Evaluación De Las Competencias Contables En Contadores De Instituciones Financieras Del Cantón Morona
PDF
EPUB

Palabras clave

Accounting competencies; financial institutions; professional evaluation; accounting management. Competências contábeis; instituições financeiras; avaliação profissional; gestão contábil. Competencias contables; instituciones financieras; evaluación profesional; gestión contable.

Cómo citar

Tsenkush Antun, C. O., Macuchama Saant, E. J., Juanga WIsum, A. R., & López Jara, A. A. (2025). Evaluación De Las Competencias Contables En Contadores De Instituciones Financieras Del Cantón Morona. Runas. Journal of Education and Culture, 6(11), e250224. https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.224

Resumen

El presente estudio evaluó las competencias contables en contadores de las instituciones financieras del cantón Morona, Ecuador. Para esto se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, aplicando encuestas estructuradas a una muestra de 20 contadores. Los resultados demostraron una correlación significativa (r=0.682) entre el rol profesional y la importancia percibida de las competencias contables, aunque se identificaron brechas en la aplicación práctica de estas competencias, se encontraron fortalezas en el conocimiento técnico básico y áreas de mejora en la actualización de normativas contables y aplicación de estándares éticos. Por otro lado, el estudio evidenció la necesidad de fortalecer la formación continua, especialmente en auditoría interna y gestión financiera. Por ende, se concluye que existe una desconexión entre la percepción de importancia de las competencias y su aplicación práctica, recomendándose la implementación de programas de desarrollo profesional específicos para el contexto local.

https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.224
PDF
EPUB

Citas

Arodi, O. D. (2023). Competencias en procesos contables, control interno y conocimientos generales en contadores de entidades religiosas en países interamericanos. Revista De Investigación Valor Agregado, 10(1), 100–123. https://doi.org/10.17162/riva.v10i1.2050

Bayas, T. B. (2024). l ABP para el desarrollo de competencias técnicas en la UEF Isabel de Godín. Riobamba - Ecuador 2024. Dominio de las ciencias, 10(3), 1983–2007.

Briones, R., Reyes, A., DIaz, P., Pinto, R. (2024). Prácticas contables: una exploración del conocimiento financiero de los emprendimientos familiares del cantón La Maná, Ecuador. Revista de economía del Caribe, 100-121. https://doi.org/10.14482/ecoca.33.968.357

Cruz, l. (2017). Perspectivas de responsabilidad social y ética en el rol del administrador y el contador público. Programa de Contaduría Pública, Maestría en Administración de Empresas, (20), 65 - 78.

Díaz Agudelo, V., Osorno Gallego, M. C., Tangarife Gómez, L., & Chamorro González, C. (2021). Componentes que influyen en la ejecución de fraudes financieros: percepción de los profesionales contables. Semestre Económico, 24(56), 105–124. https://doi.org/10.22395/seec.v24n56a4

Echanique, P., Guarderas, J. (2012). Estudios transversales de prevalencia. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 102. https://n9.cl/jswx1

Fidias, G., Cortes, A., Luna, O. (2018). Pertinencia social de la investigación educativa. Revista Digital Del Doctorado En Educación, 4(7), 41–54.

Fonseca, G. (2018). La formación de competencias pedagógicas en los docentes de las ciencias contables y administrativas en el contexto ecuatoriano. Revista universidad y sociedad, 6.

Grisanti. (11 de octubre de 2013). Responsabilidad del contador público. Actualidad Contable Faces, 17(29), 18-48.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Mcgraw hill education.

Ledezma Torres, D. R. (2021). incidencia de las pasantías en el perfil del profesional contable. Ciencia latina revista científica multidisciplinar, 5(4), 26-46. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.645

Mora-Yaure, E. A. (2023). Evaluación del control interno en la gestión financiera y contable de las empresas de la ciudad de Machala. Ciencia latina revista científica multidisciplinar, 7(4), 182-192. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6859

Quintero-Rivera, J. J. (2024). Relevancia del rol del profesorado en la formación de la carrera de contabilidad pública y su contribución a la calidad de la educación superior. Revista educación, 48, 1-26. https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.55820

Ugalde-Binda, N. (2022). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de ciencias económicas, 31(2), 179-187. https://doi.org/10.15517/rce.v31i2.12730

Montes de Oca Rojas, Y. (2022). Metodología de investigación en emprendimiento: Una estrategia para la producción científica de docentes. Revista de ciencias sociales, 381-390.

Zevallos, C. (2010). competencias en procesos contables, control interno y conocimientos generales en contadores. Revista De Investigación Valor Agregado, 10(1), 100–123. https://doi.org/10.17162/riva.v10i1.2050

Zevallos, E. (2010). Formación por competencias en las facultades de ciencias contables de las universidades públicas en el Perú. Revista de la facultad de ciencias contables, 17(34), 173-179.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Chias Olimpia Tsenkush Antun, Estefany Jessenia Macuchama Saant, Arak Rosana Juanga WIsum, Ana Alexandra López Jara

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...