Resumen
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje son recursos tecnológicos que están teniendo un mayor desarrollo dentro en el proceso educativo, permitiendo fortalecer el perfil profesional de los docentes. Surge como necesaria la implementación este tipo de herramientas que van según la tendencia de la nueva era digital, por lo que se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo pueden desarrollar competencias pedagógicas los docentes de la Unidad Educativa San Mateo? La presente investigación plantea aplicar una propuesta basada en el uso de presentaciones interactivas diseñadas en PowToon para desarrollar competencias pedagógicas. La metodología de este estudio se ubica en un enfoque pragmático de tipo mixto, experimental, aplicando investigación cualitativa y cuantitativa con método deductivo e inductivo; la muestra de investigación está integrada por doce docentes de la jornada matutina de la Institución; como técnica de recolección de datos se aplicó la encuesta en la que los resultados demostraron que se necesita capacitar al personal docente para que se imparta con mayor énfasis las clases utilizando recursos interactivos, captando totalmente la atención de los estudiantes; esta investigación permite desarrollar competencias pedagógicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Fiscal San Mateo del cantón Manta.
Citas
Amaya Amaya, A., & Cuéllar Cuéllar, A. (2016). Estilos de aprendizaje de los alumnos de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Apertura , 8, 8–21.
Borgobello, A., Madolesi, M., Espinosa, A., & Sartori, M. (2019). Use of ICT in pedagogical practices of teachers of the Faculty of Psychology of a public university in Argentina. Revista de Psicologia (Peru), 37(1), 279–317. https://doi.org/10.18800/PSICO.201901.010
Cajas, V. E. (2020). Investigación Socioformativa Basada en Storytelling. En J. Luna-Nemecio (Coord.), Memorias del Quinto Congreso Internacional de Investigación en Socioformación y Sociedad del Conocimiento (CISFOR-2020). Centro Universitario CIFE, https://cife.edu.mx/recursos
Calderón, G. (2019). Método deductivo | Qué es, características, para qué sirve, tipos, pasos, autores. EUSTON. https://www.euston96.com/metodo-deductivo/
Carhuancho, I. M., Fernando, M., Nolazco, A., Luis, L., Monteverde, S., Auxiliadora, M., Bejarano, G., Milagritos, K., & Jara, C. (2019). Metodología para la investigación holística. Universidad Internacional Del Ecuador.
Cedeño, E. L., & Murillo, J. A. (2019). Entornos Virtuales y su rol Innovador en el Proceso de Enseñanza. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1), 119–127.
Cedeño-Farías, C. M., & Vaca-Cárdenas, L. (2022). Uso de la herramienta POWTOON en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista científica multidisciplinaria arbitrada Yachasun, 6(11), 19–43. https://doi.org/10.46296/YC.V6I11EDESPAG.0201
Cortés, M. E., Miriam, C., & León, I. (2004). Colección Material Didáctico 10 Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma Del Carmen.
Cuarez Cordero, R. (2020). Las Competencias Digitales y la Integración Pedagógica de las TIC en Docentes. CIENCIAMATRIA, 5(9), 726–737. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.292
Frías Guzmán, M., Haro Águila, Y., & Artiles Olivera, I. (2017). Las habilidades cognitivas en el profesional de la Información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información, 31(71), 201. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Islas Torres, C. (2018). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva / The role of ICT in education: Applications, Limitations, and Future Trends. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(15), 861–876. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.324
Morales-Maure, L., García-Marimón, O., Torres-Rodríguez, A., & Lebrija-Trejos, A. (2018). Habilidades Cognitivas a través de la Estrategia de Aprendizaje Cooperativo y Perfeccionamiento Epistemológico en Matemática de Estudiantes de Primer Año de Universidad. Formación Universitaria, 11(2), 45–56. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000200045
Patiño-Ramírez, C. (2020). La técnica Powtoon en la habilidad del habla “speaking.” Investigación Valdizana, 14(3), 148–158. https://doi.org/10.33554/riv.14.3.734
Pérez Carvajal, A., & Catalán, J. P. (2021). Competencias docentes en contextos de contingencia y virtualización. Una propuesta reflexiva. Anuario Digital De Investigación Educativa, 4, 27-34. http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4939/3243
Silva, J. (2017). A virtual pedagogical model centered on E-activities. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 53. Artic, 10, 31–34. https://doi.org/10.6018/red/53/10

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Lester Eliana Párraga Intriago, Leonardo Javier Chancay García, Dannyll Michellc Zambrano Zambrano