Resumen
Una capacidad adaptativa enfocada en mantener a la empresa en el mercado incluso. En el presente artículo se mencionan las estrategias de sostenibilidad financiera que están encaminadas para hacer frente a las crisis que se presentan con el pasar del tiempo, centradas principalmente en crisis globales. Un ejemplo que se trae a colación es el de la pandemia ocurrido en el año de 2019, que definió la visión en la que se enmarca hasta entonces la sostenibilidad financiera, resultado de la capacidad de las organizaciones para poder asumir retos y, por ende, mantener sostenible a la organización a largo plazo, pudiendo establecer un nivel de equilibrio en sus balances y facturación a través de la diversificación de los ingresos. Pero actualmente los esfuerzos están destinados a que la mayoría de las organizaciones puedan adaptarse de mejor manera a futuras crisis, ya sean estas derivadas de crisis económicas como las que seguramente se vivirán en los próximos años, resultado de políticas que van orientadas únicamente a que grandes economías puedan seguirse manteniendo en el mercado. Este es el caso de las últimas reformas establecidas por el gobierno de Estados Unidos, que no solamente afectan a sus proveedores, sino también a cualquier país y empresa que centre sus operaciones en dicha nación. Como por ejemplo el poder de diversificar su cartera de productos y servicios para la captación de nuevos clientes, pudiendo ser de esta forma más resilientes en su forma de obtención del efectivo que, si bien es la piedra angular de toda organización, se debe diversificar en los objetivos, no solamente centrándose en la obtención económica, sino también en una imagen más llamativa hacia el mercado, ya sea orientando recursos para la sostenibilidad ambiental o así también el impulso social.
Citas
Acosta, D., & Betancur, J. (2014). El caso del desarrollo acelerado de las organizaciones no lucrativas coreanas. Online Journal Mundo Asia Pacifico, 3(5), 7–23. https://doi.org/10.17230/map.v3.i5.01
Cárdenas, A. D. (2025). Obtenido de Análisis de herramientas financieras para el diagnóstico económico de la avícola comercial y agrícola Llerena Garzón Guadalupe S.A. de la provincia de Tungurahua. Revista runas, 6(11).
Chango, M. C. (2024). Obtenido de Los activos intangibles y su valoración razonable: Factor clave en la preparación de estados financieros. Revista Publicando, 11(42), 16–29.
Delgado, G. D. (2023). Sostenibilidad Financiera en Gobiernos Locales: Medida por el Desempeño Fiscal. Investigación administrativa, 52(132).
Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Cepal.
Gamero, M. H., & Ostos, J. (2020). Revisión sistemática de literatura sobre factores clave en la identificación de oportunidades de negocio. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 21.
García, R., Valle, D., & Azalea Canales, R. (31 de 03 de 2021). Selección organizacional: resiliencia y desempeño de las pymes en la era de la COVID-19. Estudios Gerenciales, 37.
Germán, A. L., & Ysuiza Lozano, J. A. (2023). La resiliencia organizacional y desarrollo económico de las microempresas en épocas de COVID-19 en la ciudad de Tarapoto periodo 2020 [Tesis de economía, Universidad Nacional de San Martin].
Guardo, S. (2024). La gestión de cartera como pilar de sostenibilidad financiera: un camino para el crecimiento y la resiliencia a largo plazo. Revista Cientifica ANFIBIOS, 13.
Guevara, G. A. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hermosa, G. (2021). La Resiliencia socio económica en estudiantes universitarios de Ecuador ante el impacto del Covid-19 [Tesis de Pregrado, FLACSO Ecuador].
Jaimes, R. M. (2021). Sostenibilidad financiera para las empresas del sector panificador de Pamplona, norte de Santander, Colombia. Dictamen Libre, (28), 33-47.
Mendieta, V., & Mendoza, M. (2024). Gestión de crisis y resiliencia empresarial: estrategias para afrontar entornos de incertidumbre. MQRInvestigar, 8(3), 979–1000. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.979-1000
Montoya, A. M. (2011). Plan de continuidad del negocio una perspectiva preventiva para evitar impactos potenciales caso Prebel, S. A. Universidad EAFIT.
Nathaly, P. J., & Urdaneta Montiel, A. (2024). Estrategias Financieras para el crecimiento económico de las PYMES del sector bananero: Caso provincia de El Oro, Ecuador. Revista latinoamericanade ciencias sociales y humanidades, 21.
Nemecio, J. L. (2021). Sustentabilidad y resiliencia: avatares y alternativas para las ciudades frente a la devastación socioambiental en el siglo XXI. Revista Bitácora Urbano Territorial, 31(2), 7-13.
Pelaez, L. S. (2022). Obtenido de Sostenibilidad financiera en organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. Una propuesta de medición. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 22(6), 156 – 168.
Perdomo, A. (2010). Técnicas de investigación bibliográfica. Contexto Ediciones.
Portillo, L. (2020). El concepto de vulnerabilidad macroeconómica. Una revisión de la literatura. Sociedad y Economía, (40).
Quiñonez, A., & Giraldo, J. (2019). Obtenido de Gestión para la sostenibilidad empresarial en las pymes industriales de Villavicencio. Aglala, 10(1), 133-156.
Quisanga, N. (2019). Obtenido de Estrategias financieras en el desarrollo de las PYMES. Revista de investigación sigma, 6(02), 69-79. https://doi.org/10.24133/sigma.v6i2.1675
Reggiani, A. G. (2002). Resilience: an evolutionary approach to spatial economic systems. Networks and Spatial Economics, 2(2).
Sánchez, M. A., & De Batista, M. (2022). Estrategias de continuidad de negocio desde una perspectiva de los grupos de interés. Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Administración (CIICADM).
Villarino, M. G. (2018). Sostenibilidad y resiliencia de las infraestructuras. Caminos Madrid.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Dayerli Sanchez, Dominic Toctaguano, Darwin Villacis, Vanessa Vaca