Riesgos laborales de la planta de gas licuado de petróleo de una planta de cerámica en Cuenca Ecuador
PDF
EPUB

Palabras clave

Liquefied Petroleum Gas; Hazards; Occupational Safety and Health; Hazard Identification; Control Measures Gas Licuado de petróleo; Riesgos; Seguridad y salud ocupacional; Identificación de Peligros; Medidas de control Gás liquefeito de petróleo; Riscos; Saúde e segurança ocupacional; Identificação de perigos; Medidas de controle; Medidas de controle

Cómo citar

Picon Vizñay, L. M., & José Luis, S. P. (2024). Riesgos laborales de la planta de gas licuado de petróleo de una planta de cerámica en Cuenca Ecuador. Runas. Journal of Education and Culture, 5(10), e240215. https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.215

Resumen

El gas licuado de petróleo (GLP) es un combustible clave en el Grupo Industrial Graiman, utilizado para proporcionar energía a diversas maquinarias y equipos. Sin embargo, el manejo y uso de GLP en estos procesos industriales implica riesgos significativos tanto para los trabajadores. Estos riesgos pueden incluir explosiones, incendios y exposición a sustancias tóxicas. Por ello, la empresa ha adoptado varios métodos para cumplir con los requisitos normativos y legales de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), centrándose en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en los operadores de maquinaria de descarga de GLP. El método principal implementado es una Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, que ofrece una cobertura integral para la mayoría de las situaciones y actividades de la planta. Esta matriz sirve como herramienta fundamental para evaluar los riesgos, permitiendo una clasificación y priorización sistemática de los mismos. Así, se pueden asignar de manera adecuada las medidas de control necesarias para minimizar los riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro, protegiendo tanto a los empleados como a cualquier persona presente en las instalaciones del Grupo Industrial Graiman.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i10.215
PDF
EPUB

Citas

Barroso González, A., Herrera Pérez, I. M., Bellido-Estévez, I., Prados Jiménez, M. L., Quesada Carrasco, P., Prados Castillejo, J. A., Quesada Jiménez, F., Maestro, J. M., Martínez, M. C., Trujillo, E., Sánchez-Carrión, J. M., Torres, L. M., Domínguez, P., González, C., Guzmán, Y., De Lacy, F. B., Jiménez, F., Katati, M. J., Sánchez, N. M., … Martínez, G. (2021). Manual de simulación clínica en especialidades médicas. Universidad de Málaga.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Analyzing and Interpreting Data in Mixed Methods Research. Designing and Conducting Mixed Methods Research, 221–253.

De Mecánica, F., Edison, J., & Llerena, M. (2024). Elaboración de un plan de prevención de riesgos laborales aplicando la norma NTP 330 e implementación de señalética en la Empresa Javtex ubicada en el Cantón Pelileo [Tesis de ingeniería, Escuela Superior Politécnica del Chimborazo].

Gilces (2020). Diseño de un programa de prevención de riesgo químico en los auxiliares e inspectores Engipetrol Colombia S.A.S., en Barrancabermeja – Santander [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/55800

Gobierno de España. (2015). Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020.

Fanny M. Cheung, Ying-yi Hong. (2020). Green Finance, Sustainable Development and the Belt and Road Initiative. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003021667

García Mogollón, A. M., & Malagón-Saenz, E. (2021). Salud y seguridad en el trabajo en Latinoamérica: enfermedades y gasto público. Revista ABRA, 41(63), 55–76. https://doi.org/10.15359/abra.41-63.3

González-García, I., Milbank, E., Diéguez, C., López, M., & Contreras, C. (2019). Glucagon, GLP-1 and Thermogenesis. International Journal of Molecular Sciences, 20(14), 3445. https://doi.org/10.3390/IJMS20143445

Gorgojo-Martínez, J. J., Mezquita-Raya, P., Carretero-Gómez, J., Castro, A., Cebrián-Cuenca, A., de Torres-Sánchez, A., García-de-Lucas, M. D., Núñez, J., Obaya, J. C., Soler, M. J., Górriz, J. L., & Rubio-Herrera, M. Á. (2023). Clinical Recommendations to Manage Gastrointestinal Adverse Events in Patients Treated with Glp-1 Receptor Agonists: A Multidisciplinary Expert Consensus. Journal of Clinical Medicine, 12(1), 145. https://doi.org/10.3390/JCM12010145/S1

Lavado, Q., Dismer Asesor, F., Alarcón, G., Óscar, A., García, M., Tomás Vásquez Aranda, J., Omar Aylas Humareda, A., & del Carmen, M. (2023). Caracterización de residuos sólidos y estrategias de mejora en el plan de manejo ambiental de una empresa envasadora de GLP en el distrito Lurigancho - Chosica, Lima 2022 [Tesis de ingeniería, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/7800

Arce, A. M. (2002). Verificación del cumplimiento de la normativa vigente de seguridad contra incendios en planta de GLP VARIGAS de la provincia de Salta [Tesis de grado, Universidad Católica de Salta].

Martinez, A., Awad, A. M., Jones, M. P., & Hornbuckle, K. C. (2022). Intracity occurrence and distribution of airborne PCB congeners in Chicago. Science of the Total Environment, 812. https://doi.org/10.1016/J.SCITOTENV.2021.151505

Meza, Y. P., Castillo, M. V. R., Brochero, H. Y. V., & Escamilla, M. J. G. (2022). Effects on Respiratory Health of Workers who Use Chemical Substances in their Work Environment. A Systemic Review. Salud Uninorte, 38(2), 560–585. https://doi.org/10.14482/sun.38.2.616.2

Ministerio de Salud Pública. (2021). Panorama nacional de salud de los trabajadores versión I.

Moreno, J. S., San, U., De, G., Manabí, P., Ecuador, S., Cedeño, M. B., & Manabí, P. E. (2021). Riesgos laborales nuevos y emergentes derivados de una sociedad intrínsecamente evolutiva Autores. Revista San Gregorio, 1(46), 212–229. https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I46.1573

Quintero-Yepes, L., Rodríguez-Valencia, N., & Ortiz, A. (2022). Efecto del secado con combustión directa de Gas Licuado de Petróleo (GLP) sobre la composición química del grano de café. Revista Cenicafé, 73(2). https://doi.org/10.38141/10778/73204

Real Pérez, G. L., Hassan Marrero, N., Regueira Lezcano, M. D., & Hidalgo Avila, A. A. (2018). Valoración de los regímenes de trabajo y descanso. Caso de estudio: Varadero (Cuba). Turismo y Sociedad, 24, 149–160. https://doi.org/10.18601/01207555.N24.07

Riesgos Ergonómicos. (2024). Trastornos musculoesqueléticos. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos/trastornos-musculoesqueleticos

Riesgos Laborales. (2024). Riesgos biológicos en el trabajo. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-biologicos

Saa Zambrano, D. J., & Valero Pérez, F. D. (2024). Análisis comparativo de combustibles Diésel y GLP para la generación de vapor mediante costo operativo en una planta productora de alimento balanceado [Trabajo de grado, Universidad Salesiana]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27512

Silva, A., Contreras, R., & Barrandeguy, M. (2022). Riesgo por fugas accidentales de gas licuado de petróleo hacia trabajadores y comunidad en las ciudades de Nacimiento, Cabrero, La Laja y Mulchén (Chile). Obras y Proyectos, 32, 66–77. https://doi.org/10.21703/0718-51620202203207

Soledad, M., Calva, J., Karina, I., & Castillo, A. C. (2021). Estudio técnico de los riesgos ergonómicos como factores peligrosos para la salud de los trabajadores administrativos de las empresas privadas en la ciudad de Loja en el año 2021. http://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/407

Velázquez, C., & Datola, G. (2022). Beneficios de seguridad en tecnologías de medición con nivel radar, para tanques de almacenamiento [Proyecto final, Universidad de Fasta]. http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2380

Verdugo Sanmartín, D. V., & Arias Ulloa, C. D. (2021). Diseño de un programa de prevención y control de los riesgos laborales en el área de empaque de una bananera de la provincia del Guayas [Tesis de maestría, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52494

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Luis Manuel Picon Vizñay, Solano Peláez José Luis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...