Resumen
Se aborda el tema de los cambios y transformaciones que se han generado en los mercados financieros a nivel global, en los últimos años, gracias a la incorporación de las tecnologías emergentes en las transacciones financieras, se analiza en particular el caso de las criptomonedas, su origen, mecanismos de funcionamiento, e influencia en los mercados financieros internacionales, su reciente incorporación a la normativa legal de Ecuador y las regulaciones existentes en el país para su uso e implementación. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y descriptivo, en la que se aplicó como técnica la revisión bibliográfica de artículos científicos y libros especializados en la temática abordada, publicados en los últimos 5 años. Se llega a la conclusión de que tanto las criptomonedas como otras tecnologías emergentes, han contribuido a determinar una redefinición en la forma en la que se realizan las transacciones comerciales y las inversiones, impulsando procesos con un alto grado de dinamismo y complejidad.
Citas
Almada, L., García Dell, A., & Gonzáles, L. (2022). El tratamiento en el impuesto sobre los ingresos brutos de las monedas digitales. Universidad Nacional del Rosario.
Arciniega Gil, L. (2021). La regulación de las monedas digitales: experiencias compartidas desde el derecho europeo y francés. Revista de Derecho, (36), 29-48.
Ayuso-Huertas, J. y Conesa-Lareo, C. (2022). El futuro de las monedas digitales de banco central. ICE. Revista de Economía, (926), 37-50.
Blanco-Encinosa, L. (2021). Criptomonedas. Breve análisis desde la perspectiva económica y financiera. Cofin Habana, 15(2), 1-17.
Contreras-Gómez, C. (2024). Inteligencia artificial y finanzas descentralizadas como motores de transformación de la industria financiera. Economistas, (188), 284-291.
Crocetta-Yanuario, V. (2025). La gerencia evaluativa en el ámbito de la tecnología emergente. Aula Virtual, 6(13), 1-12.
Daniels, J. (2013). Negocios Internacionales. Pearson.
Jérez, J. (2011). Comercio internacional. Esic editorial.
Jiménez-Torres, J. (2023). Globalización económica y del derecho constitucional. Foro: Revista de Derecho, (40), 83-103.
Labanda-Jaramillo, M. (2021). Pertinencia en el uso de las tecnologías emergentes en la gerencia. Revista Honoris Causa, 13(1), 97-108.
López-Domínguez, I., y Medina-Melón, J. (2020). Análisis financiero de las nuevas monedas digitales (criptomonedas). Revista Internacional Jurídica y Empresarial, (3), 19-43.
López-Rocca, L. (2021). Los mercados financieros ante la disrupción de las nuevas tecnologías digitales. Universidad Externado de Colombia.
Mallamaci, M. (2024). Poder y dinero en la era del bitcoin: una historia de la moneda digital. Fondo de Cultura Económica Argentina.
Martín-Fuentes, N. (2020). Monedas digitales públicas: riesgos y ventajas para los consumidores. Málaga, (16), 1-12.
Ordoñez-Granda, E., et. al. (2020). El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 195-225.
Ortiz, Á. (2024). La protección de la identidad digital como nuevo perímetro. Revista SIC: ciberseguridad, seguridad de la información y privacidad, 33(162), 131.
Páez-Andrade, R. (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones financieras corporativas. Revista Ingenio global, 2(1), 46-54.
Patricia-Lozano, D. (2022). Criptomonedas y Blockchain en el ámbito financiero: un análisis de correlación. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, (34), 328-358.
Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6.
Ríos-Ramírez, S. (2024). Análisis de políticas para el desarrollo de la tecnología Blockchain y criptomonedas en Ecuador. Revista Social Fronteriza, 4(2), 1-22.
Soledispa-Lucas, F., y Murillo-Delgado, I. (2020). La globalización y las tecnologías de la información y comunicación: Artículo de revisión bibliográfica. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR., 3(6), 105-118.
Urgell, J. (2023). Análisis de la ciberseguridad en el sector financiero de México con el fin de implementar la metodología Zero trust y mejorarla. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3384-3408.
Useche, A. (2022). Monedas Digitales. Revista Sistemas, (163), 107-117. https://doi.org/10.29236/sistemas.n163a7
Zubillaga-Rego, A., et. al. (2020). Inteligencia artificial: una aproximación desde las finanzas. Boletín de estudios económicos, 75(229), 99-117.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Kimberlin Estefania Collaguazo Gaspata, Gabriel Alexander Sigcha Rodríquez, Emerson Josue Tiban Collaguazo, Karen Gabriela Tisalema Jinde