Metodologías, estrategias y herramientas para un aprendizaje activo, significativo y diferenciado
PDF (English)
EPUB (English)

Palabras clave

aprendizagem significativa
instrução diferenciada
metodologias
estratégias
aprendizagem ativa aprendizaje significativo
instrucción diferenciada
metodologías
estrategias,
aprendizaje activo meaningful learning
differentiated instruction
methodologies
strategies
active learning

Cómo citar

Espinosa Cevallos, L. F., & Moreno González, C. . (2023). Metodologías, estrategias y herramientas para un aprendizaje activo, significativo y diferenciado. Runas. Journal of Education and Culture, 4(8), e230116. https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.116

Resumen

Para que el aprendizaje sea realmente relevante, motivador y duradero, es necesario ir más allá de la memorización y la repetición. Para ello, se requiere aplicar metodologías, estrategias y herramientas didácticas activas, significativas y diferenciadas. Por ello, el objetivo de este trabajo es explicar cuatro propuestas metodológicas (Diseño retrospectivo, Taxonomía de Fink, Instrucción diferenciada y Familia de modelos sociales) que permitirán lograr este tipo de aprendizaje deseado, y analizar cómo se pueden aplicar en un aula real. El siguiente trabajo analiza cómo aplicar estas propuestas metodológicas en una clase de Ciencias Sociales de 7º grado y sugiere herramientas específicas a utilizar y explica en profundidad cómo llevarlas a cabo. Este trabajo nos permite ver la importancia de a) plantear primero los objetivos y la evaluación, para luego diseñar las actividades a utilizar (Backward Design), b) la importancia de no sólo llegar al conocimiento, sino también a otras dimensiones como la aplicación, la integración, la dimensión humana, la importancia/valores, y aprender a aprender en nuestro proceso de enseñanza (Taxonomía de Fink), c) los beneficios de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades, habilidades e intereses de los alumnos (Instrucción Diferenciada), y d) la importancia del aprendizaje como un proceso social y cooperativo, no individual (Familia de Modelos Sociales).

https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.116
PDF (English)
EPUB (English)

Citas

Alasmari, A., & Ahmed, S. (2013). Using debate in EFL classes. English Language Teaching, 6(1), 147-152. http://dx.doi.org/10.5539/elt.v6n1p147

Berliner, R., & Loye, T. (2015) Review of research: Promoting empathy development in the early childhood and elementary classroom. Childhood Education, 91(1), 57-64. https://doi.org/10.1080/00094056.2015.1001675

Cascales-Martínez, A., & Carrillo-García, M. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: Cambio pedagógico y social. Revista Iberoamericana de Educación, 76, 79-98. https://rieoei.org/RIE/article/view/2861

Cruz, M. E. (1997). Hacia una teoría general del ensayo: Construcción del texto ensayístico. Ediciones de la Universidad de Castilla–La Mancha.

Dodge, J. (2005). Differentiation in action: A complete resource with research supported strategies to help you plan and organize differentiated instruction. Scholastic Inc.

Fink, L. D. (2013). Creating significant learning experiences: An integrated approach to design college courses. Jossey-Bass.

Gardner, H. (2019). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Editorial Planeta.

Joyce, B., Weil, M., & Calhoun, E. (2013). Modelos de enseñanza. Gedisa Editorial.

Kelly, K. (2021). “Democratizing truth” and challenging learner perceptions with dialectical journal writing. English Journal, 110(6), 32-37.

Lindroth, J. T. (2015). Reflective journals: A review of the literature. Update: Applications of Research in Music Education, 34(1), 66-72. http://dx.doi.org/10.1177/8755123314548046

Moursund, D. (2015). Technology and problem solving: Pre-K 12 education for adult life, careers, and further education. Information Age Education.

Otto, C. A., & Everett, S. A. (2013). An instructional strategy to introduce pedagogical content knowledge using Venn diagrams. Journal of Science Teacher Education, 24, 391-403. https://doi.org/10.1007/s10972-012-9272-5

Pontinen-O’Brien, B. (2019). Increasing opportunities for academic talk for English learners in the general education classroom. [Master thesis, Hamline University]. https://digitalcommons.hamline.edu/hse_cp/412

Rawlinson, J. G. (2017). Creative thinking and brainstorming. Routledge.

Tomlinson, C. (2017). How to differentiate instruction in academically diverse classrooms. ASCD.

Tomlinson, C. & McTighe, J. (2006). Integrating differentiated instruction & understanding by design. ASCD.

Wiggins, G. P., & McTighe, J. (2011). The understanding by design guide to creating high-quality units. ASCD.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Ligia Fernanda Espinosa Cevallos, Carina Moreno González

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...