Factores determinantes en la internacionalización y gestión financiera de las PYMES: una revisión breve
PDF
EPUB

Palabras clave

Financial Management; SMEs; IFRS; Strategic Decisions; Expansion Gestión Financiera; PYMES; NIIF; Decisiones Estratégicas; Expansión Gestão Financeira; PMEs; IFRS; Decisões Estratégicas; Expansão

Cómo citar

Gómez Barragán, M. G., Caizaguano Sigcha, H. M., Orna Vásquez, K. A., & Gualotuña Casamen, J. N. (2025). Factores determinantes en la internacionalización y gestión financiera de las PYMES: una revisión breve. Runas. Journal of Education and Culture, 6(13), e250308. https://doi.org/10.46652/runas.v6i13.308

Resumen

Este estudio analiza el impacto de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el marketing digital en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), identificando además las barreras estructurales y tecnológicas que limitan su competitividad en mercados globales. El objetivo principal fue evaluar cómo estos factores influyen en la gestión contable y en la calidad de la información financiera, elementos claves para el crecimiento y sostenibilidad internacional de las PYMES. Se empleó una revisión sistemática de literatura reciente, centrándose en investigaciones publicadas entre 2018 y 2024 que abordan el contexto iberoamericano y latinoamericano. Los resultados evidencian que la adopción de las NIIF mejora la transparencia y credibilidad financiera, facilitando la toma de decisiones estratégicas y la confianza de inversionistas internacionales. Asimismo, el marketing digital surge como una herramienta fundamental para superar limitaciones geográficas y temporales, permitiendo una segmentación eficiente y una gestión efectiva de canales de distribución. Sin embargo, la internacionalización enfrenta obstáculos significativos derivados de la falta de capacitación tecnológica, limitaciones presupuestarias y deficiencias en la gestión del conocimiento, lo cual afecta la implementación de estrategias digitales y la calidad contable. En conclusión, la consolidación de competencias profesionales, la integración estratégica de tecnologías y la mejora continua en la gestión financiera son indispensables para que las PYMES logren posicionarse y crecer en mercados internacionales de manera sostenible y competitiva. Este estudio aporta un marco conceptual y práctico para comprender los desafíos y oportunidades que enfrentan las PYMES en su proceso de expansión global.

https://doi.org/10.46652/runas.v6i13.308
PDF
EPUB

Citas

Alfaro Ramos, A. E., Monge Segura, F., Alfaro Ramos, A. E., & Monge Segura, F. (2024). Marketing Digital para la Internacionalización en las pequeñas y medianas empresas: Una revisión. RAN (Chillán), 10(2), 280-294. https://doi.org/10.29393/ran10-18mdia20018

Bayona, L. G., Bernal, O. V., Grajales Montoya, N. E., Barrientos Cuellar, O., Bayona, L. G., Bernal, O. V., Grajales Montoya, N. E., & Barrientos Cuellar, O. (2024). Estrategias de mercadeo en pequeñas y medianas empresas de familia para ser competitivas en Colombia. Tendencias, 25(1), 244-268. https://doi.org/10.22267/rtend.242501.248

Becerril Velasco, C. I., Rubio Campos, J., Becerril Velasco, C. I., & Rubio Campos, J. (2024). Evaluación de los instrumentos de política pública para formalizar el empleo en Nuevo León, México (2015-2021). Revista Reflexiones, 103(1), 1-27. https://doi.org/10.15517/rr.v103i1.50795

Brodowicz, M. (2024, 21 de junio). El impacto de la globalización en los negocios para pequeñas empresas. Aithor.Com. https://n9.cl/r5lj3

Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1). https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59

Dini, M., & Stumpo, G. (2018). MIPYMES en América Latina: Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. CEPAL.

Escobar Rodríguez, J. H., Isaac Roque, D., de la Oliva de Con, F., Escobar Rodríguez, J. H., Isaac Roque, D., & de la Oliva de Con, F. (2024). Calidad de la información contable en pymes de Bogotá: Medición basada en el modelo Beneish M-Score. Cofin Habana, 18(2).

Espinosa, M., & Villacrés, G. (2018). La Administración Financiera y la toma de decisiones en la Empresa Promepel SA. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(62), 1-13.

Estévez Bonilla, A. E., Toapanta Cunalata, D. G., Ortiz Betancourt, W., & Espinosa Jaramillo, M. T. (2024). Estudio comparativo de auditoría financiera en pymes de calzado Tungurahua. Killkana Social, 8(1), 141–158. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i1.1375

González, J. (2021). Retos para la Transformación Digital de las PYMES: Competencia Organizacional para la Transformación Digital [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. https://doi.org/10.35376/10324/47767

Guendulay-León, K. A., Jiménez-Velásco, G., Acevedo-Martínez, J. A., Cruz-Cabrera, B. C., Guendulay-León, K. A., Jiménez-Velásco, G., Acevedo-Martínez, J. A., & Cruz-Cabrera, B. C. (2024). Gestión del conocimiento y pymes: Un análisis bibliométrico de tendencias. Revista Universidad y Empresa, 26(46). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13726

Gutiérrez Ponce, H., Espinoza Rosero, G. B., Alcívar Gómez, B. A., Gutiérrez Ponce, H., Espinoza Rosero, G. B., & Alcívar Gómez, B. A. (2024). Análisis de la estructura de financiamiento de las Pymes del Ecuador. Revista San Gregorio, 1(57), 43-55. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2745

Heredia, S., Narváez, E., & Narváez, M. (2024). Sistema web de gestión administrativa para PYMES utilizando la tecnología Mean Stack. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 11(2), 57-67. https://doi.org/10.26423/rctu.v11i2.833

Leyva, A. (2022). Principales desafíos de las pymes frente a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. ResearchGate, 15(37), 1-13. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.438

Macías-Linares, B. R., Ábrego-Almazán, D., Cruz-Maldonado, J. C. D. la, Macías-Linares, B. R., Ábrego-Almazán, D., & Cruz-Maldonado, J. C. D. la. (2024). Influence of Intellectual Capital and Information Technologies on the business performance of SMEs in the downtown of Tamaulipas. RIDE. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1809

Martín, S. G., & Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: Indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31(71), 151-180. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57814

Oficina Internacional del Trabajo. (2015). Pequeñas y medianas empresas y creación de empleo decente y productivo. CIT 104/2015, Informe IV. ILO Publications.

Pech-Nah, I. F., Ojeda-López, R. N., Sánchez-Limón, M. L., Pech-Nah, I. F., Ojeda-López, R. N., & Sánchez-Limón, M. L. (2024). Competitividad en las PyMEs del municipio de Umán, Yucatán. Ciencias administrativas teoría y praxis, 20(2), 67-88. https://doi.org/10.46443/catyp.v20i2.388

Peralta-Jiménez, N. C., & Tonon-Ordóñez, L. B. (2022). Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización. INNOVA Research Journal, 7(3), 155-176. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2102

Pinot, F. (2018). Las Pymes Latinoamericanas y Formación para la Internacionalización. EU-LAC Foundation. https://doi.org/10.12858/0118ES

Quiroz, J., Boo, G., Quintero, I., & Steffanell, I. (2023). Desafíos para la adopción de SIG en el contexto de las PYMES en Colombia: Un estudio sistemático/ bibliométrico. Ingeniare, 19(26), 29-50.

Ríos, P. A. R. (2008). Impacto de la globalización económica en la actividad profesional del contador público colombiano. Universidad del Valle.

Rodriguez, J., & Jaramillo, C. (2024). Retos y beneficios en la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Iberoamérica. CIENCIAMATRIA, 10(1), 236-263. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1219

Romero Luna, I. (2006). Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial. Problemas del desarrollo, 37(146), 31-50.

Ruiz de Chávez Alfaro, C., Álvarez Cedillo, J. A., & Yarzábal Coronel, N. (2024). Evaluación de habilidades blandas para mejora en el servicio de las pequeñas y medianas empresa turísticas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1873

Segura-Monge, M. Á., Gómez-Ramírez, G. A., Barahona-Guzmán, G., Montero-Jiménez, J. J., y Montero-Jiménez, J. J. (2024). Hacia el mejoramiento de la gestión de activos de equipos críticos en Pymes: Propuesta de metodología e implementación. Revista Tecnología en Marcha, 37(2), 95-108. https://doi.org/10.18845/tm.v37i2.6699

Vargas, R., & Peña, E. (2017). La globalización económica y contable: Su incidencia sobre la fiscalidad en Colombia. Actualidad Contable Faces, 20(35), 91-113.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Mishell Gabriela Gómez Barragán, Hilda Marlene Caizaguano Sigcha, Kevin Andrés Orna Vásquez, Joselyn Nicol Gualotuña Casamen

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...