Resumen
La evolución de la tecnología junto al surgir de la era digital ha dado como resultado que el fotoperiodismo se enfrente a desafíos en su adaptación a las nuevas plataformas digitales. Facebook se ha posicionado como el destino de los medios de comunicación y géneros periodísticos, lo que ha ocasionado que el fotoperiodismo se adapte a este nuevo entorno. El objetivo de este artículo es analizar la evolución del fotoperiodismo en Facebook, en el período comprendido entre mayo 2019 y diciembre 2023 en Ecuador, para comprender su impacto en el ámbito noticioso. La presente investigación planteó un enfoque metodológico mixto, pues se analizó las experiencias y opiniones que existen en torno a la evolución del fotoperiodismo a través de fichas de observación, revisión bibliográfica y entrevistas a profundidad semiestructuradas a profesionales de la comunicación con experiencia en fotografía y periodismo en redes sociales. Los resultados de la investigación revelaron que redes sociales, como Facebook, influyen en el consumo de fotografías periodísticas ya que la audiencia actual busca contenido noticioso inmediato, llamativo e impactante. En conclusión, la evolución tecnológica en medios digitales ha provocado que el fotoperiodismo se enfrente a múltiples desafíos que obstaculizan el desarrollo de esta profesión abriendo nuevas oportunidades de adaptación tecnológica.
Citas
Anguera, M. T. (2003). La observación en las ciencias sociales: Un enfoque metodológico. Editorial Graó.
Barrazueta Molina, P., & Bellón Rodríguez, A. (2017). La imagen constante. Los retos de un fotoperiodista integral. Razón Y Palabra, 21(4), 674-687.
Codina L, Lopezosa C, Rovira C. (2022). Periodismo y algoritmos: de la era de la información a la era del algoritmo. Doc Cienc Inf., 45(1), 1-5. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.79269
Cresswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. SAGE Publications.
Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
Cumba Castro, E., & Mendoza, K. (2018). El fotoperiodismo en los procesos informativos de la crónica roja. Análisis del caso el diario “La Marea”. Razón y Palabra, 22(2), 399-418.
Gutiérrez, S. C. (2023). La Influencia del fotoperiodismo en la sociedad actual. Delfino. https://delfino.cr/2023/12/la-influencia-del-fotoperiodismo-en-la-sociedad-actual
Hernández Nieto, R. (2002). Metodología de la investigación: Un enfoque práctico. McGraw-Hill
Jiménez Vinuesa, C., & Nicolás Sans, R. (2023). Ethical journalism vs digital journalism: ¿Las dos caras de la misma moneda? VISUAL REVIEW, International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 15(1), 1-10.
Kvale, S. (1996). Interviews. An introduction to qualitative research interviewing. SAGE Publications
Landeta Bejarano, Z., Salamea Limones, V., & Montecé Mosquera, F. (2020). Redes Sociales y Periodismo Ciudadano: Investigación Documental. Journal of Science and Research, 5(1), 149-164.
López Redondo, I. (2024). La necesidad de una mirada personal en la era de la fotografía efímera. Revista Mediterránea De Comunicación, 15(1), 387-390.
Martínez Sanz, R., & Arribas Urrutia, A. (2021). El rol de las redes sociales para futuros periodistas. Manejo, uso y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador. Cuadernos.Info, (49), 146-165. https://doi.org/10.7764/cdi.49.27869
Molano, M. M., & Tagarro, A. (2019). La mirada hipermétrope: el fotoperiodismo en la era de las redes sociales. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, 19, 175-188. https://doi.org/https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2019.v2i19.6651
Morejón Vallejo, R., & Zamora Pérez, B. (2019). Historia, evolución y desafíos del periodismo digital en el Ecuador. Textos Y Contextos, (18), 11-24. https://doi.org/https://doi.org/10.29166/tyc.v0i18.1752
Peixoto, J. G. (2020). Experiências inovadoras no fotojornalismo contemporâneo: o caso Innovative Storytelling do World Press Photo Digital Storytelling Contest. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 43(2), 91-112.
Peralta Barrios, M. (2018). El desafío de las fotoperiodistas. Una aproximación a la presencia de mujeres en las agencias fotográficas. Área Abierta, 18(1), 39-54. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/ARAB.57056
Pérez Escoda, A., & Pedrero Esteban, L. M. . (2021). Retos del periodismo frente a las redes sociales, las fake news y la desconfianza de la generación Z. Revista Latina De Comunicación Social, (79), 67–85. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1519
Pérez Seijo, S., Gutiérrez Caneda, B., & López-García, X. (2020). Periodismo digital y alta tecnología: de la consolidación a los renovados desafíos. Comunicación, 10(3), 129-152. https://doi.org/https://doi.org/10.33732/ixc/10/03Period
Rodrigo Alsina M, Cerqueira da Silva LJ. (2018) Ética e jornalismo: na era da Pós-verdade. Revista observatorio, 4(3), 726-58. http://hdl.handle.net/10230/34547
Rodríguez Pérez, C. (2019). No diga fake news, di desinformación: una revisión sobre el fenómeno de las noticias falsas y sus implicaciones. Comunicación, (40), 65-74. https://doi.org/https://doi.org/10.18566/comunica.n40.a05
Rodríguez Suárez, R. M., & Orrala Soriano, L. A. (2022). Aplicación y uso del fotoperiodismo en el diario impreso Super Peninsular. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR, 5(9), 29-49. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/rc.v5i9.0034
Rubal Thomsen, M. (2018, 13 de abril). Los orígenes de la fotografía. La Vanguardia. https://lc.cx/uqWrC7
Ruiz, V. (2019). Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea: Mostrarse a través de Instagram [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Rosario].
Sampieri, H. A., Collado, C. F., & Lucio, P. A. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill
Sánchez López, S. (2019). Poder fotográfico. Dixit, (31), 100-106.
Santillán Arruz, J. (2019). El perfil del periodista en la era digital: Una aproximación académica para comprender sus desafíos y oportunidades. Cultura, 33, 87-118.
Tigrero Pilligua, C. J. (2023). Fotoperiodismo mediático en los medios digitales del cantón Santa Elena [Tesis de Licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena].
Vázquez Herrero, J. (2019). Redes, filtros y algoritmos: aproximación al fotoperiodismo en Instagram. Razón y Palabra, 23(106), 272-289.
Yulvitz Ramón, Q. (2018). Uso de las aplicaciones del Smartphone en el fotoperiodismo. Cultura, 32, 55-76. https://doi.org/https://doi.org/10.24265/cultura.2018.v32.03

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Alberto Jhonatan Tandazo Morales, Cristian Andrés Erazo Álvarez
