Resumen
Ecuador enfrenta un alarmante aumento en los casos de robo, con 31,485 incidentes registrados en 2022, lo que marca un significativo incremento respecto al año anterior. A pesar de la abundante literatura sobre la reparación integral en contextos delictivos, el enfoque específico del robo sigue siendo poco explorado. Esta investigación busca identificar el impacto del robo en las víctimas en Ecuador y examinar la falta de descripción normativa sobre los mecanismos de reparación integral. Se empleó una metodología descriptiva con un diseño teórico, cualitativo y bibliográfico. El análisis reveló que la mayoría de las víctimas de robo no reciben una reparación integral debido a la falta de mecanismos adecuados para su ejecución, dejándolas en situación de desamparo y vulnerabilidad. Urge desarrollar mecanismos efectivos para garantizar la reparación integral de las víctimas del robo en Ecuador y mejorar la protección y el apoyo brindado, asegurando así la justicia y la equidad en el sistema de justicia penal del país.
Citas
Aguirre, P., & Alarcón, P. (2021). El estándar de la reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Foro, Revista de Derecho, 30(1), 1-20. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.30.8
Arias, E. (2021). Mecanismos de la reparación integral a la víctima y la justicia inmaterial [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33067/1/FJCS-POSG-262.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Lexis. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Benavides, M. (2019). La reparación integral de la víctima en el proceso penal. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 15(2), 279-317. https://doi.org/10.18004/riics.2019.diciembre.279-317
Cacpata, W., Ponce, V., & Gil, A. C. (2022). La conciliación como mecanismo de justicia restaurativa en el delito de robo: cantón Santo Domingo. Revista Universidad y Sociedad, 14(S2), 373-378. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2798/2758
Castellanos, S., Calle, C., Regalado, J., & Salazar, B. (2020). Reparación integral de las personas naturales inocentes que sufren daños patrimoniales, psicológicos y morales como consecuencia de la acción delincuencial. Journal of Business and entrepreneurial, 4(2), 271-283. https://doi.org/https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.103
Cercado, M. (2019). Criterios para determinar la reparación civil en el delito de robo agravado en el juzgado penal de Carabayllo, 2018 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71405
Coronel, L., & Chiriboga, A. (2019). La excepción a la cosa juzgada en materia penal cuando se trata de indemnizaciones civiles. USFQ Law Review, 6(1), 31-54. https://doi.org/ 10.18272/lr.v6i1.1377
Domínguez, F., Quevedo, R., & Vásquez, J. (2022). La aplicación del principio de oportunidad frente a los derechos de la víctima en delitos menores en el cantón Cuenca. Polo del conocimiento, 7(6), 1069-1091. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4122
Fiscalía General del Estado. (2023). Cifras de Robo. https://www.fiscalia.gob.ec/analitica-cifras-de-robo/
Fuentes, C. (2021). Análisis de sentencias de robo para identificar el cumplimiento de la obligación judicial de reparación integral en la ciudad de Ambato durante los meses de febrero a septiembre del año 2020 [Tesis de maestría, Universidad de Otavalo]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/785/1/PP-DP-2022-010.pdf
Gaibor, L., Cují, Z., Álvarez, J., & Rojas, J. (2022). Principio de mínima intervención penal en los delitos de robo con fuerza en las cosas. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 8(4), 1290-1298. https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.974
Granda, G., & Herrera, C. (2020). Reparación integral: principios aplicables y modalidades de reparación. Revista de Derecho, 9(1), 251-268. https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.209
Guerra, D., Pabón, L., & Ramírez, D. (2020). La reparación integral como principio prevalente en la responsabilidad del estado -una visión a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional y del consejo de estado colombiano. Revista republicana, 1(28), 59-96. http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2020.v28.a77
Machado, M., Paredes, M., & Guamán, J. (2021). La reparación integral en el marco doctrinario, legal y su situación en el Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(47), 1-17. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2800
Macías, S. (2020). Validación de la conciliación en el delito de robo en la causa penal 09290-2019-00883 [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51058
Ortega, J. (2018). Procedimiento abreviado y reparación integral a la víctima: ¿justicia expedita o impunidad asegurada? [Tesis de grado, Universidad regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Institucional UNIANDES. http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8727
Ortega, M., & Peraza, C. (2021). Violencia intrafamiliar: la reparación integral como un derecho en el Ecuador. Iuris Dictio, (28), 107-118. http://dx.doi.org/10.18272/iu.v28i28.2145
Pérez, E. (2021). Algunas notas para un programa de registro de víctimas y reparaciones. Almanaque, 10(12), 83-104. https://n9.cl/vo3ef
Portilla, R., Santander, J., Puetate, J., & Mafla, J. (2023). El régimen de semilibertad y su relación con la reparación integral a la víctima y los fines de la pena. Revista Dilemas Contemporáneos, 93, 1-15. https://n9.cl/ev6dy
Rosales, J., & Ceballos, E. (2022). Condiciones de la suspensión condicional de la pena estipuladas en el artículo 631.7 del Código Orgánico Integral Penal y su incidencia en la vulneración de la reparación integral de las víctimas en el delito de robo: cantón La Libertad, año 2020 [Tesis de grado, Universidad Estatal de la Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8585
Sánchez, V. (2018). Análisis jurídico sobre la efectivización del derecho constitucional a la reparación integral de las víctimas de robo en Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Regional Autónoma de Los Andes]. Repositorio institucional. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8147
Saray, N. (2020). La reparación integral de perjuicios en Colombia: consideraciones legales y jurisprudenciales. Justicia Juris, 6(13), 49-64. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3634137.pdf
Velastegui, R., & López, D. (2023). El alcance de la garantía del habeas corpus en el Ecuador. Ciencia Latina, 7(1), 6094-6116. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4905

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Guadalupe Ayala Armijos, Luis Manuel Carpio Flores