Remessas e impacto econômico na Zona 7 do Equador, período 2010-2021
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Palavras-chave

Migración; Remesas; Ecuador; Economía. Migration; Remittances; Ecuador; Economy. Migração; Remessas; Equador; Economia.

Como Citar

Sotomayor-Pereira, J. G., Macías Sares, B. C., Alexandra Belduma, N., & Jadán Sánchez, V. M. (2024). Remessas e impacto econômico na Zona 7 do Equador, período 2010-2021. Runas. Journal of Education and Culture, 5(9), e240155. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.155

Resumo

Este artigo apresenta um estudo sobre as tendências de migração e o impacto econômico das remessas na Zona 7 do Equador. Foi usada uma metodologia de pesquisa documental e descritiva para coletar e analisar dados de várias fontes escritas, e as tendências foram representadas visualmente por meio de tabelas e gráficos de linha. Os resultados mostram que a migração e as remessas tiveram um impacto significativo na economia local e nacional, e as implicações dessas descobertas para a política pública e a sociedade em geral são discutidas.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.155
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Referências

Acosta, P., Lartey, E., & Mandelman, F. (2009). Remittances and the Dutch disease. Journal of International Economics, 102-116.

Adams, R., & Page, J. (2005). Do international migration and remittances reduce poverty in developing countries? World Development, 1645-1669.

Alvarado, J., Correa, R., & Tituaña, M. (2017). Migración interna y urbanización sin eficiencia en países en desarrollo: evidencia para Ecuador. Papeles de población, 99-123.

Andrade, C. (2021). Impacto de las remesas en la pobreza y en la oferta laboral del Ecuador. Un estudio desde la perspectiva económica y demográfica. Revista Visión Contable, 5-7.

Ansion, J., Gómez, R., & Medina, P. (2009). Más allá de las REMESAS. Familias de migrantes en América Latina. Federacio?n Internacional de Universidades Cato?licas (FIUC)

Arias, M. (2019). Transformación social y migración internacional. MIGRACIÓN Y DESARROLLO, 7-28.

Becerra, L. (2011). Migración, transnacionalismo y codesarrollo. Documentos de Trabajo, 1-8.

Bersin, A. (Mayo de 2016). La migración centro americana. Centro de Estudios Guatemala. www.ceg.org.gt

Borrego, A. (2006). La migración: Estudio sobre las remesas de divisas que ingresan en el Ecuador. Universistas Revista de ciencias sociales y huamanas de la Universidad Politecnica Salesiana, 79-87.

Cagigal, J. (2010). Migración y Desarrollo: El Caso de Ecuador-España. Observatorio de la Economía Latinoamericana.

Cerovic, S., & Beaton, K. (2017, 29 de junio). Migración y remesas en América Latina y el Caribe: La fuga de cerebros frente a la estabilización económica. IMF BLOG. https://www.imf.org/

Elvir, A., Ortiz, F., Barahona, K., & Menjivar, J. (2022). El impacto de las remesas en la economía de Honduras. Innovare.

Espinar, E. (2010). Migrantes y Refugiados. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 35-48.

Giuliano, P., & Ruiz, M. (2009). Remittances, financial development, and growth. Journal of Development Economics, 144-152.

Gomez, J. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 81-99.

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 163-173.

Instituto Nacional de Estadistica y Censo (INEC). (2021). Información Socioeconómica. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Instituto Nacional de Estadistica y Censo (INEC). (2023). Censo poblacional. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Jaumotte, F., Koloskova, K., & Saxena, S. (2016, 26 de octubre). Los inmigrantes aportan beneficios económicos a las economías avanzadas. IMF BLOG. https://www.imf.org/es

Jokisch, B. (2023, 18 de octubre). Ecuador hace malabares con la creciente emigración y los desafíos para acomodar la llegada de venezolanos. Migration Policy Institute. https://www.migrationpolicy.org/

Larrea, C. (2004). Pobreza, Dolarización y Crisis en El Ecuador. Editorial ABYA-YALA.

Lozano, F., & Jardón, A. (2012). Migración calificada y remesas. Revista Latinoamericana de Población, 5-32.

Machado, D. (2013). Políticas migratorias del Ecuador: inconsistencias entre la praxis y el discurso. Libre Pensamiento, 34-39.

Méndez, M., & Gomez, J. (2022). La migración internacional como agente de desarrollo local. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 257-269.

Organización Internacional para las Migraciones. (2016, 11 de octubre). Remesas: oportunidades y retos socioeconómicos. https://www.iom.int/es

Paladines, L. (2018). La migración internacional en Ecuador: sus causas, consecuencias y situación actual. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 73-98.

Ramirez, J., & Ramirez, F. (2005). La estampida migratoria ecuatoriana. Crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Ciudad, Centro de Investigaciones.

Salamea, V., Montecé, F., & Landeta, Z. (2020). Redes sociales y periodismo ciudadano Investigación documental. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 149-164.

Sotomayor, D., Barrios, A., & Chininin, M. (2019). Consecuencias de la migración ecuatoriana. Universidad y Sociedad, 458-464.

Stefoni, C. (2011). Migración, remesas y desarrollo. Estado del arte de la discusión y perspectivas. Revista de la Universidad Bolivariana, 495-521.

Creative Commons License

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Jorge Guido Sotomayor-Pereira, Bernard César Macías Sares, Nathaly Alexandra Belduma, Víctor Manuel Jadán Sánchez

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...