Resumen
La hidronefrosis es la expansión del sistema colector del riñón, que incluye la pelvis y los cálices renales, causada por un aumento de presión en esa área, lo que resulta en alteraciones morfológicas y funcionales. Se presenta a consulta una paciente canina de raza Cocker, 7 años que responde al nombre de Mara la cual fue atendida en la clínica Veterinaria Pet Service Samanes en la ciudad de Guayaquil, a la consulta presenta dolor abdominal, incontinencia urinaria, inapetencia y apatía. Al examen físico presenta condición corporal 5/3, FC 110 lpm, FR 30 rpm, temperatura corporal 39°C, TLLC 2 segundas, mucosas rosadas, presión arterial 120 – 90mmHg. Se realizan exámenes complementarios, en la ecografía se evidencian alteraciones en el conducto que conecta el riñón izquierdo con la vejiga, causado por una obstrucción de uno de los uréteres dando como resultado una hidronefrosis del riñón izquierdo, se realizó una nefroureterectomía.
Citas
Garibay González, F., Malgado Ramírez, J., Navarrete Arellano, M., Tejeda Tapia, H., & Rodríguez Montes, C. (2009). Hidronefrósis secundaria a obstrucción ureteral, Modelo experimental en conejos. Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica, 16(4), 176-185.
Bainbridge, J., & Elliot, J. (2003). Manual de nefrologia y urologia en pequeños animales. EGEDSA.
Cortadellas Rodríguez, O., & Suárez Rey, M. (2017). Nefrología 3D en pequeños animales. Servet.
Grauer, G, E. (2007). Asociación Veterinaria Británica de Pequeños Animales. Manual BSAVA de nefrología y urología canina y felina. Ediciones S
Lebowitz, R. L., & Griscom, N. T. (1977). Neonatal hydronephrosis: 146 cases. Radiologic clinics of North America, 15(1), 49–59.
Lusaya, D. (2018). Hydronephrosis and hydrouterer. Medscape. https://lc.cx/HM3YGp
Meler, E., Allyson C., B., weisse, P., & Dunn, M. (2018). Tratamiento de la estenosis congénita del orificio ureteral distal mediante ablación endoscópica con láser en perros: 16 casos (2010-2014). Journal of the American Veterinary Medical Association, 253(4), 452–462. https://doi.org/10.2460/javma.253.4.452
Seva Alcaraz, J. (2012). Nefrohidrosis e Hidronefrosis. Anatomía Patológica Especial. Universidad de Murcia.
Siu, W., Hafez, K., Wolf, J., & Johnston, W. (2006). Las tasas de crecimiento del carcinoma de células renales y del oncocitoma bajo vigilancia son similares. PUBMED.
Tabar Barrios, J., Rodríguez García, M., Rodríguez García, J., & Rodríguez García, M. (1989). Uréter ectópico en el perro: A propósito de dos casos clínicos. AVEPA, 9(1), 15-26.
Urbina Bohorquez, E., & Campos Mosquera, C. (2008). Estudio Retrospectivo De La Prevalencia De Enfermedades. Ciencias Unisalle.
Useche, T., Fernandez, P., A Cala, F., Vargas, G., Arcila Q, V. H., & Castellanos, V. (2006). Hidronefrosis en un canino de 3 meses. Reporte de un caso clínico. Redvet, 7(12), 1-10.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Luis Carlos Vivas Pincay, Mentor Guillermo Taboada Pico