Resumen
La selección de talentos en el baloncesto es esencial para el desarrollo de los jugadores, especialmente en categorías menores como el sub-8. Este estudio analiza la percepción de los entrenadores de baloncesto en Loja, Ecuador, sobre la relevancia de la selección temprana de talentos y su impacto en el desarrollo deportivo. El objetivo fue determinar cómo la percepción de los entrenadores influye en su conocimiento y aplicación de métodos de identificación de talentos. Para ello, se utilizó un diseño no experimental y cuantitativo con un enfoque descriptivo, basado en un cuestionario validado por expertos universitarios. Este cuestionario incluyó 10 ítems por variable y se empleó una escala de Likert de cinco puntos, con un Alfa de Cronbach de 0.817, lo que aseguró su fiabilidad. Los resultados indican que los entrenadores reconocen la importancia de seleccionar talentos desde temprana edad, aunque enfrentan limitaciones debido a la falta de herramientas metodológicas y formación adecuada. La selección adecuada mejora el rendimiento en competencias, pero la ausencia de métodos estandarizados afecta el proceso. Por lo tanto, se concluye que es urgente proporcionar una capacitación más estructurada y actualizada para los entrenadores, fomentar la colaboración entre universidades y federaciones, y optimizar el proceso de selección para un desarrollo integral de los jugadores.
Citas
Acebo, R., & Alcívar, S. (2021). Desarrollo de las habilidades técnicas en el baloncesto. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 7(6), 14-37. https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2313
Díaz, L., & Mazón, O. (2022). Los indicadores antropométricos, base para la selección de talentos deportivos: Análisis y actualidad en la ESPOCH. Ciencia Digital, 4(1), 15. https://doi.org/10.33262/ap.v4i1.146
Capetillo, R. (2010). La identificación de talentos deportivos para deportes de habilidad abierta. Una visión socio-deportiva. Revista UPN, (15), 148-155.
Castro, V., & Gutiérrez, M. (2022, agosto). Ejercicios para la enseñanza de los fundamentos técnicos del baloncesto. Ciencia y Deporte, 7(2), 89-102. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2022.V7.No2.007
Cortés, J. (2021). Equilibrios de trayectoria educativa y deportiva en atletas de élite. Estudio de casos de deportistas antioqueños que participaron en Río 2016 [Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata].
Donoso, W., Castro, L., & Argüello, Y. (2022). Dermatoglifia y fuerza muscular en deportistas de baloncesto universitario. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 23(1), 9. https://doi.org/10.29035/rcaf.23.1.9
Fernández, J., Rodríguez, J., & Sánchez Rodríguez, D. A. (2021). Aspectos centrales de la identificación y desarrollo de talentos deportivos: Revisión sistemática. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 14.
Ibáñez, S., & Antúnez, A. (2021). Nuevas tendencias para el impulso del talento deportivo. Wanceulen Editorial Deportiva.
Jurado, M. (2025). Métodos predominantes en el proceso de selección de talentos deportivos: Revisión. GADE. Rev. Cient, 5(1).
López, L., & Guedea, J. (2022). Análisis de la problemática del basquetbol en México. Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 1(3), 1-5.
Mayoral, R., & Rodríguez, D. (2022). Programas de intervención psicológica con atletas para la mejora del rendimiento: Una revisión actual. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 7(1), 1-17. https://doi.org/10.5093/rpadef2022a6
Medina, A., & Jimbo Q. (2023). Selección y orientación de talentos deportivos en la provincia de Cañar. Polo del Conocimiento, 8(12). https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6279
Miranda, D., López, J., & Cantú, A. (2023). Inteligencia emocional y resiliencia en universitarios: Influencia de la cultura, del género y del deporte competitivo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23.
Murillo, C., & Atencia, B. (2023). Factores que intervienen en la selección y detección de talentos deportivos. Revista Educación Física, Deporte y Salud, 6(11). https://doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3750
Orellana, M., & García, D. (2022). Selección de talentos deportivos en deportes de combate. Polo del Conocimiento, 7(9), 28. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
Polevoy, G., & Fuentes, H. (2024). Efectos de un programa de entrenamiento físico de coordinación motriz sobre la condición física de deportistas. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF).
Reyes, R., & Cruz, N. (2023). Selección de talento deportivo: Percepciones de entrenadores medallistas en el estado de Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 2, 11.
Villamarín, S., Zaldívar, B., & Sire, J. R. (2021, junio). La edad morfología como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. Revista Actividad Física y Deporte, 7(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1763

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Darwin Geovanny Castillo Salinas, Edgar David Sánchez Encalada