Impacto de las tecnologías educativas digitales y rendimiento académico en matemáticas
PDF
EPUB

Palabras clave

Tecnologias educacionais; ferramentas digitais; desempenho acadêmico; matemática. Tecnologías Educativas; Herramientas Digitales; Rendimiento Académico; Matemáticas. Educational Technologies; Digital Tools; Academic Performance; Mathematics.

Cómo citar

Luzuriaga Jaramillo, H. A., Hidalgo Cajo, D. P., Avilés Luna, E. S., Calderón Zambrano, R. L., & Mata López, J. C. (2023). Impacto de las tecnologías educativas digitales y rendimiento académico en matemáticas. Runas. Journal of Education and Culture, 4(8), e230118. https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.118

Resumen

El presente artículo aborda la problemática que se presenta al utilizar las tecnologías educativas digitales y el efecto que estas tienen sobre los estudiantes de matemáticas de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz, mismo que se refleja en su desempeño académico. El objetivo de la investigación es analizar el impacto del uso de tecnologías educativas digitales, específicamente con el uso de la herramienta digital "Graphmatica", en el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas. Metodológicamente, se utilizó un diseño de investigación cuantitativo de enfoque correlacional y corte transversal; además, se aplicaron dos instrumentos: el primero para identificar el valor que un estudiante otorga a las matemáticas en relación con su vida profesional futura mediante un cuestionario tipo Likert y el segundo, para medir las actitudes hacia las matemáticas; todo esto en una muestra de 45estudiantes (20 hombres y 25 mujeres) en el año lectivo 2022- 2023. Los resultados conseguidos demuestran que no existe una correlación significativa entre el uso de tecnologías digitales en el aula y el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas, evidenciando así un impacto leve con la implementación de la herramienta Graphmatica.

https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.118
PDF
EPUB

Citas

Arias González, L. M., & Torres Quitora, L. F. (2021). Uso de Tecnologías Digitales y Aula invertida en las prácticas Pedagógicas de los docentes en el grado undécimo de la Institución Educativa Instituto Montenegro. Plumilla Educativa, 27(1), 147–175. https://doi.org/10.30554/pe.1.4231.2021

Attri, R., & Kushwaha, P. (2019). El impacto de las herramientas de aprendizaje digital en el desempeño de los estudiantes. La revista IUP de tecnología de la información, 47-59.

Autino, B., De Fátima, A., & Llanos, L. (2018). Una secuencia didáctica mediada por Graphmatica. [Congreso]. Actas de la XII conferencia argentina de educación matemática (pp. 865-874) http://funes.uniandes.edu.co/19611/

Camacho, R., Rivas, C., & Gaspar, M. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales (VE), 459-471.

Cardoso, E. (2020). Las actitudes hacia las matemáticas de estudiantes de formación inicial de profesorado en México. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 87-103. https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-83

Dávila, A. (2007). Efectos de algunas tecnologías educativas digitales sobre el rendimiento académico en matemáticas. Compendium, 10(18), 21-36

Kyei-Blankson, L., Ntuli, E., & Donnelly, C. (2017). Exploring the impact of technology on collaborative teaching and learning experiences in a professional development programme. Journal of Further and Higher Education, 41(1), 47 -61.

Lizarazo, C. (2020). Influencia de la tecnología en el aprendizaje del estudiante para resolver problemas matemáticos. Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información: CEDOTIC, 5(1), 79-97.

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2015). Students, Computers and Learning: Making the Connection. OECD Publishing.

Romero Suárez, N. (2012). La revolución en la toma de decisiones estadísticas: el p-valor. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 14(3), 439–446.

Romero Caballero, S., Hernández Sánchez, I., Barrera Villarreal, R., & Mendoza Rojas, A. (2022). Inteligencia emocional y desempeño académico en el área de las matemáticas durante la pandemia. Revista De Ciencias Sociales, 28(2), 110-121. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37929

Rosner, B. (2010). Fundamentals of Biostatistics. Cengage Learning.

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Shyshkina, M., Kohut, U., & Popel, M. (2018). The Systems of Computer Mathematics in the Cloud-Based Learning Environment of Educational Institutions. [Congress] Proceedings of the 12th International Conference on ICT in Education, Research and Industrial Applications. Integration, Harmonization and Knowledge Transfer. https://arxiv.org/abs/1807.01770

Toro, R., Peña, M., Avendaño, B., Mejía, S., & Bernal, A. (2021). Análisis Empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuesta, Muestra y Observaciones Atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación–e Avaliação Psicológica, 2(63), 17-30.

Vlachopoulos, D., & Cowan, J. (2018). Theories of motivation and learning: What can they teach us about gamification in e-learning? In G. Chamblee & L. Langub (Eds.), Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education International Conference (pp. 1571-1576). Association for the Advancement of Computing in Education (AACE).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Héctor Alberto Luzuriaga Jaramillo, Diego Patricio Hidalgo Cajo, Edwin Santiago Avilés Luna, Richar Lutter Calderón Zambrano, Juan Carlos Mata López

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...