Resumen
Este texto realiza un análisis crítico de la forma concreta que asume la subjetividad y la organización política en Historia y consciencia de clase. La tesis que se sostiene es que en Historia y consciencia de clase hay una síntesis que abreva de las concepciones de Lenin y Luxemburg sobre la cuestión organizativa. Al igual que las propuestas de éstos, la de Lukács, está construida en torno a la “forma partido”, que ha sido ampliamente criticada por procesos de lucha anti sistémicos recientes. El artículo rastrea la recepción de la propuesta organizativa de Lukács por diversos especialistas. Después analiza la transformación de su propuesta a partir de los textos que anteceden y suceden a Historia y consciencia de clase. Finalmente reconstruye la propuesta política contenida en su clásico texto de 1923. El artículo cierra con una reflexión crítica sobre una posible forma de actualizar la propuesta política de Lukács.
Citas
Berman, M. (2002). Aventuras marxistas. Siglo XXI.
Bonente, B. I., y Medeiros, J. L. (2021). György Lukács (1885-1971). En A. Callinicos, S. Kouvelakis, y L. Pradella, (eds.). Routledge Handbook of Marxism and Post-Marxism (pp. 103-110). Routledge.
Bottomore, T. (1971). Class structure and social consciousness. In I. Mészáros, (ed.), Aspects of history and class consciousness (16-20). Routledge.
Congdon, L. (2007). Apotheosizing the Party: Lukács’s ‘Chvostismus und Dialektik’. Studies in East European Thought, 59(4), 281-292.
Cristobo, M. (2014). ¿Vladimir Castoriadis vs. Rosa Lefort? Sobre la persistencia de un debate en torno a la relación entre el partido y la clase. Reflexión Política, 16(32), 74-84.
Echeverría, B. (1978). Prólogo. En R. Luxemburgo, Obras escogidas, Tomo 1, Escritos Políticos. Era.
Echeverría, B. (2012). Valor de uso y utopía. Siglo XXI.
García Chicote, F., y Koval, M. I. (2015). Presentación. En G. Lukács, Derrotismo y dialéctica. Ediciones Herramienta.
Goldmann, L. (1971). Reflections on History and Class Consciousness. In I. Mézsarós, (ed.), Aspects of history and class consciousness. Routledge.
Heller, A. (1987). Lukács y la sagrada familia. En A. Heller (ed.), Dialéctica de las formas, El pensamiento estético de la escuela de Budapest. Ediciones Península.
Hudis, P. (2001, junio). The Dialectic and ‘The Party’: Lukács’ History and Class Consciousness reconsidered. The International Marxist-Humanist Journal. https://acortar.link/nrKI9f
Infranca, A. (2015). Las críticas a Historia y conciencia de clase. En G. Lukács, Derrotismo y dialéctica, Una defensa de Historia y consciencia de clase. Ediciones Herramienta.
Lenin, V. I. (1961). Obras escogidas (Tomo 1). Progreso.
Lenin, V. I. (1977). Un paso adelante, dos pasos atrás, (Una crisis en nuestro partido). Ediciones en lenguas extranjeras.
Löwy, M. (1975). Dialéctica y revolución. Siglo XXI.
Löwy, M. (1978). El marxismo olvidado (R. Luxemburg, G. Lukács). Fontanarama.
Löwy, M. (1979). From Romanticism to Bolshevism. NLB.
Löwy, M. (2015). La dialéctica revolucionaria contra el derrotismo. La respuesta de Lukács a los críticos de Historia y conciencia de clase. En G. Lukács, Derrotismo y dialéctica, Una defensa de Historia y consciencia de clase. Ediciones Herramienta.
Lukács, G. (1969). Historia y consciencia de clase. Estudios de dialéctica marxista. Grijalbo.
Lukács, G. (1970). Lenin (La coherencia de su pensamiento). Grijalbo.
Lukács, G. (1978). Prefacio a ‘Huelga de masas, partido y sindicatos’ de Rosa Luxemburg. (Prefacio a la edición húngara de 1921). En M. Löwy, (ed.), El marxismo olvidado (R. Luxemburg, G. Lukács). Fontanarama.
Lukács, G. (2000). A Defense of History and Class consciousness. Tailism and the Dialectic. Verso.
Luxemburg, R. (1978). Obras Escogidas (Tomo 1). Era.
Mészáros, I. (1971). Aspects of history and class consciousness. Routledge.
Mészáros, I. (1972). Appendix: Truth of a legend”, en Lukács’ concept of dialectic. Merlin Press.
Tertulian, N. (1980). Georg Lukács. Le Sycomore.
Vedda, M. (2014). Notas sobre la actualidad de Lukács. Marxismo Crítico. https://acortar.link/2rBH2K
Weber, M. (2005). Economía y sociedad. FCE.
Žižek, S. (2000). Postface. En G. Lukács, A Defense of History and Class consciousness. Tailism and the Dialectic. Verso.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Sergio Lomelí