillerato hacia la asignatura de Educación Física en la Unidad Educativa Don Bosco, en Macas, Ecuador. A través diseño no experimental con enfoque cuantitativo de corte transversal y alcance descriptivo, se utilizó el cuestionario C.A.E.F. para evaluar diversos aspectos relacionados con la asignatura, como la valoración del profesor, la dificultad percibida, la utilidad, la empatía con el docente y la percepción de la materia como deporte. Los resultados muestran que, en general, los estudiantes tienen una actitud positiva hacia la asignatura, destacando una valoración favorable tanto de la materia como del profesor. Sin embargo, a pesar de su participación en actividades extracurriculares, la asignatura sigue siendo vista principalmente como una actividad académica, con poca conexión con la vida diaria de los estudiantes. Además, el apoyo familiar limitado en términos de actividad física parece influir en su actitud. El estudio concluye que, para mejorar la motivación y el compromiso, es esencial vincular la Educación Física con aspectos cotidianos, como la salud y el bienestar, e implementar metodologías activas y participativas. Además, se recomienda la capacitación constante de los docentes para fortalecer su relación con los estudiantes y ampliar la visión de la asignatura más allá del deporte competitivo.

https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.268
PDF
EPUB

Citas

Ajzen, I. (2001). La teoría de la conducta planificada. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211.

Ausubel, D. P. (2002). La adquisición y retención del conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Paidós Ibérica.

Bestias Quezada, Cristóbal, Morales Morán, J., Salas Acosta, M., & Rendich Montalvo, G. (2023). Percepción de los estudiantes de 1° y 4° de secundaria sobre sus profesores/as de educación física. Revista de Educación Física UMCE, (277), 1-8.

Cairney, J., Dudley, D., Kwan, M., Bulten, R., & Kriellaars, D. (2019). Alfabetización física, actividad física y salud: hacia Un modelo conceptual basado en evidencia. Sports Medicine, 49, 371–383.

Cárcamo, J., Wydra, G., Hernández, C., & C, M. (2017). Actitudes hacia la educación física: Grados de importancia y conformidad según escolares de Chile y Alemania. Una mirada intercultural. Retos, 32, 158-162.

Delgado Noguera, M. Á. (2015). Los estilos de enseñanza de la Educación Física y el Deporte a través de 40 años de vida profesional. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (28), 240-247.

Fernández Sánchez, S. (2023). Cómo afecta el entorno sociofamiliar en el desarrollo del aprendizaje del niño [Trabajo de fin de grado, Universidad Rey Juan Carlos].

Gálvez, C., Maureira, F., Flores, E., Véliz, C., Cea, S., Soto, C., & Soto, H. (2016). Percepción de los estudiantes de primaria hacia sus profesores de educación física en Santiago de Chile. EmásF, Revista Digital de Educación Física, (41), 133-142.

García Ferrando, M. (2005). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes.

Gaviria Cortes, D. F., & Castejón Oliva, F. J. (2014). Desarrollo de valores y actitudes a través de la clase de educación física. Movimento, 22(1), 251-262.

Gómez Sánchez, V., Padial Ruz, R., Gentil Adarve, M., & Chacón Zagalaz, J. (2019). Implicaciones del Deporte Federado hacia la Empatía y Actitud a la Educación Física en Adolescentes. Retos, 36, 412–417.

Henríquez Vera, I., Pinto Jeria, I., & Sotomayor Díaz, J. (2021). Actitudes de los alumnos en Educación Física desde la voz de sus docentes [Tesis de Grado, Universidad Andrés Bello].

Lago-Ballesteros, J., Navarro Patón, R., & Peixoto-Pino, L. (2018). Pensamiento y actitudes del alumnado de Educación Primaria hacia la asignatura y el maestro de Educación Física. Sportis, 4(2), 349-363.

McLeod, S. (2025, 19 de febrero). Carl Rogers Humanistic Theory and Contribution to Psychology. SimplyPsychology. https://n9.cl/k3do2r

Mejía Medina, J. P., & Mayorga Ortiz, D. J. (2023). Actitudes de los estudiantes de bachillerato hacia la clase de educación física. Dominio De Las Ciencias, 9(4), 1490–1507. https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3665

Mero Mera, R. A., & Ávila Poveda, E. T. (2024). Actitudes hacia la Educación Física: análisis comparativo entre estudiantes de básica superior y bachillerato. Revista Social Fronteriza, 4(3). https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)245

Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., & Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, XI, 14-28

Nickerson, C. (2023, 16 de octubre). Teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen 1975. SimplyPsychology. https://n9.cl/bevfp

Orantes Henríquez, N., Monterroza Matute, L., Morán Martínez, A., & Ramírez García, D. (2022). Actitudes e intereses hacia la clase deEducación Física. Ciencia, Hiamnidad y Cultura, 1(1), 60-80.

Ramírez Fuentes, J., & Godínez López, E. M. (2024). Actitud hacia la Educación Física en estudiantes de primaria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V(3), 1036-1069. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2098

Sánchez-Alcaraz, J. B., Bejerano-Urrea, A., Valero-Valenzuela, A., Gómez-Mármol, A., & Coural-Ibáñez, J. (2018). Deportividad, disfrute y actitudes hacia la Educación Física de los estudiantes de Educación Secundaria. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 20(2), 319-340.

Vargas Herrera, L. P. (2023). Percepción de la dificultad de la clase de Educación Física en estudiantes de secundaria. Educare: Revista de Educación, 27(1), 134–152.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Klever Rodrigo Usca Pinduisaca, Santiago Alejandro Jarrín Navas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...