Resumen
En el ámbito académico, los contenidos de los podcasts audiovisuales educomunicativos destacan su importancia por el aporte innovador de conocimientos y la promoción del aprendizaje en el entorno escolar. La comunidad infantil se ha visto inmersa en el mundo tecnológico y digital, lo que ha dado paso a cambios culturales, educativos y comunicativos. Actualmente, los podcasts educomunicativos se enfrentan a grandes retos para poder posicionarse en el contexto educativo, ya que carecen de estrategias efectivas de avance, visibilidad y de contenido, lo que ha limitado su alcance e impacto en la audiencia, a diferencia de los podcasts de entretenimiento. Por tanto, es necesario evaluar el contenido audiovisual de los podcasts de formación para promover el aprendizaje en el ámbito educomunicativo. La metodología que se aplicó en esta investigación fue de enfoque mixto, enmarcada en un estudio de carácter exploratorio mediante un muestreo sobre el uso de los podcasts educomunicativos, con la aplicación de entrevistas y encuestas, lo que permitió obtener resultados claros sobre la influencia de los podcasts audiovisuales e identificar nuevas dinámicas y desafíos en la educomunicación escolar en la ciudad de Ambato, Ecuador. En conclusión, los resultados resaltan cómo los contenidos de los podcasts audiovisuales generan impacto en el ámbito de la educomunicación.
Citas
Astete Moncada, G. (2022). Análisis del podcast en temas de entretenimiento: La plataforma Spotify durante la pandemia del COVID-19. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Baltanás, I. (s.f.). Los mejores recursos para podcasting todo lo que necesitas para hacer despegar tu podcast. Crear un podcast. https://lc.cx/-U6UPh
Bueno, A. (2020). Ensino de História: Mídias e Tecnologias. Edicao especial.
Castillo Márquez, Y., & Morales Alzate, R. (2021). El uso de recursos educativos digitales de interacción educativa. Universidad de Cartagena.
Celaya, I., Ramírez Montoya, M. S., & Concepción, N. (2020). Usos del podcast para fines educativos. Mapeo sistemático de la literatura en WoS y Scopus. Revista Latina De Comunicación Social, (77), 179–201. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1454
Cevallos Zapata, N. R. (2021). Publicación: Aportes del podcast como estrategia didáctica para el desarrollo de la comunicación oral en el área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa “Madre de la Divina Gracia” periodo 2020-2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Central del Ecuador].
Chen, Y. (2019). Is Post-Serial Podcast Good or Evil. https://lc.cx/EIL-AD
Cobo, M. J. (2023). Un podcast de lo que no se dice, pero de lo que todos necesitamos hablar y oír. Universidad de los Andes.
García Marín, D., & Aparici, R. (2020). Voces domesticadas y falsa participación: Anatomía de la interacción en el podcasting transmedia. Revista científica de comunicación y educación Comunicar, 97-107.
García-Bullé, S. (2019). 5 beneficios de los podcast como herramienta educativa. Instituto para el futuro de la educación.
Goldman, T. (2018). El impacto de los podcast en la educación. Santa Clara University, 16.
Gonzalo Alba, J. (2019). El auge del pódcast como nueva narrativa periodística. Cuadernos de Periodistas, (37).
Hernández López, M., Mendoza Jiménez, J., & Álvarez, F. (2019). El uso del podcast como herramienta educativa, 10. https://doi.org/10.25145/b.innovaull.2019.014
Hidalgo Novillo, B. S., & Álvarez Lozano, M. S. (2022). Podcast como herramienta de enseñanza en la expresión oral de los estudiantes de octavo de básica. Ciencia Digital, 6(4), 173–190. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i4.2342
Narváez Ordóñez, R. (s.f.). Un podcast del Ecuador. https://lc.cx/NW8PGJ
Ortiz Villacís, M. C., & Ramos Paredes, J. (2020). Podcast recurso didáctico en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. Universidad Ciencia y Tecnología 24(106):63-70Pastorini, M., Belaich, M., López, A., Fazio, M. E., & Goñi, S. (2022). Monografías sonoras: el podcast como herramienta educativa en ciencias naturales. Ñeatá. Revista digital del Grupo, 3(2), 17-29.
Perales, R., & Blanco, P. (2020). Métodos de observación en comunicación digital. Alianza Editorial.
Pouplana, T. (2020, 07 de octubre).¿Qué es un podcast? Material, tipos y cómo montar uno. Cyberclick. https://acortar.link/EEDJiC
Radio, P. y. (2022). Podcast para el aula. Podcast y radio. https://www.podcastyradio.es/podcast-para-el-aula/
Reynoso Díaz, A., Zepeda Ortega, I. E., & Rodríguez Maldonado, R. (2019). Podcast Educativo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Salazar Estrada, M., Monsalve Gómez, M. F., & Ramírez Vásquez, S. (2023). Planeación y creación de un podcast educomunicativo. Anfibio: entre el aula y la web. Comunicación, (49), 76–99. https://doi.org/10.18566/comunica.n49.a05
Sampedro, S., & Elizundia, A. (2020). Adaptación sonora para plataformas de podcast de obras de la literatura ecuatoriana. Qualitas, 20, 14.
Scott, M., & Drew, C. (2019). Educational Media International. Routledge, 56(4), 300-312.
Vaca Ruiz, C. (2019). El podcast en la actualidad. Universidad de Sevilla.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Byron Wilfrido Sánchez León, Renato Xavier Zamora Arízaga