Resumen
La química se ha convertido en una de las disciplinas más importantes en el programa escolar y es muy importante en la educación general. La enseñanza eficaz es la base del éxito del aprendizaje, por lo que el propósito de este trabajo es introducir las lagunas actuales e identificar los métodos pedagógicos y las tecnologías actuales que se utilizan mejor para enseñar en química, mejorar la enseñanza, aumentar el interés en este campo e incrementar el nivel de colaboración entre profesor y estudiante, creando así un cambio avanzado en la metodología de la enseñanza, de lo tradicional a lo contemporáneo. Se realiza un estudio cuantitativo mediante el cual se han observado algunas escuelas secundarias públicas y no públicas y algunas universidades de Albania. Además, se diseñaron varios cuestionarios para profesores, alumnos y estudiantes. En este estudio se incluyen 20 escuelas secundarias y 5 universidades, se les entrevista y se han rellenado los cuestionarios a unos 200 alumnos y estudiantes, 38 profesores y conferenciantes de diferentes edades y en diferentes momentos de su experiencia como profesores. De los resultados se desprende que el proceso de enseñanza se sitúa en una situación no muy buena. Para las personas que no son apasionadas de la enseñanza, esa actitud se refleja en la forma en que aprenden y explican sus asignaturas, lo que tiene un efecto negativo en el rendimiento de los estudiantes. Está claro que la actitud negativa de los estudiantes hacia la química es lo que a menudo conduce al bajo rendimiento que experimentamos hoy en día. El estudio también encontró que la limitación de tiempo es uno de los principales factores responsables, la ciencia práctica no se desarrolla, los estudiantes se desalientan porque requieren una atención adecuada, el número de horas que se dedican a la química en una semana y el tiempo asignado para cada lección, la imposibilidad de los profesores de desarrollar cualquier práctica significativa dentro de este marco de tiempo no suele ser suficientes para una lección de química eficaz.
Citas
Abdulahi, A. (1982). Science Teaching in Nigeria. Atoto Press Limited.
Abdullah, N. M. (2009). Blame Government for Mass Failure – Mataimaki TonMaiyashi. Daily Trust
Abuseji, F. A. (2008). Student and teacher related variables as determinants of secondary school students academic achievement in chemistry. Journal Pendidikan. 32, 3-18. http://ejournal.ukm.my/jpend/article/view/14714
Adesoji, F. A., & Olatunbosun, S. (2008). Student, Teacher and School Environmental factors as Determinants of Achievement in Senior Secondary School Chemistry in Oyo State, Nigeria. The Journal of International Social Research. 1, 13-34 https://sosyalarastirmalar.com/cilt1/sayi2/sayi2pdf/Adesoji_and_Olatunbosun.pdf
Adesokan, O. (2002). Students Attitude and gender as Determinants of Performance in JSS Integrated Science. Unpublished B.Ed Project Department of Chemistry, University of Nigeria, Nsukka.
Angyaye, O. (2007). Information and communication Technology. A platform for Credible Examination in Nigeria. [Conference] Conference on Examination Security in Nigeria held in Abuja.
Avaa, A. (2007). Improving performance in the sciences. [Paper Workshop] Federal Government Girls’ College Zaria.
Bani, M. (2020). Chemistry education in the digital era. AIITC.
Farounbi, M. (1998). Resource concentration, utilization and management correlates of students’. Learning outcomes: a study in school quality in Oyo State. [Unpublished PhD Thesis] University of Ibadan, Ibadan.
Ojo, M. O. (1989). The differential Effectiveness cooperative competitive and individual’s Goal structures on students’ performance in chemistry. [Unpublished PhD Thesis] University of Ibadan, Ibadan.
Onocha, O. (1985). Patterns of Relationships Between Home and School Factors and Pupils’ Learning Outcome in Bendel Primary Science Project. Ministry of Education of Nigeria.
Raimi, M. (2002). Problem-solving Techniques and Laboratory skills as supplements to Laboratory Teaching in Senior Secondary School Students’ Learning of Volumetric Analysis. [Unpublished PhD Thesis] University of Ibadan, Nigeria.
Usman, I. (2006). Strategies for conducting practical in Science, Technology and Mathematics. [Paper Workshop] STAN workshop, at Federal Government Girls’ College Malali, Kaduna.
Usman, I. A. (2000). Relationship between Students performance in practical Activities and their Academic Achievement in Integrated Science using NISTEP mode of teaching. [Unpublished and Ph.D Thesis] Dept. of Education A.B.U. Zaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Manjola Bani