Resumo
El incremento de las emisiones de gases con efecto invernadero, sus consecuencias e implicación para sectores económicos de extrema importancia ha conducido a que el cambio climático resulte cada vez más tratado en diferentes escenarios internacionales. En este contexto, las estrategias de cooperación adoptadas por mecanismos de integración se tornan imprescindible con el fin de implementar medidas de adaptación en sus territorios. Por ello, el presente artículo analiza la labor desarrollada por la Comunidad del Caribe (CARICOM, por sus siglas en inglés) para enfrentar los efectos adversos del fenómeno, a través de la puesta en práctica de proyectos que contribuyen a reducir la vulnerabilidad en sectores específicos.
Referências
Caribbean Community Climate Change Centre (2014). Climate Change and the Caribbean: a regional framework for achieving development resilient to climate change 2009-2015. Caribbean Community Climate Change Centre.
Caribbean Community Climate Change Centre (s.f.) Projects. https://www.caribbeanclimate.bz/
Colley, M., Haworth, A., & Firth, J. (2011). Regional Diagnostic: Climate Change and Development Research Capacities and Regional Priorities in the Caribbean. Caribbean Community Climate Change Centre.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (s.f.) Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html
Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2010). Gráficos vitales para el Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
Cruse, R., y Saffache, P. (2013). Caribbean Atlas. Universidad de Las Antillas y de Guyana. www.caribbean-atlas.com/es/temas/que-es-el-caribe.html
Intergovernmental Panel on Climate Change (2013). Climate Change 2013. Cambridge University Press.
Rodríguez, M. (2013). Una definición geográfica de la región del Caribe. Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. http://www.caribbean-atlas.com/es/temas/que-es-el-caribe/que-es-elcaribe- hacia-una-definition-geografica-de-la-region-de-el-caribe.html
Samaniego, J. (coord.) (2009). Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Taylor, M., Stephenson, T., Chen, A., & Stephenson, K. (2012). Climate Change and the Caribbean: Review and Response. Caribbean Studies, 40 (2), 169-200. https://revistas.upr.edu/index.php/csj/article/view/7201

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2020 Olivia Marin Alvarez